Hábitat para la Humanidad Guatemala
  • Inicio
  • Acerca de
    Hábitat
    • Quiénes somos
    • Productos
    • Canales de pagos
  • Nuestro
    trabajo
    • Qué ofrecemos
    • Voluntariado
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Juntos, Reconstruyamos
  • donar o pagar
  • Idiomas
  • Buscar
  • Menú

Latest News

My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say

Hábitat para la Humanidad Internacional – VISITA GUATEMALA

29 diciembre, 2017/en Noticias /por Hábitat Guatemala

El Pasado 25 de octubre recibimos la visita de la Directora de Operaciones de Hábitat para la Humanidad Internacional, Tjada Mckenna y Karen Foreman, Vicepresidente de Área Hábitat para la Humanidad Internacional, para compartir el trabajode Hábitat Guatemala y las perspectivas de Hábitat Internacional en cuanto a la problemática de la vivienda.


Les dimos la bienvenida con un cóctel, donde compartieron con diplomáticos del país, directivos de Hábitat Guatemala y con nuestras empresas aliadas. Su visita ha sido muy alentadora por las observaciones realizadas después de un recorrido a una de las Comunidades en Santo Domingo Xenacoj, Sumpango, Sacatepequez. En esta comunidad los integrantes del Comité local han impulsado el programa “Salud a mi casa” el cual es un kit Saludable que consta de Filtro de agua, letrina y estufa mejorada.

 

Karen compartió que una de las fortalezas que le impacta de Hábitat Guatemala, son los Comités Locales, la fdelidad que se genera en las personas y la forma en que toman la visión como suya, Hábitat es de ellos, les pertenece, es parte de su vida. Asimismo, el compromiso de Hábitat Guatemala hacia las familias en extrema pobreza, ya que por medio de la innovación, esfuerzo y nuevos productos han logrado
apoyar a un sector tan vulnerable de la población. 

De parte de Hábitat Guatemala, una de las perspectivas compartidas es que a las familias se les ha abierto camino para salir adelante con los servicios básicos, se les ha facilitado y animado junto con capacitaciones para seguir mejorando su vivienda y su calidad
de vida de forma integral.

 


Tjada nos comentó que le impresiono el trabajo quese realiza, sobre todo en las comunidades y la relación que existe de parte de las familias beneficiadas con la fundación, en especial el seguimiento que se efectúa para ir mejorando la calidad de vida poco a poco.

 

 

“Cada vez que visito Guatemala me reciben con mucha generosidad, ver a cada colaborador comprometido como voluntario, me hace sentir mucha confianza que seguirán con el trabajo pues la visión no solo está en una persona sino en todos los que conforman la organización.” – Karen Foreman.

 

 

 


“Me siento muy orgullosa del trabajo de Hábitat Guatemala y del equipo completo. Siento que ellos están colaborando con cumplir la misión de Hábitat. Veo que habrán cosas asombrosas muy pronto.” – Tjada Mckenna.

 

 

 

En Santo Domingo Xenacoj, Sumpango Sacatepéquez.

La estufa mejorada de doña Juana Aquino en Santo Domingo Xenacoj.

 

Víctor Velásquez, Director Nacional Hábitat Guatemala

 

Diplomáticos y representantes de empresas aliadas.

Conoce nuestra labor en el país: https://www.youtube.com/watch?v=2ug-87fls

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2017/10/19.jpg 1200 1800 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2017-12-29 22:46:462017-12-29 22:48:48Hábitat para la Humanidad Internacional - VISITA GUATEMALA

VII Conferencia Regional de IAVE para América Latina

29 diciembre, 2017/en Noticias /por Hábitat Guatemala

 “Un Camino Hacia el Desarrollo”

La Conferencia Mundial de Voluntariado desde su primera edición en 1970,  ha sido el punto de encuentro más importante para los líderes voluntarios de todo el mundo y para las personas que comparten un compromiso con el voluntariado como un medio que permite conocer diferentes realidades que les motivan a involucrarse activamente a favor de sus comunidades y la sociedad dentro de cada país.

