Latest News
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
El Programa de Kit Saludable está enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias en extrema pobreza, a través de un Filtro Purificador para agua, una Letrina de pozo ventilado y una Estufa mejorada. Con la implementación de estos tres elementos, se garantiza la potabilidad del agua, saneamiento del entorno y la erradicación del humo dentro de la vivienda, previniendo desnutrición, enfermedades gastrointestinales y respiratorias, haciendo familias más saludables.

Este programa es implementado en algunas de las comunidades del país y una de ellas es la comunidad El Rejón en Sumpango, en donde la mayoría de los pobladores de la comunidad se dedican a la agricultura y las familias que residen en la comunidad no poseen servicios básicos.
La familia Yus Solís es una de las muchas familias que recibieron el apoyo de Fundación Hábitat. Olga Solís, ha vivido en la comunidad durante años junto a sus dos hijas y su esposo Rogelio, quien se dedica a la agricultura; Por otro lado Olga, desde que tiene memoria siempre ha cocinado a fuego abierto esto provocándole ciertas quemaduras en sus manos y que el humo y hollín permanezca en su vivienda, afectando la salud de la familia y sobre todo la de sus hijas quienes la ayudan a preparar los alimentos.
Gracias a la construcción de una Estufa Mejorada, la familia ha sentido un cambio en su salud ya que no se queman sus manos y sus ojos ya no los mantienen irritados.

La falta de drenajes en El Rejón ha hecho que las familias construyan sus propias letrinas, pero no de forma adecuada ya que son construidas con tallos de maíz seco, nylon y block, que con las lluvias y el paso de tiempo se comienzan a caer y a desmoronarse.
El 30 de agosto se llevó a cabo la construcción de 14 letrinas, en donde una de ellas era para la familia. Ahora Rogelio, Olga, Britany y katerine, se encuentran disfrutando de un entorno seguro y saludable. “El baño era lo que más necesitábamos y ahora que lo tenemos me siento contenta, me gusta porque tiene paredes y un techo. Ahora tendremos privacidad”. Exclamó Olga
Olga envía toda su gratitud a todas las personas que apoyaron a mejorar su vida. “Ustedes han mejorado la vida de mi familia, estoy muy contenta y agradecida con el trabajo”. En Hábitat deseamos que cada una de las familias y comunidades vivan en un entorno saludable.

A lo largo de nuestra labor en el país hemos transformado la vida de miles de familias no solo con construcciones sino con el voluntariado, el equipo de Aliaxis/Durman ha sido de las empresas que nos motiva con su energía a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de familias guatemaltecas.
Durman Esquivel es parte de la Corporación Mundial Aliaxis, que es uno de los principales fabricantes de productos plásticos de PVC para la conducción de agua potable y aguas residuales. Esta fusión de ambas empresas líderes en el mercado, surgió para unificar fuerzas y aprovechar la fortaleza financiera y tecnológica. Cuentan con más de 30 años en Guatemala, tienen presencia en la región centroamericana con sus productos.
Durman y Aliaxis fueron de las muchas empresas que junto a Hábitat brindaron apoyo al nuevo hogar de las familias damnificadas por el Volcán de Fuego, donando materiales para la impermeabilización del piso de tierra de la parte posterior de la casa, con esto se evitará que en época de lluvia no haya lodo dentro de la vivienda, que las tuberías no se dañen y sobre todo que se tapen las tuberías.
Además, colaboradores de las empresas donaron su tiempo, manos y corazón en la impermeabilizante del piso, impactando en la vida de cada una de ellas.

“Los invito a que sean parte de esta gran labor que Hábitat realiza para las personas de escasos recursos, a través de la construcción de viviendas, capacitaciones y financiamiento mejoran las condiciones de vida de muchas familias”. Teddy Lemcke.
Junto a organizaciones y voluntarios trabajamos para brindarles oportunidades de un mejor futuro a 42 familias que ahora cuentan con un nuevo hogar seguro y permanente.
¡Construyamos fuerza, estabilidad y autosuficiencia!
Contar con una vivienda adecuada tiene un impacto en la salud de cada integrante de la familia, cuando las familias tienen una vivienda obtiene seguridad y la estabilidad. En Guatemala miles de familias no cuentan con un espacio adecuado en donde vivir, es por ello que en Hábitat trabajamos para llegar a cada una de las familias y comunidades.

Don Juan Gómez de 75 años se dedica a la agricultura, actualmente vive con su hermana Amalia Gómez de 74 años, su sobrina Maribel de 44 años y su sobrino Ángel de 14 años en el Cantón Santo Domingo, San Marcos. En la casita que ellos han permanecido toda su vida únicamente cuentan con dos habitaciones las cuales las paredes son de madera, piso de tierra y el techo es de lámina en donde se filtra la lluvia en época de invierno.
Además, Amalia cocina a fuego abierto y se encuentra en la misma habitación en donde ella duerme, ocasionando que todo el tiempo haya humo y corriendo el riesgo que se provoque un incendio. Esto también puede causar en Amalia, Juan, Maribel y Ángel ciertas enfermedades respiratorias y gastrointestinales que con el tiempo se pueden ir desarrollando.

