Hábitat para la Humanidad Guatemala
  • Inicio
  • Acerca de
    Hábitat
    • Quiénes somos
    • Productos
    • Canales de pagos
  • Nuestro
    trabajo
    • Qué ofrecemos
    • Voluntariado
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Juntos, Reconstruyamos
  • donar o pagar
  • Español
  • English
  • Buscar
  • Menú

Latest News

My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say

Logros en las Comunidades: Macalajau, Calanté y El Canaque

27 noviembre, 2019/en Noticias /por lgalvez

En la comunidad Macalajau, El Quiché, Alrededor de 30 familias estuvieron trabajando durante los 4 años del proyecto, lo que augura una sostenibilidad de iniciativa, motivación y validación por parte de la comunidad. Se amplió la diversidad de hortalizas y cultivos en los huertos de la comunidad.

Ámbito nutricional e higiene, el 87.5 por ciento de las familias incorporó hábitos saludables tales como:

  • La lactancia materna hasta el sexto mes.
  • El 66 por ciento de las familias incorporaron verduras y hortalizas en su alimentación tres veces al día, en relación al 38 por ciento que los consumían al inicio del proyecto.
  • Por medio de capacitaciones se logró revertir malas prácticas alimenticias, vinculadas a la desnutrición infantil.
  • Se realizó la construcción de un lavamanos en la escuela a fin que los menores puedan lavarse antes de cada comida.
  • En el ámbito social y educación se logró contar con un espacio de intercambio de aprendizajes como talleres de liderazgo, planificación, construcción de normas de organización, roles de participación en los huertos y el desarrollo de habilidades expositivas.

Se implementaron talleres de alfabetización y de expresión, las cuales fueron herramientas para el intercambio de experiencias y alianzas con otros actores.

Se abordaron temas como el empoderamiento femenino, planificación familiar, la importancia del trabajo colaborativo para el mantenimiento del tejido social.

En la comunidad El Canaque, San Marcos, se logró mantener una tasa de adherencia al proyecto muy elevada, fueron más de 70 huertos familiares activos, sumando el funcionamiento de cinco huertos comunitarios.

Se implementaron y consolidaron diversas técnicas de construcción de invernaderos, lo que permitió mejorar la producción y contribuir a su diversificación.

Los huertos comunitarios estuvieron orientados a la producción de semilleros, a fin de garantizar la sustentabilidad de la iniciativa.

Vecinos de la comunidad, motivados por el intercambio de experiencias y por los conocimientos adquiridos en los proyectos, lograron crear y consolidar la “Bio-fábrica”, un emprendimiento orientado a la producción y comercialización de biopreparados agroecológicos.

En el ámbito nutricional, se incorporaron hábitos saludables como: el lavado de manos, la desinfección de frutas y verduras, el tratamiento de agua para el consumo y la adecuada alimentación de los menores de dos años y embarazadas.

Luego de 3 años de la intervención el 91 por ciento de las familias incorporó al menos dos de estos hábitos en su quehacer cotidiano. En el consumo de verduras y hortalizas, las familias iniciaron a incluir verduras diariamente en su alimentación ya que únicamente lo hacían 3 veces por semana.

Al finalizar el proyecto la tasa de desnutrición descendió al 52 por ciento, es decir, bajo nueve puntos porcentuales al diagnóstico inicial del 2014. Se conformaron grupos de promotoras de salud quienes hicieron conciencia de la importancia de los hábitos para la salud y alimentación de las familias.

En el ámbito social, se logró una excelente articulación de la comunidad por cada sector, generando cohesión social e identidad entre los participantes. Son las propias familias que establecen y controlan los compromisos adquiridos con el proyecto y la comunidad.

Se trabajó el liderazgo y empoderamiento comunitario, observado hoy en día una mayor apertura hacia personas ajenas a la comunidad y un mejor desplante a la hora de explicar el proyecto y sus beneficios.

En la Comunidad Calanté, El Quiché, se fortalecieron y capacitaron a las familias sobre los bueno hábitos y prácticas de alimentación e higiene en el hogar, permitiendo que se mejore el valor nutricional de los alimentos que consumen con frecuencia.

 

A los miembros del Comité de Salud se les capacitó sobre los hábitos de higiene y nutrición con los que debe de contar para disminuir la tasa de desnutrición que existe en su comunidad. Para que las familias habiten en un entorno saludable se implementó el Kit Saludable que consiste en una Estufa Mejorada, Letrina y un Filtro Purificador para agua. Asimismo, las viviendas fueron remozadas para que las familias habiten en un entorno adecuado.

