Hábitat para la Humanidad Guatemala
  • Inicio
  • Acerca de
    Hábitat
    • Quiénes somos
    • Productos
    • Canales de pagos
  • Nuestro
    trabajo
    • Qué ofrecemos
    • Voluntariado
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Con ellas, por ellas
  • donar o pagar
  • Español
  • English
  • Buscar
  • Menú

Latest News

My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say

Construyendo junto a Uber

30 octubre, 2019/en Voluntariado /por Hábitat Guatemala

En Hábitat trabajamos desde 1979 en todas las comunidades de Guatemala, transformando las casas en hogares seguros y saludables para que las familias se desarrollen y construyan un nuevo futuro. En la comunidad Joya Grande en Chimaltenango, por medio del voluntariado las familias reciben el apoyo en la construcción de una Estufa Mejorada para que vivan en un entorno saludable. 

Uber es una plataforma digital con casi 3 años en Guatemala, que brinda una fuente de trabajo o una alternativa de ingresos extras a los guatemaltecos que se unen como socios en su plataforma.

Junto a Uber unimos esfuerzos para celebrar la Semana Global del Servicio, que es una semana para reintegrarles a las familias de escasos recursos todo su apoyo y así, impactar y mejorar sus condiciones de vida.

“Hábitat siempre fue muy conocido en Uber por la gran labor que hacen, fue nuestra primera opción para realizar la Semana Global de Servicio y no dudamos en trabajar e iniciar el proceso para el voluntariado con ustedes” Pamela Méndez, Atención al Cliente.

Colaboradores de Uber construyeron en la comunidad Joya Grande en Chimaltenango 4 estufas mejoradas. Con nuestras Estufas Mejoradas se logra reducir el 44 por ciento del consumo de leña, contaminación del medio ambiente y la tala de árboles.

Cada uno de los voluntarios se llevó un pedacito de la comunidad en su corazón y ese sentimiento de seguir apoyando a las familias.


“Es una experiencia retadora porque es algo que nunca había hecho, pero  cuando ves el producto final y el rostro de felicidad de las familias te  llena el corazón de mucha satisfacción”. Pamela Méndez.

Tu apoyo tiene resultados permanentes en la vida de las familias beneficiadas, el voluntariado es una forma de que más organizaciones y empresas se involucren para iniciar el cambio que queremos en nuestro país.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/10/1-1.jpg 3456 5184 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2019-10-30 12:38:172019-12-05 18:36:45Construyendo junto a Uber

Más Vivienda Más Desarrollo

10 octubre, 2019/en Noticias /por Hábitat Guatemala

En el marco del Día Mundial del Hábitat se llevó a cabo el XII Foro Nacional de Vivienda Social con el objetivo de hacer conciencia sobre el derecho básico de todas las personas de contar con una vivienda adecuada, bajo el tema “Más Vivienda Más Desarrollo”, el cual brindó un espacio para la exposición y discusión de las diversas problemáticas de vivienda y a su vez las posibles soluciones.

Fue una gran oportunidad para que las entidades involucradas en atender el sector de la vivienda social puedan sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de apoyar a aquellos que no tienen acceso a una casa que cumpla con los estándares de calidad y con los servicios básicos.

Se presentaron experiencias e informes de los siguientes temas:

  • La importancia de brindar apoyo la vivienda social, en la perspectiva de un nuevo gobierno durante el periodo 2020-2024.
  • Los modelos sostenibles de vivienda social que existen actualmente.
  • El apoyo necesario a la población migrante y sus necesidades de vivienda.
  • La necesidad de contar con una política de vivienda clara y eficaz, que logre combatir el déficit habitacional.

Uno de los temas abordados por el Licenciado Alejandro Martínez  fue el de Remesas y Adquisición de Vivienda, el cual dio a conocer que el 36 por ciento de las remesas se invierten en mejorar las viviendas de los guatemaltecos y que la inversión de la vivienda tiene una mayor fuerza en el interior del país en un contexto informal.

Licenciada Betzy Revolorio, presentó los modelos de vivienda social al cual se basan para el apoyo de las familias de escasos recursos y subsidios para familias en extrema pobreza.

Puedes descargar las presentaciones en los siguientes links:

Remesas y Adquisición de Remesas

Política Nacional de la Vivienda y el Hábitat del Paraguay

Propuesta de Modelo de Vivienda Rural para el Altiplano Guatemalteco

¡Seamos parte de la construcción de un mejor país!

