En
Izabal existen comunidades como El Laurel y Piedra Parada en donde habitan
familias en condiciones vulnerables, caracterizadas por la falta de acceso a
servicios básicos y tratamiento de aguas residuales. Las aguas resultan del
lavado de ropa, trastes, duchas y cualquier otro uso de jabones que influyen en
la proliferación de contaminantes, incidiendo en la salud de las personas de la
comunidad.
A través del apoyo de las empresas Vista al Mar, International Community Foundation y El Fondo Tillotson de Guatemala, se inició el proyecto “Sumidero como un sistema alternativo de aguas residuales” el cual consiste en brindar una solución básica de tratamiento de aguas grises y apoyar a estas comunidades para mejorar sus condiciones de vida.
Los sumideros consisten en el estímulo de absorción del agua residual con un proceso de filtrado en el suelo por medio de la gravedad, se construyeron 90 sumideros en las comunidades El Laurel y Piedra Parada, beneficiando a más de 500 personas. Los sumideros cuentan con un tiempo de vida mayor a los 10 años, esto dependerá de la capacidad de infiltración del suelo, si se le brinda mantenimiento por parte de la familia y el control de rebalse, es por ello, que a las familias beneficiadas se les brindan distintas capacitaciones.
Las capacitaciones impartidas por Hábitat para la Humanidad Guatemala son de temas educativos como Autoestima, Hogares Saludables, Educación Financiera y Reducción de Riesgo a Desastres; temas técnicos como el Cuidado y Almacenamiento de Materiales, Construcción, Fundición de Planchas, Uso y mantenimiento del sumidero como el control de rebalse, limpieza y cuidado de agua.
Las
capacitaciones permiten que las familias comprendan el fin de este proyecto, ya
que no solamente incide en el mejoramiento de su condición de vida sino también
en el cuidado del agua y en la reducción del agua residual superficial que
contamina su entorno.
Durante
la ejecución se involucró a las familias y representantes de los hogares en el
proceso de construcción, por medio del acarreo de materiales, excavación del
agujero y llenado con el material filtrante, instalación de tuberías, además se
contribuyó en la economía local al contratar albañiles de la comunidad.
Gracias
al apoyo de la empresa de Manufacturas Vista al Mar, El Fondo Tillotson en
Guatemala y la International Community Foundation por el aporte financiero para
este proyecto ya que ha sido un logro fundamental que contribuye a reducir la
pobreza en las comunidades de Puerto Barrios, Izabal.
¡Unifiquemos
esfuerzos para construir hogares saludables, seguros y permanentes!