Hábitat para la Humanidad Guatemala
  • Inicio
  • Acerca de
    Hábitat
    • Quiénes somos
    • Productos
    • Canales de pagos
  • Nuestro
    trabajo
    • Qué ofrecemos
    • Voluntariado
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Juntos, Reconstruyamos
  • donar o pagar
  • Idiomas
  • Buscar
  • Menú

Latest News

My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say

Época de cosecha

31 julio, 2018/en Noticias /por lgalvez

Guatemala no solo se distingue por sus paisajes, cultura, tradiciones, flora y fauna; sino también por su gastronomía ancestral, por su sabor y propiedades que la hacen única.

Época de Cosecha es una actividad que te permite degustar platillos llenos de historia y sabor elaborados con ingredientes como Frijoles piloyes, chaya, quixtan, quilete, samat, iguaxte, ujushte (nuez Ramón), amaranto, zapote y chicozapote, realizada por Fundación Paiz en alianza con la Asociación de Exportadores –Agexport.

Los fondos recaudados en “Época de Cosecha” serán destinados para la reconstrucción de viviendas para las personas afectadas por la erupción del Volcán de Fuego.

María Regina Paiz, Presidenta de Fundación Paiz, nos cuenta cómo surgió este proyecto que no solo apoya a familias damnificadas sino que a jóvenes para que tengan acceso a educación.

1. ¿Qué es Fundación Paiz?
Fundación Paiz se dedica a temas de arte, cultura, también está la parte que se dedica a educación la que busca beneficiar a jóvenes a través de nuestras becas. Se trabaja con Agexport en estas cenas que benefician en particular a jóvenes que están en situaciones de pobreza o que no tienen acceso a educación, para optar a educación media o superior.

Esta cena la vamos a destinar a ayudar a los damnificados por el Volcán de Fuego a través de Hábitat para la Humanidad, porque creemos que esta situación requiere de atención inmediata. Pero el resto de las cenas de Época de Cosecha que se hacen en el año serán destinadas a becas de estudio.

2. ¿De dónde surge la idea de Época de Cosecha?
La idea surgió de Agexport porque ellos desean realzar la exportación de frutas, semillas, verduras y legumbres que se producen en Guatemala y a la vez que conozcamos y aprendamos a consumir cosas que usualmente no conocemos, entre ellas: Chaya, Quixtan, Quilete, Ujushte o Nuez Ramón, Zapote y Amaranto.

El chef Juan Carlos Santa Cruz, realizará una comida gourmet, con todos distintos ingredientes, para nosotros es muy importante que se disfruten los platillos que se realizarán.

3. ¿De qué trata el proyecto Gira Vidas?
Denominamos así a todas las personas que se unen y ayudan al proyecto, ya que se convierten en Gira Vidas porque con lo que está haciendo le gira la vida a un jóven que no tiene acceso a educación y con el proyecto, les ayudamos a salir adelante.

4. ¿Cuáles son los programas con los que cuentan?
Tenemos varios programas, entre ellos algunos que se dedican a arte, cultura y educación. En este caso estamos dedicando al tema de Gira Vidas y a recaudar fondos que nos permitan ayudar a jóvenes.

5. ¿Qué fue lo que los motivo a comunicarse con Fundación Hábitat para esta recaudación?
Conocíamos de Hábitat, ya que hemos participado en Voluntariado, construyendo casas, pero en este caso en particular, la idea de participar con Hábitat es ayudar a la reconstrucción de viviendas y vidas de las personas que fueron afectadas por el volcán de fuego.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2020/04/IMG_9454.jpg 800 1200 lgalvez https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png lgalvez2018-07-31 12:44:232023-08-03 10:52:29Época de cosecha

Día Internacional de la Juventud

30 julio, 2018/en Voluntariado /por Hábitat Guatemala

En 1999, la Asamblea General las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud. Desde entonces, es un espacio para dar a conocer la participación e influencia que los jóvenes tiene en temas como; reducción de la pobreza, participación ciudadana, desarrollo, cambio climático, sostenibilidad, entre otros.

Una celebración que busca promover el papel de los jóvenes en la sociedad, en los procesos de cambio y brindar un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas que se enfrentan. En Hábitat trabajamos activando la participación de la juventud guatemalteca como un derecho ciudadano, quienes educarán a las futuras generaciones inspirando generosidad y conciencia para mejorar las comunidades de nuestro país.