Este 2017 nuestro país ha sido el afortunado de ser la sede de la VII Conferencia Regional. Para dicha conferencia se eligió al Centro de Voluntariado Guatemalteco como coorganizador y anfitrión local, brindando la oportunidad para que los líderes voluntarios de las diferentes organizaciones de la región se reúnan y compartieran experiencias, herramientas y conocimiento en temas de voluntariado.

Se contó con la participación 250 personas, 20 países, 75 speakers, 23 moderadores, reunidos por una misma causa; fortalecer y potencializar con herramientas y experiencias de éxito para afrontar los retos del voluntariado en el desarrollo de sus comunidades y países.

Estamos contentos de ser una organización cooperante junto al CVG y  IAVE, ya que es un medio para que junto con otras organizaciones podamos crear alianzas para ejecutar proyectos para hacer crecer nuestro país de una forma más activa. Hoy más que nunca, el voluntariado, a través de todos los sectores, se posiciona como una plataforma esencial para el desarrollo de nuestras comunidades.

El voluntariado es importante para el progreso de Guatemala, porque  a través de él se  apoya a más personas  que se encuentran vulnerables ante las diferentes problemáticas sociales que enfrentan actualmente no solo en Guatemala sino también en el mundo, como por ejemplo la pobreza extrema, la violencia, el cambio climático, la falta de una vivienda adecuada que en nuestro caso es a donde enfocamos nuestros esfuerzos.

Es por eso que la conferencia ha sido la es la ocasión perfecta para promover el valor que tiene cada voluntario, pues son ellos los  futuros líderes y es nuestra responsabilidad crear en ellos conciencia social.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2017/10/4-1.jpg 1200 1800 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2017-12-29 22:12:312017-12-29 22:50:03VII Conferencia Regional de IAVE para América Latina

Primera Casa en la Democracia, Escuintla

24 octubre, 2017/en Familias /por j.bailon

 

“Hábitat tiene variedad de modelos de casas, a precios accesibles que se adecuan a su presupuesto”. Elva Ramos

 

 

 

Hacía mucho tiempo que tenía la ilusión de construir mi casa, así que me acerque a las oficinas de Hábitat, en la visita me hablaron de cómo acceder a una vivienda, me brindaron información y asesoraron para llevar a cabo la construcción de mi casa.

Recuerdo que a pesar de lo retirado que se ubica el terreno salía a encontrarlos y los guiaba para que llegaran con el material, ha sido tan rápido, se llevó aproximadamente dos meses de construcción. Estoy tan satisfecha, antes vivía en una covacha donde se entraba el polvo y el agua, deseaba algo más bonito y seguro; me atreví y hoy ya tengo más de 8 meses de vivir en mi nueva casa e incluso mi salud ha mejorado a causa que ya no entra el polvo.

Cuando la casa iba a la mitad me emocionaba, no lo creía. Mi nuevo hogar es la primer casa Hábitat en el Parcelamiento El Pilar de la Democracia, Escuintla. He visto el apoyo de parte de la fundación desde reunir los documentos hasta que finalizó la construcción, hoy solo puedo decir que me siento feliz, animo a que se atrevan y como yo hagan su sueño realidad; las cuotas son bajas y accesibles, si yo lo logré otros pueden hacerlo también.

Si deseas construir, ingresa a: https://www.facebook.com/habitatguate/app/333506417012947/

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2017/10/ELVA-RAMOS.jpg 1200 1800 j.bailon https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png j.bailon2017-10-24 16:50:592019-12-11 10:59:14Primera Casa en la Democracia, Escuintla

Unity Promotores

24 octubre, 2017/en Noticias /por Hábitat Guatemala

Sofía Benítez – Coordinadora de Mercadeo y Proyectos,encargada de Responsabilidad Social Empresarial en Unity Promotores.
1.¿Quién es Unity Promotores en Guatemala?

Somos una empresa corredora de seguros, enfocados en brindar un producto a la medida de cada cliente, enfocados en las necesidades e informándolos para que el proceso siempre sea transparente, aplicando los valores que nos identifican como empresa.

2. ¿Cómo surgió la relación con Hábitat?

Nos inclinamos debido a que estábamos en busca de una organización que compartiera nuestros valores como la calidad de vida y el respeto al desarrollo de las personas. Hábitat además de ser reconocida mundialmente tiene una estructura no perecedera, sino duradera, constante y de gran impacto en las familias.