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/10/20-Foro-Nacional-fotos.jpg 1728 2592 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2019-10-10 16:15:282019-10-10 16:20:15Más Vivienda Más Desarrollo

XII Foro Nacional de Vivienda Social

27 septiembre, 2019/en Noticias /por Hábitat Guatemala

En 1986, las Naciones Unidas designó el primer lunes de octubre de cada año como el Día Mundial del Hábitat, con el objetivo de hacer conciencia sobre el derecho básico de todas las personas de contar con una vivienda adecuada y que actualmente en Guatemala el déficit habitacional cualitativo y cuantitativo asciende a 1.7 millones de viviendas.

En el marco de esta celebración, se llevará acabo el XII Foro de Vivienda Social, bajo el tema “Más Vivienda, Más Desarrollo”. El cual contará con la participación de instituciones de diversos sectores de la sociedad, las cuales compartirán sus proyectos y estrategias para atender esta necesidad.

Los objetivos de esta actividad es generar un espacio de diálogo que permita conocer las diversas estrategias desde la banca privada, cooperativa, sector público y ONG para atender la necesidad de vivienda en Guatemala y conocer las principales propuestas en tema de acceso de financiamiento para vivienda social.

Contaremos con la participación de:

  • Lic. Guillermo Castillo, Vicepresidente de la República de Guatemala electo.
  • Arq. Soledad Núñez, Ex Ministra de vivienda de Paraguay.
  • Lic. Alejando Martínez, Organización Internacional para las Migraciones.
  • Licda. Betzy Revolorio, Cementos Progreso
  • Arq. Rossana García Ovalle, Urbanística.
  • Ing. Julio Marroquín, Alcalde de Villa Canales.

Confirme su participación al correo pandrino@www.habitatguate.org o al número de teléfono 2339-2223.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/09/FORO-1.jpg 3456 5184 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2019-09-27 12:54:302019-09-27 14:09:05XII Foro Nacional de Vivienda Social

Comunidades Saludables: Familia Yus Solís

27 septiembre, 2019/en Familias /por j.bailon

El Programa de Kit Saludable está enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias en extrema pobreza, a través de un Filtro Purificador para agua, una Letrina de pozo ventilado y una Estufa mejorada. Con la implementación de estos tres elementos, se garantiza la potabilidad del agua, saneamiento del entorno y la erradicación del humo dentro de la vivienda, previniendo desnutrición, enfermedades gastrointestinales y respiratorias, haciendo familias más saludables.

Este programa es implementado en algunas de las comunidades del país y una de ellas es la comunidad El Rejón en Sumpango, en donde la mayoría de los pobladores de la comunidad se dedican a la agricultura y las familias que residen en la comunidad no poseen servicios básicos.

La familia Yus Solís es una de las muchas familias que recibieron el apoyo de Fundación Hábitat. Olga Solís, ha vivido en la comunidad durante años junto a sus dos hijas y su esposo Rogelio, quien se dedica a la agricultura; Por otro lado Olga, desde que tiene memoria siempre ha cocinado a fuego abierto esto provocándole ciertas quemaduras en sus manos y que el humo y hollín permanezca en su vivienda, afectando la salud de la familia y sobre todo la de sus hijas quienes la ayudan a preparar los alimentos.

Gracias a la construcción de una Estufa Mejorada, la familia ha sentido un cambio en su salud ya que no se queman sus manos y sus ojos ya no los mantienen irritados.

La falta de drenajes en El Rejón ha hecho que las familias construyan sus propias letrinas, pero no de forma adecuada ya que son construidas con tallos de maíz seco, nylon y block, que con las lluvias y el paso de tiempo se comienzan a caer y a desmoronarse.

El 30 de agosto se llevó a cabo la construcción de 14 letrinas, en donde una de ellas era para la familia.  Ahora Rogelio, Olga, Britany y katerine,  se encuentran disfrutando de un entorno seguro y saludable. “El baño era lo que más necesitábamos y ahora que lo tenemos me siento contenta, me gusta porque tiene paredes y un techo. Ahora tendremos privacidad”. Exclamó Olga

Olga envía toda su gratitud a todas las personas que apoyaron a mejorar su vida. “Ustedes han mejorado la vida de mi familia, estoy muy contenta y agradecida con el trabajo”. En Hábitat deseamos que cada una de las familias y comunidades vivan en un entorno saludable.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/09/joss3.jpg 1728 2592 j.bailon https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png j.bailon2019-09-27 12:37:312019-12-11 11:01:56Comunidades Saludables: Familia Yus Solís

Juntos somos más

27 septiembre, 2019/en Voluntariado /por Hábitat Guatemala

A lo largo de nuestra labor en el país hemos transformado la vida de miles de familias no solo con construcciones sino con el voluntariado, el equipo de Aliaxis/Durman ha sido de las empresas que nos motiva con su energía a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de familias guatemaltecas.