A las familias se les brindó y se les enseñó como sembrar sus propios alimentos, el mantenimiento que deben de tener con cada uno de los huertos, esto para que en un futuro puedan vender sus propios cultivos y así mejorará su economía familiar.

En Hábitat no solo nos enfocamos en el tema de construcción de viviendas, también nos enfocamos en brindarle a los guatemaltecos las bases necesarias para mejorar su salud, mejorar la economía comunitaria para que sean comunidades autosuficientes y sostenibles.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2020/03/huertos-3.jpg 800 1200 lgalvez https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png lgalvez2019-11-27 14:23:032023-08-03 11:07:49Logros en las Comunidades: Macalajau, Calanté y El Canaque

Finaliza proyecto: Huertos Familiares, Comunitarios y Educativos para el Autoconsumo

27 noviembre, 2019/en Noticias /por lgalvez

Desde el 2014, Hábitat para la Humanidad Guatemala lideró junto a Fundación América Solidaria Chile, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Fundación CIASPE de México y con el financiamiento de Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCI); el “Proyecto de huertos de autoconsumo para familias y comunidades, para educar y mejorar la alimentación de las personas”, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de familias y comunidades en condiciones de malnutrición, pobreza y/o exclusión al acceso de una alimentación de calidad.

El proyecto fue ejecutado en 3 comunidades, 2014 inició en la Aldea Macalajau, El Quiché; en el 2015 en la comunidad El Canaque, San Marcos; y 2017 en la comunidad Calanté, El Quiché.

Se beneficiaron a más de cien familias, quienes incorporaron hábitos saludables como: el lavado de manos, la desinfección de frutas y verduras, el tratamiento de agua para el consumo y la adecuada alimentación de los menores de dos años y de embarazadas.

El 12 de noviembre finalizó este proyecto que estuvo centrado en los procesos de equidad, que contribuyen a disminuir la desigualdad y violencia basada en género, en el proyecto se procuró combatir los estereotipos, favoreciendo la inserción de la mujer en los espacios de toma de decisión y de acción comunitaria, mientras que se involucró al hombre en las labores y cuidados del hogar.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2020/03/Cierre-evento-1.jpg 800 1200 lgalvez https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png lgalvez2019-11-27 14:17:392020-03-20 15:20:57Finaliza proyecto: Huertos Familiares, Comunitarios y Educativos para el Autoconsumo

¿Te recuerdas de nuestra carrera «Corriendo Construimos un Sueño»?

31 octubre, 2019/en Noticias /por Hábitat Guatemala

El pasado 12 de octubre se llevó a cabo nuestra carrera “Corriendo Construimos un Sueño” en el departamento de San Marcos en donde participaron más de 130 personas.

La carrera tuvo como objetivo contribuir con la reducción del déficit habitacional brindándole a la familia Gómez la construcción de una vivienda adecuada con lo recaudado, para que ellos puedan habitar en un entorno seguro.

Con lo recaudado se estará mejorando la vivienda de la familia, agradecemos a todas las personas y empresas que apoyaron esta noble causa y se involucraron en nuestra carrera.

¡Gracias! Renaud Cuchet, Construred, Agua Pura Manantial, Banco los Trabajadores, Multiservicios Marquense, Universidad Regional, Distribuidora Marquense, Funeraria Eternidad, Confecciones Fred, División DMC Guatemala, Iglesia Miel.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/10/Carrera-San-Marcos-4.jpg 1728 2592 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2019-10-31 15:56:152019-10-31 15:56:16¿Te recuerdas de nuestra carrera "Corriendo Construimos un Sueño"?

Asesoría técnica constructiva y entrega de viviendas

31 octubre, 2019/en Noticias /por Hábitat Guatemala

En Hábitat constantemente realizamos actividades para sensibilizar a la población guatemalteca sobre la necesidad de la vivienda adecuada para todos.

En San Lucas Tolimán, Sololá, se llevaron a cabo distintas actividades tales como: Asesoría Técnica Constructiva, exposición de los modelos de viviendas Hábitat, entrega de 10 viviendas completas y entrega de 10 subsidios para familias de distintas áreas.

También se presentó a dos familias que serán beneficiadas cada una con una casa híbrida, construida con una combinación de adobe, block normado, concreto y madera, en la Colonia Xejuyú y Aldea Canos Bajas, San Andrés Semetabaj.

Buscamos revertir el círculo de pobreza sumando voluntades y construyendo fuerza, estabilidad y autosuficiencia para las familias guatemaltecas.