3.¿Cómo observa la relación de Unity y Hábitat a futuro?

Hace 3 años iniciamos donando una casa y cada año hemos ido aumentando el número, este año serán tres casas una por parte de la recaudación de fondos de los colaboradores de la Empresa, otra propiamente de Unity y la tercera por medio de los proveedores y clientes que también se han sumado. Esta relación va para largo, vamos a seguir apoyando pues reconocemos que a través de los proyectos de construcción se ha logrado un progreso en el desarrollo del país.

4. Acerca del voluntariado Corporativo:

Como empresa, creemos que es importante que nuestros colaboradores se identifiquen e involucren con la causa a la cual apoyamos haciendo voluntariado, es una forma para que cada persona observe la importancia que tienen en la vida de cada familia beneficiada y también como se invierten los fondos. El voluntariado cambia vidas tanto al que se ayuda como el que sirve.

5.¿Cómo surgió y en que consiste el proyecto “Una casa para Navidad”?

Nació después de reasignar un presupuesto que se había destinado para canastas de navidad para los clientes. Nuestro deseo ha sido ser parte del desarrollo del país y notamos que una canasta de navidad bajo el árbol no tendría la importancia que tendría un nuevo hogar para una familia de guatemalteca, así que se decidió asignar ese monto para donar una casa en nombre de nuestros clientes. Una casa para Navidad es un proyecto transforma la vida de una familia, el proceso de recaudación no es fácil, pero al ver los resultados positivos en nuestro país el esfuerzo vale la pena.

“Los invitamos a apoyar a organizaciones, especialmente a Hábitat Guatemala, pues es una fundación organizada y de gran impacto en el tema de vivienda y calidad de vida en las personas que se ven afectadas por el déficit habitacional que se vive en Guatemala”. Sofía Benítez

Conoce a nuestros Proyectos: https://www.habitatguate.org/causas-2/

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2017/10/Slide-Familia-unity.jpg 405 1036 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2017-10-24 15:16:082017-10-24 16:03:12Unity Promotores

Día Mundial del Hábitat

24 octubre, 2017/en Noticias /por Hábitat Guatemala

Moldeando el futuro de nuestras ciudades y pueblos.

Las ciudades están afrontando desafíos demográficos, después de que se ha producido un traslado del mundo rural al urbano. Las ciudades y los asentamientos humanos son el lugar donde interactuamos social, cultural, política y económicamente, y donde nos desarrollamos como seres humanos.

Por la ausencia de una adecuada planificación urbana, las consecuencias del rápido desarrollo de las ciudades pueden ser trágicas. En muchos países como Guatemala, los efectos de una mala política de urbanización se están percibiendo ya con la falta de viviendas apropiadas y la creación de zonas sin infraestructuras, lo que fomenta la pobreza, el desempleo, la delincuencia, la contaminación y los problemas de salud pública, así como respuestas insuficientes ante los desastres naturales o catástrofes debidas a los efectos del cambio climático.

Como reto para afrontar este tema en el 2015, líderes mundiales crearon el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, que propone la creación de urbes inclusivas, seguras y sostenibles.

Las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades, sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada, también para recordar que todos tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestras ciudades y nuestros pueblos.

Como Hábitat para la Humanidad Guatemala nuestra visión es que todas las personas tengan acceso a un vivienda adecuada, es por eso que nos unimos en esta celebración con la que generamos un espacio para la discusión y reflexión sobre esta problemática que afecta a nuestra población través del Foro Nacional de Vivienda Social, con el objetivo de promover las políticas y herramientas que impulsen el desarrollo y una mejor planeación urbana de nuestra ciudad y por ende todo el país. Es por eso que reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por un mundo donde cada persona tenga un lugar adecuado para vivir.

Involúcrate: involucrate@www.habitatguate.org

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2017/10/enero2018.jpg 1424 2144 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2017-10-24 14:13:062017-10-24 17:27:31Día Mundial del Hábitat

Agua segura, agua para todos

24 octubre, 2017/en Familias /por j.bailon

El agua es un líquido vital al que en la ciudad la mayoría de personas tenemos acceso, pero hablemos de aquellos que salen a buscarla, quienes en lugar de un grifo tiene un cántaro que no gira con la mano, sino se encuentra a kilómetros de distancia, aquellos para quienes la recolección de agua se convirtió en una profesión.