Es por ello que en Hábitat Guatemala, este 17 de agosto celebraremos el Día Internacional de la Juventud construyendo 20 Estufas Mejoradas en la comunidad Ciénaga Grande en el Departamento de Chimaltenango.

Únete y celebraremos juntos este día tan especial en que transformaremos la vida de 20 familias, recuerda que con tu aporte nos ayudas a construir sueños, comunidades y esperanza para las familias.

Inscríbete en el siguiente link: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=nQj9xQ07q0ee2DRall2QvRttB3jDfDNDtYmWcseidwhUQjBVWlFSNzlWN1NLQzVFVEcwWlI1VzZJNC4u

¡Sé parte de nuestro grupo de voluntarios!

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/07/DIJ-1H.jpg 3456 5184 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2018-07-30 09:23:202020-04-27 12:38:24Día Internacional de la Juventud

Primer paso a la reconstrucción de Guatemala

26 julio, 2018/en Familias, Noticias /por Hábitat Guatemala

El agua es un líquido vital para el ser humano, tras la tragedia de la erupción del Volcán de Fuego familias se ven en la necesidad de recorrer varios kilómetros para ir a recoger agua potable el cual no es adecuada para el consumo humano.

Uno de los proyectos que Hábitat para la Humanidad Guatemala se encuentra desarrollando es la entrega de filtros de agua a familias que fueron afectadas por la erupción del Volcán de Fuego el pasado 3 de junio, que será de gran beneficio a familias necesitadas.

Son varias las empresas que se encuentran apoyando el Proyecto de Reubicación y Construcción para las familias damnificadas, así como el equipo de Miguel Ángel Ruano, Zachary Collinger y Edgar Tholen de Sky Zone Franchise Group, que realizaron la entrega de filtros de agua a la familia de Wendy Sandoval.

¡Gracias al apoyo de Sky Zone le damos futuro y fe a las familias guatemaltecas!

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2018/07/IMG_9652.jpg 3456 5184 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2018-07-26 17:29:232023-08-03 10:51:58Primer paso a la reconstrucción de Guatemala

Sky Zone Shows Support for Disaster Response

23 julio, 2018/en News, News EN /por admin

Habitat for Humanity Guatemala is proud to announce the launch of a fundraising campaign in joint partnership with Sky Zone Franchise Group, LLC to raise funds for the families affected by the Fuego Volcano eruption of June 3rd, 2018. Donations will be made through the Global Giving campaign «Rebuild Homes in Guatemala after Volcano Disaster» and will fund our Rehabilitation and Reconstruction efforts, which are the second and third stages of our relief and recovery response. 

On June 4th, Sky Zone’s partners began their own relief efforts: working closely with local and national relief efforts, they quickly became an official donation center, collecting non-perishables, and med packs.

In a recent visit to Guatemala, Zachary Collinger and Edgar Tholen of Sky Zone’s International Operations Team, partnered with Habitat for Humanity Guatemala and supported us in our Disaster Response by delivering water filters to an affected family. Wendy and her son (pictured) lost more than 30 family members and have been since spending their days searching for their family members at local morgues. It is our hope that together with the Sky Zone team that we will be able to support families like Wendy’s in their time of need. To support this collaborative effort, please visit the following link. Thank you Sky Zone for your support!

admin https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png admin2018-07-23 16:29:222018-07-23 16:29:22Sky Zone Shows Support for Disaster Response

Bienes Inmuebles.TV

18 julio, 2018/en Noticias /por Hábitat Guatemala

FERNANDO LARA

DIRECTOR GENERAL

Bienes Inmuebles.Tv

Bienes Inmuebles TV, nace como un sueño hace 10 años. Fernando Lara y Mario Flores inician un programa de televisión enfocado en el gremio inmobiliario para transmitir las mejores prácticas de las empresas que trabajaban desde el área de arquitectura, construcción, desarrollo, promoción y venta inmobiliaria.

 

  1. ¿Cómo ha sido su trayectoria durante estos 10 años?

Iniciamos haciendo promoción de propiedades a través del programa de televisión, hoy asesoramos y perfilamos al cliente evaluando sus necesidades, así también brindamos asesoría en el área de comunicación de las empresas para que generen marca y tengan más potencial de venta, como herramientas para hacer visibles sus productos.