Durman Esquivel es parte de la Corporación Mundial Aliaxis, que es uno de los principales fabricantes de productos plásticos de PVC para la conducción de agua potable y aguas residuales. Esta fusión de ambas empresas líderes en el mercado, surgió para unificar fuerzas y aprovechar la fortaleza financiera y tecnológica.  Cuentan con más de 30 años en Guatemala, tienen presencia en la región centroamericana con sus productos.

Durman y Aliaxis fueron de las muchas empresas que junto a Hábitat brindaron apoyo al nuevo hogar de las familias damnificadas por el Volcán de Fuego, donando materiales para la impermeabilización del piso de tierra de la parte posterior de la casa, con esto se evitará que en época de lluvia no haya lodo dentro de la vivienda, que las tuberías no se dañen y sobre todo que se tapen las tuberías.

Además, colaboradores de las empresas donaron su tiempo, manos y corazón en la impermeabilizante del piso, impactando en la vida de cada una de ellas.

“Los invito a que sean parte de esta gran labor que Hábitat realiza para las personas de escasos recursos, a través de la  construcción de viviendas, capacitaciones y financiamiento mejoran las condiciones de vida de muchas familias”.  Teddy Lemcke.

Junto a organizaciones y voluntarios trabajamos para brindarles oportunidades de un mejor futuro a 42 familias que ahora cuentan con un nuevo hogar seguro y permanente.

¡Construyamos fuerza, estabilidad y autosuficiencia!

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/09/joss2.jpg 3456 5184 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2019-09-27 12:19:032019-12-06 10:31:32Juntos somos más

Corriendo construimos un sueño

26 septiembre, 2019/en Noticias /por Hábitat Guatemala

Contar con una vivienda adecuada tiene un impacto en la salud de cada integrante de la familia, cuando las familias tienen una vivienda obtiene seguridad y la estabilidad. En Guatemala miles de familias no cuentan con un espacio adecuado en donde vivir, es por ello que en Hábitat trabajamos para llegar a cada una de las familias y comunidades.

Don Juan Gómez de 75 años se dedica a la agricultura, actualmente vive con su hermana Amalia Gómez de 74 años, su sobrina Maribel de 44 años y su sobrino Ángel de 14 años en el Cantón Santo Domingo, San Marcos. En la casita que ellos han permanecido toda su vida únicamente cuentan con dos habitaciones las cuales las paredes son de madera, piso de tierra y el techo es de lámina en donde se filtra la lluvia en época de invierno.

Además, Amalia cocina a fuego abierto y se encuentra en la misma habitación en donde ella duerme, ocasionando que todo el tiempo haya humo y corriendo el riesgo que se provoque un incendio. Esto también puede causar en Amalia, Juan, Maribel y Ángel ciertas enfermedades respiratorias y gastrointestinales que con el tiempo se pueden ir desarrollando.

Amalia es quien se mantiene en la vivienda como ama de casa y al cuidado de Maribel quien depende de una silla de ruedas o andador para movilizarse. Ángel es el menor de la familia, es quien trabaja y estudia para llevar sustento a su casa. 

Por medio del comité local de San Marcos, nos enteramos de la dolosa situación de la familia Gómez, es por eso que te invitamos a que te sumes a nuestra carrera familiar “Corriendo Construimos un Sueño”, ya que con tu apoyo estaremos recaudando para la nueva vivienda de la familia.

En Hábitat buscamos revertir el círculo de la pobreza sumando voluntades y poniendo la fe en acción para construir fuerza, estabilidad y autosuficiencia. Queremos ser parte de la construcción de un mejor país, movilizando recursos para mejorar el acceso a la vivienda segura y asequible.

¡Súmate y sé parte del cambio!

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/09/DSC_0276.jpg 4000 6000 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2019-09-26 08:53:512019-12-11 10:54:41Corriendo construimos un sueño
Página 27 de 54«‹2526272829›»

Entradas recientes

  • Martina Florentina Mejía: orgullo albañil y ejemplo de perseverancia en Quiché
  • La solidaridad se vivió en Quetzaltenango: se entregan fondos del 2do Festival de Gastronomía y Arte
  • Mujeres unidas por el cambio: Brigada «Con Ellas, Por Ellas» transforma hogares en Fraijanes
  • Hábitat para la Humanidad Guatemala destaca en el Encuentro Nacional de Construcción Segura 2025
  • «Con Ellas, Por Ellas» – Mujeres Construyendo Futuro 

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • abril 2013

Oficina Nacional Quetzaltenango

atención al cliente

QUETZALTENANGO

18 avenida 5-13 zona 3.

7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832

quetzaltenango@habitatguate.org

empleos

Oficina Nacional Ciudad Capital

atención al cliente

GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)

3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala

23392223

atencionfamilias@habitatguate.org

Educación

© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com

Desplazarse hacia arriba