Amalia es quien se mantiene en la vivienda como ama de casa y al cuidado de Maribel quien depende de una silla de ruedas o andador para movilizarse. Ángel es el menor de la familia, es quien trabaja y estudia para llevar sustento a su casa.
Por medio del comité local de San Marcos, nos enteramos de la dolosa situación de la familia Gómez, es por eso que te invitamos a que te sumes a nuestra carrera familiar “Corriendo Construimos un Sueño”, ya que con tu apoyo estaremos recaudando para la nueva vivienda de la familia.

En Hábitat buscamos revertir el círculo de la pobreza sumando voluntades y poniendo la fe en acción para construir fuerza, estabilidad y autosuficiencia. Queremos ser parte de la construcción de un mejor país, movilizando recursos para mejorar el acceso a la vivienda segura y asequible.
¡Súmate y sé parte del cambio!

Juan lives with his sister, Amalia Catalina (75), his niece Maribel (45), and his great nephew, Ángel Rubén (15), in the department of San Marcos.
As you walk in into Juan’s home, you can smell wood and plastic burning within an open flame. The whole family inhabits a three bedroom house made of deteriorating wood, a leaky metal roof and dirt flooring. Amalia, Maribel and Angel share one room, while Juan sleeps in a separate one. They cook over an open flame in this space, covering the walls and ceiling with soot. This manner of preparing meals has caused several respiratory issues for the family.



The family has few sources of economic income, Juan works as a farmer, when the season permits, and so does Angel, who works at a mechanic workshop and studies in the afternoon. Amalia stays home to take care of Maribel, who suffered a fall four years ago; she fractured her ankle, leaving her with the inability to walk.
Amalia explains that she and her family previously lived in a different location. They owned the land that they lived on, but were accused of invading it and after several years of different conflicts they decided to leave and they moved in with Juan. The house where they are currently living has belonged to the family for several generations now, “I have lived my entire life here, since I was a child,” says Juan.



At first sight, some may claim that this family is living in poor conditions, but they cease to be happy. They welcomed us with a smile and have learned to face all of life’s difficulties together.
In light of their living conditions, Habitat Guatemala, through its Vulnerable Famillies Fund, is planning to support the family by providing them with a new home. On October 12th, Habitat Guatemala a race (5K &10K) was held in San Marcos to raise funds for the family.
We ask that you consider supporting the cause as well. Join us and be part of the construction of a better Guatemala!




Dominga Maribel lives in Solola with her husband, Samuel and their three children Milton (14), Jocelyn(10) and Cynthia(2). Thanks to the support of the Kron Family and First Congregational Church, her family recently received a Habitat smokeless stove to cook in a healthier environment.
Dominga says “I feel happy, I had one before, but it was very old and deteriorating and let out a lot of smoke that stained the roof and walls; now, we are doing very well with this new stove.” The family supports their livelihood by working in the home and in the fields. “I’m a homemaker, I care for my children, clean and cook for my family. My husband works in the fields and sometimes for a clothes factory. When the owner gives us clothes, we work together here in the home to decorate the clothes or iron them for the factory.”
To the donors, Dominga would like to express, “I’m very grateful to them. I don’t have the words to thank you, but I know that in heaven there is One who always helps and protects. I always pray and ask God to help you, to protect you. We are very happy to have this stove and we hope that one day we will get to meet them all.”




El departamento de Chimaltenango queda a una hora de la ciudad capital es caracterizado por su gente alegre y trabajadora. El pasado 17 de agosto jóvenes se sumaron a celebrar el Día Internacional de la Juventud en Ciénaga Grande en Chimaltenango, construyendo 5 estufas para las familias de la comunidad.
Uno de los principales objetivos del evento es involucrar a los jóvenes y crearles conciencia sobre la situación en la cual nuestro país se encuentra, esto lo hacemos a través del voluntariado responsable.
El voluntariado es importante para el progreso de Guatemala, porque a través de el no solo se apoya a las comunidades que se encuentran vulnerables ante las diferentes problemáticas sociales sino que por medio del trabajo se trae una visión positiva y de esperanza para las familias.
Agradecemos a todos los jóvenes que dedicaron su tiempo a esta acción solidaria que es “ayudar a los demás”.
Únete a nuestro voluntariado escribiendo a: voluntarios@habitatguate.org
¡Sé el cambio en Guatemala, Sé Hábitat!
atención al cliente
QUETZALTENANGO
18 avenida 5-13 zona 3.
7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832
atención al cliente
GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)
3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala
23392223
atencionfamilias@habitatguate.org
© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com