Durante estos años hemos crecido haciendo alianzas estratégicas con bancos, instituciones financieras, municipalidades, empresas de desarrollo inmobiliario, arquitectura, construcción; convirtiéndonos en una empresa de asesoría inmobiliaria para Guatemala. Asesoramos al cliente con información del cómo y dónde puede invertir su patrimonio, de una forma segura en base a análisis de mercado y desarrolladores dando la mejor oferta inmobiliaria para que las personas puedan invertir.

  1. ¿Cómo van a celebrar su 10.° Aniversario?

Agradeciendo a Guatemala por abrir las puertas y la permanencia durante estos 10 años, vamos a celebrar en noviembre con torneo de golf, fashion show y concierto con nuestros clientes, todo lo recaudado ese día será donado como inversión para el desarrollo urbano.

  1. ¿Cómo han influenciado el mercado inmobiliario?

Nuestra forma de influenciar es informando a la gente, que es lo que está pasando, donde está la oferta, donde están las mejores empresas, es un negocio de confianza donde hemos abierto brecha conociendo y atesorando lo mejor del mercado inmobiliario, debido a que un país es medido internacionalmente por su infraestructura para accesar en cuanto a puertos, carreteras así poder exportar más fácil y tener mayor comercio e industria.

Guatemala tiene un punto estratégico en Centroamérica para las empresas que vienen a desarrollarse.

  1. ¿Hace cuantos años surgió la relación con Hábitat Guatemala?

Surgió hace 9 años con nuestra participación como medio de comunicación en cobertura en el torneo de golf “Open para la Humanidad” que realizan cada año, también hemos participado como voluntarios, y los hemos acompañado como medio y como aliados en otros eventos que realizan.

  1. ¿Cómo nació el interés en sumarse a la causa de la vivienda adecuada?

Hemos hecho el match perfecto con Hábitat, creemos que cuando se da la oportunidad de dar una casa adecuada y no se regala se aprecia más, las personas adquieren responsabilidad y les dan más valor a los cambios, y eso genera crecimiento en las personas.

  1. ¿Cuál ha sido su experiencia ayudando en causas sociales que benefician a la población más vulnerable?

Durante el pasar del tiempo hemos colaborado con instituciones conociendo la necesidad de Guatemala y seguiremos apoyando a organizaciones de acuerdo a nuestros valores y creencias, haciendo un país mejor, personas mejores, invirtiendo en proyectos permanentes.

  1. ¿Cuáles son sus metas para 2018 – 2020?

Deseamos crecer como empresa, en lo personal, espiritual, como equipo mejorando el recurso humano. Con trabajo en equipo podemos salir a dar lo mejor, para brindar a nuestros clientes soluciones, incentivando la inversión para que siga creciendo nuestro país y se generen oportunidades de trabajo para todos.

A todas las empresas que desean involucrarse a través de la causa de la vivienda adecuada, la clave es conocerse uno mismo, conocer la esencia de su empresa, para saber qué es lo que se quiere y hacia dónde dirigirla, ya que en la actualidad las empresas están despertando a la necesidad social, donde no hay competencia sino sinergia ayudándonos unos con otros, apoyando instituciones como Hábitat donde es visible la ayuda que se está dando desde contribución económica o bien donando tiempo, haciendo voluntariado.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2018/07/Fernando-Lara.png 1098 1876 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2018-07-18 10:43:592023-08-03 10:50:41Bienes Inmuebles.TV

The Key to Community Development

28 junio, 2018/en News EN /por admin

“I look out at the town and see so many houses with smoke coming out of the chimneys!”, says Margarita Chocon. One year ago, this wasn’t the case in El Rejón, the community where Margarita lives. El Rejón is a town in the department of Chimaltenango in central Guatemala. 3,025 people live in the community and the predominant language spoken is Kaqchikel, with Spanish being the second language of many. Over the past year, Habitat for Humanity Guatemala has collaborated with Margarita to build 113 smokeless stoves in El Rejón.

“Life is difficult here,” says Margarita. “During the summer months, people suffer because there is no work. During rainy season people work in the fields growing crops. The best crops are sent to the United States and the lower quality produce is sold here, in markets. So, in the summer, some people gather and sell wood, others cut down trees and make them into posts to sell.” When Margarita says summer, she is referring to Guatemala’s dry season, which lasts from November until April. During  half of the year the weather is warm and dry–and not suited for growing produce.