Movilicemos recursos para mejorar el acceso a la vivienda segura y asequible.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/10/IMG-20191030-WA0053.jpg 853 1280 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2019-10-31 15:50:082019-10-31 15:50:49Asesoría técnica constructiva y entrega de viviendas

Comunidades saludables: Juana Culantro

30 octubre, 2019/en Familias /por j.bailon

En muchos de los hogares guatemaltecos, la cocina es el centro de convivencia y en el interior del país las familias cocinan a fuego abierto. Los principales efectos nocivos que tiene cocinar de esta forma son las quemaduras, enfermedades pulmonares y respiratorias, así como enfermedades en la piel y ojos, siendo las mujeres y niños los más afectados.

Juana tiene 27 años vive junto a sus dos hijas y su esposo en la comunidad Joya Grande en Chimaltenango, cuenta que a los 8 años empezó a cocinar junto a su mamá en una estufa construida con 4 blocks que sostenían la parrilla en donde cocinaban sus alimentos.

Ella recuerda que no había un solo día que la vivienda de su mamá no tuviera humo, cuando se casó y se fue a vivir con su esposo, la cocina se encontraba separada de las habitaciones lo que les permitió descansar sin el molesto humo; sin embargo, en la cocina no se podía permanecer, nos cuenta Juana.

Con el apoyo de voluntarios a Juana se le construyó una Estufa Mejorada, la cual reduce el 95 por ciento del humo dentro de la vivienda y el consumo de leña, mejorando la economía del hogar y la salud de las familias guatemaltecas.

“Me siento muy contenta con esta nueva estufa, mi casa ya no se  llenará de humo, agradezco a los voluntarios que me ayudaron a construirla, fueron momentos de mucha alegría cuando se terminó de construir”. Juana Culantro, beneficiaria Hábitat.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/10/25.jpg 3456 5184 j.bailon https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png j.bailon2019-10-30 15:37:542019-12-11 11:01:52Comunidades saludables: Juana Culantro

Construyendo junto a Uber

30 octubre, 2019/en Voluntariado /por Hábitat Guatemala

En Hábitat trabajamos desde 1979 en todas las comunidades de Guatemala, transformando las casas en hogares seguros y saludables para que las familias se desarrollen y construyan un nuevo futuro. En la comunidad Joya Grande en Chimaltenango, por medio del voluntariado las familias reciben el apoyo en la construcción de una Estufa Mejorada para que vivan en un entorno saludable. 

Uber es una plataforma digital con casi 3 años en Guatemala, que brinda una fuente de trabajo o una alternativa de ingresos extras a los guatemaltecos que se unen como socios en su plataforma.

Junto a Uber unimos esfuerzos para celebrar la Semana Global del Servicio, que es una semana para reintegrarles a las familias de escasos recursos todo su apoyo y así, impactar y mejorar sus condiciones de vida.

“Hábitat siempre fue muy conocido en Uber por la gran labor que hacen, fue nuestra primera opción para realizar la Semana Global de Servicio y no dudamos en trabajar e iniciar el proceso para el voluntariado con ustedes” Pamela Méndez, Atención al Cliente.

Colaboradores de Uber construyeron en la comunidad Joya Grande en Chimaltenango 4 estufas mejoradas. Con nuestras Estufas Mejoradas se logra reducir el 44 por ciento del consumo de leña, contaminación del medio ambiente y la tala de árboles.

Cada uno de los voluntarios se llevó un pedacito de la comunidad en su corazón y ese sentimiento de seguir apoyando a las familias.


“Es una experiencia retadora porque es algo que nunca había hecho, pero  cuando ves el producto final y el rostro de felicidad de las familias te  llena el corazón de mucha satisfacción”. Pamela Méndez.

Tu apoyo tiene resultados permanentes en la vida de las familias beneficiadas, el voluntariado es una forma de que más organizaciones y empresas se involucren para iniciar el cambio que queremos en nuestro país.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/10/1-1.jpg 3456 5184 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2019-10-30 12:38:172019-12-05 18:36:45Construyendo junto a Uber
Página 27 de 54«‹2526272829›»

Entradas recientes

  • Hábitat para la Humanidad Guatemala y EPA se unen para capacitar a albañiles
  • Una vida dedicada a transformar comunidades
  • En memoria de Jane Ragsdale
  • Educar, construir y prevenir: la triple defensa ante los sismos en Guatemala
  • Hábitat para la Humanidad Guatemala: Expertos en vivienda resiliente y reconstrucción ante desastres

Archivos

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • abril 2013

Oficina Nacional Quetzaltenango

atención al cliente

QUETZALTENANGO

18 avenida 5-13 zona 3.

7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832

quetzaltenango@habitatguate.org

empleos

Oficina Nacional Ciudad Capital

atención al cliente

GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)

3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala

23392223

atencionfamilias@habitatguate.org

Educación

© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com

Desplazarse hacia arriba