Madrugan igual o aún más que los que vivimos en ciudades, y así como nosotros luchamos contra el tránsito vehícular ellos luchan por ser los primeros en llegar a los riachuelos para llevar a casa la porción más limpia de agua.

Este es el caso de decenas de familias que viven entre las montañas de nuestro país, comunidades en las que Hábitat ha apoyado con programas de desarrollo comunitario a través de grupos organizados; con soluciones que van desde huertos familiares y comunitarios de autoconsumo capaces de producir alimento para todas la familias hasta proyectos de cosechadores de agua de lluvia que ha permitido que más de 70 familias, dejen la profesión de recolectar agua y utilicen este tiempo en cuidar y educar a sus hijos.

Familias Beneficiadas con el Proyecto “Cosechadores de Agua de Lluvia”.

Doña Isabel Menchú, vive en Macalajau, Uspantán, El Quiché; tenia más de 10 años que junto a sus hijos se levantaba muy temprano para acarrear agua en cantaros, caminaba kilómetros hacia una laguna, aunque llevaban varios recipientes no era suficiente, así que realizaban durante el día 2 viajes en la mañana y 3 en la tarde después que los niños regresaban de la escuela.

 

EL agua que recolectaban de la laguna es la que usaban para cocinar y beber, debido a la contaminación del agua sufrian de enfermedades intestinales, hasta que nuestros colaboradores visitaron la comunidad y observaron que la necesidad más grande era la escases del agua, Doña Isabela cuenta como ella y su familia se han favorecido del Proyecto desde la instalación; ya no tiene que caminar tan lejos por unos cantaros de agua, tiene agua segura, limpia para beber, para bañarse y para realizar todas la tareas del hogar, además que tiene tiempo para dedicarse al cultivo de su huerto y a la crianza de sus animalitos.

Don Alberto Pu Chipel, también originario de la aldea Macalajau, nos relató el itinerario que tenía antes de la instalación del Cosechador de agua. Como muchos se levantaba a las cuatro de la mañana para ir a recolectar agua de la laguna, la cual queda lejos de su domicilio, antes de irse a trabajar en el cultivo de sus tierras. Ahora que cuentan con un cosechador de agua de lluvia, ya no se enferman y el gasto de leña es menor pues también se le brindo un filtro purificador con el que ya no tiene que hervir el agua que van a beber.

 

“El cosechador de agua de lluvia ha sido de gran ayuda, ahora tengo agua limpia para toda mi familia”.–Alberto Pu Chipel

 

 

 

Gracias a FEMSA por sumarse y trabajar junto a nosotros en este proyecto y cambiar la calidad de vida de familias guatemaltecas.

Involúcrate, dona, sé voluntario y construyamos juntos un país de igualdad, y desarrollo para todos.

Cosechadores de Agua de Lluvia: https://www.youtube.com/watch?v=YXKmG59YSHY

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2017/10/AGUA.jpg 1200 1800 j.bailon https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png j.bailon2017-10-24 13:01:532019-12-11 10:59:21Agua segura, agua para todos
Página 124 de 164«‹122123124125126›»

Entradas recientes

  • Hábitat para la Humanidad Guatemala es parte de la alianza para mejorar viviendas en Huehuetenango
  • Hábitat para la Humanidad Guatemala y EPA se unen para capacitar a albañiles
  • Una vida dedicada a transformar comunidades
  • En memoria de Jane Ragsdale
  • Educar, construir y prevenir: la triple defensa ante los sismos en Guatemala

Archivos

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • abril 2013

Oficina Nacional Quetzaltenango

atención al cliente

QUETZALTENANGO

18 avenida 5-13 zona 3.

7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832

quetzaltenango@habitatguate.org

empleos

Oficina Nacional Ciudad Capital

atención al cliente

GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)

3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala

23392223

atencionfamilias@habitatguate.org

Educación

© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com

Desplazarse hacia arriba