Margarita with Calixta, a woman who built a smokeless stove with Habitat for Humanity Guatemala

She continues: “My son looked and looked for jobs. But he couldn’t find one, so he works in the fields now too.” Margarita’s son is not alone in this. With the exception of low-paying work in the fields and selling firewood, there are few work opportunities for the people of El Rejón. On average, families in communities like El Rejón earn an average of $1-$3 USD per day.

Because of the lack of opportunity, it is a challenge for people to make improvements to their homes. For this reason, when Margarita decided that she needed a new stove because her old stove filled her home with smoke, she talked to a group of local leaders to see what she could do. They connected her with Habitat for Humanity Guatemala. This is how she met Hugo, a promoter at the Habitat Guatemala Chimaltenango affiliate office. Hugo is in charge of implementing Healthy Home Kit projects throughout central Guatemala. Smokeless stoves are a component of a Healthy Home Kit and, in addition to removing smoke from the cooking area, reduce wood use by 50%.

Margarita leaves the home of a Habitat Guatemala partner family in El Rejón.

Hugo taught Margarita how to make the adobe blocks for the smokeless stove and, after her stove was finished, asked if she would volunteer with Habitat Guatemala to connect him with women in El Rejón who would benefit from a smokeless stove. “I asked Margarita to help me and so she began to work with us.” Hugo explains.

“Right now we are building stoves with people. We are hoping to make stoves first and then start building latrines,” continues Hugo. “We hold trainings on how to build the adobe blocks for the stoves at Margarita’s house and we also store supplies there.” Hugo says that working with a community member is la llave (the key) to being able to connect with people and successfully complete a project in communities. This is because many indigenous communities are suspicious of outsiders, due to Guatemala’s history of discrimination against indigenous peoples and the Civil War that lasted from 1960 until 1996.

Margarita waits outside the home of a family who recently built a smokeless stove.

“I like doing this project,” says Margarita. She continues, talking about how her smokeless stove has affected her daily life. “For me, my stove has changed things. My home used to be smoky, but not now. And a bundle of wood lasts me much longer. It changed everything.”

When asked about what it was like to begin the smokeless stove project in El Rejón, Margarita says: “At first it was difficult to start this project. People didn’t understand how to make the adobe blocks. But if they want a new stove, they have to make them! We tell the community when we are going to build more stoves and they come to my house to sign up. Right now we have thirty-five families waiting to build their stove. And I hope that with time that more families will have stoves!”

Margarita walks with Hugo to visit Habitat Guatemala partner families. Like many towns in Guatemala, people in El Rejón cannot afford to have their trash disposed of and have to dump it in their community.

To date, 113 smokeless stoves have been built in El Rejón. This has been made possible by participation of community members, dedication of Habitat Guatemala staff like Hugo, and the work of Habitat for Humanity Global Village volunteers. During Habitat Guatemala’s 100,000 Housing Solution Celebration, 17 smokeless stoves were built by 60 volunteers in one day! Because she knows firsthand how her smokeless stove has improved her daily life, Margarita is committed to volunteering with Habitat Guatemala so that more women have the same opportunity.

Margarita points to landmarks in the area surrounding El Rejón.

Margarita relaxes while waiting to visit a Habitat Guatemala partner family.

admin https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png admin2018-06-28 13:07:492018-06-28 13:07:49The Key to Community Development
Página 110 de 164«‹108109110111112›»

Entradas recientes

  • Hábitat para la Humanidad Guatemala es parte de la alianza para mejorar viviendas en Huehuetenango
  • Hábitat para la Humanidad Guatemala y EPA se unen para capacitar a albañiles
  • Una vida dedicada a transformar comunidades
  • En memoria de Jane Ragsdale
  • Educar, construir y prevenir: la triple defensa ante los sismos en Guatemala

Archivos

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • abril 2013

Oficina Nacional Quetzaltenango

atención al cliente

QUETZALTENANGO

18 avenida 5-13 zona 3.

7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832

quetzaltenango@habitatguate.org

empleos

Oficina Nacional Ciudad Capital

atención al cliente

GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)

3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala

23392223

atencionfamilias@habitatguate.org

Educación

© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com

Desplazarse hacia arriba