Hábitat para la Humanidad Guatemala
  • Inicio
  • Acerca de
    Hábitat
    • Quiénes somos
    • Productos
    • Canales de pagos
  • Nuestro
    trabajo
    • Qué ofrecemos
    • Voluntariado
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Juntos, Reconstruyamos
  • donar o pagar
  • Idiomas
  • Buscar
  • Menú

Latest News

My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say

OFICINA ESCUINTLA cambia su ubicación

25 septiembre, 2017/en Noticias /por Hábitat Guatemala

Karen Menéndez, Administradora del Afliado Hábitat Escuintla, nos cuenta que el objetivo del cambio de ubicación de la ofcina es para estar en un punto más accesible a las personas que desean hacer realidad el sueño de construir  su casa propia.


Hace 3 meses están ubicados en 1.° Avenida y 1. ° Calle zona 2, C.C.
Plaza Palmeras, 1. º Nivel Local 2 Escuintla, tiempo en el que se ha logrado brindar servicios a través de nuestros productos a más familias que viven en los alrededores como a las que vienen de paso por el departamento.


Como equipo de Afliado Escuintla nuestra meta es poder llevar el mensaje que todas las personas pueden tener acceso a una vivienda, a bajo costo a través de un financiamiento que se encuentra accesible a su bolsillo.


Este año celebramos la entrega de nuestra primera casa en Tiquisate, la que ha servido de modelo para nuestros visitantes, porque queremos llegar a todos los municipios del departamento.


“Los esperamos con las puertas abiertas en nuestras oficinas, realizar más sueños de una
casa propia es nuestra meta” 
-Karen Menéndez, Administradora Oficina Hábitat Escuintla.

Escribe a: escuintla@www.habitatguate.org

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2017/09/Escuintla-2.jpg 800 1077 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2017-09-25 11:48:282017-09-25 12:32:47OFICINA ESCUINTLA cambia su ubicación

DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD EN ZACAPA

25 septiembre, 2017/en Noticias /por Hábitat Guatemala

Si algo caracteriza al departamento de Zacapa, es su gente alegre, generosa y es así como el pasado 26 de agosto muchos jóvenes se reunieron para celebrar el Día Internacional de la Juventud en la Colonia Luis Samayoa en
Usumatlán, Zacapa; pintando 4 casas en el proyecto de dicha Colonia.

Agradecemos a todos los jóvenes que dedicaron parte de su tiempo a la acción solidaria solo con la finalidad es ayudar a los demás.

Su espíritu de equipo y su gran labor como voluntarios refuerza el compromiso que tenemos con la juventud de cada departamento.

El voluntariado es importante para el progreso de Guatemala, porque a través de el se apoya a comunidades que se encuentran vulnerables ante las diferentes  problemáticas sociales que enfrentan actualmente y su trabajo por mejorarlo trae una visión positiva y de esperanza para las familias a las que se les brinda ayuda.

Conoce más a nuestros voluntarios que con su aporte generan cambios en la realidad de los guatemaltecos: https://www.habitatguate.org/cause-view/mirar-la-realidad-con-otros-ojos/

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2017/09/DIJ1.jpg 1200 1800 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2017-09-25 11:37:112017-09-25 11:37:11DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD EN ZACAPA

CARDON CHOCOLATES, lo dulce de contribuir con Guatemala.

25 septiembre, 2017/en Noticias /por Hábitat Guatemala

Boris Reyes – Gerente General

Cardón Chocolates somos una empresa familiar dedicada a la confitería específicamente en el área de chocolates. 11 años atrás al salir de la universidad junto con mi hermano nació la iniciativa de crear una empresa, nuestro deseo era explorar un mercado que no se hubiera explotado aún. Generar presencia como un producto guatemalteco en el segmento de chocolates ha llevado tiempo, ya que la mayoría de productos en su categoría son importados; lo que ha demandado de nosotros calidad y excelencia para competir dentro del mercado guatemalteco.


Nuestra alianza con Hábitat inició cuando nos dieron espacio para llevar a cabo nuestra Responsabilidad Social Empresarial a través de sus proyectos, nuestra experiencia como donante ha sido muy buena gracias a la apertura
que nos han dado, ya que en Guatemala hay mucha necesidad y como aliados compartimos la visión de mejorar las condiciones de vida y la problemática de la vivienda en el país, somos conscientes que falta mucho por hacer.


Hay muchas empresas que brindan ayuda en el área de niñez, salud, violencia, sin embargo la parte habitacional sigue siendo un aspecto de problemática en nuestra sociedad, es por eso que instamos a los que desean involucrar a sus empresas en estos proyectos, que se unan para la construcción de mejores comunidades y por lo
mismo mejores ciudadanos.

“Toda empresa que ama a su país, debe tener responsabilidad social. No solo involucrarse en el                        desarrollo de la economía, sino también involucrándose en el progreso de forma integral de todos los ciudadanos” – Boris Reyes, Gerente General de Cardon Chocolates.

Conoce más acerca de nuestros proyectos y
únete: 
https://www.youtube.com/watch?v=YXKmG59YSHY

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2017/09/Cardon2.jpg 800 1200 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2017-09-25 11:26:492017-11-09 17:05:49CARDON CHOCOLATES, lo dulce de contribuir con Guatemala.

NUEVO HOGAR en bosques de Santa Catarina Pínula, Guatemala.

25 septiembre, 2017/en Familias /por j.bailon

Durante seis años Astrid Carolina, su esposo Edy Ramírez y sus cuatro hijos, habían vivido en la casa de sus suegros. Fue difícil tomar la decisión de construir pues sus ingresos han sido informales, Edy se dedica a la albañilería y ella a la venta de comida.


Unos amigos les hablaron acerca de la organización y como brindaba ayuda a personas con el deseo de construir.
Esta fue la motivación para acercarse a las ofcinas ubicadas en zona 9, se les brindó toda la información necesaria, completaron los documentos que se les solicitó y cuando ya todo estaba en orden les informaron que habían podían iniciar la construcción, la alegría era tan grande, Astrid y Edy no podían creer que el proceso fue corto y que pronto iban a disfrutar de su casa.

“La felicidad al escuchar a mis hijos decir: nos vamos a nuestra casa propia; es nuestra felicidad más grande”.  -Astrid Carolina

 

Cuando inició el proceso de construcción su familia y amigos se integraron apoyando desde traer un clavo hasta cargar un saco de cemento, fue impresionante como sus vecinos le decían “Que grande es su familia” al ver la cantidad de voluntarios que se hicieron presentes durante el proceso de construcción, en palabras de Astrid:

“Ahora tanto los voluntarios como Hábitat son nuestra familia”.

“Los invito a que toquen la puerta, Hábitat es una Fundación que cumple tus sueños. Hoy tengo mi casa bonita, amplia y segura donde mis hijos podrán crecer sanos y felices”. –Astrid Carolina

Agradecemos el apoyo a Unity Promotores quien donó un porcentaje para la construcción de este nuevo hogar.

Contactanos en todo el país: /https://www.habitatguate.org/contactenos/

 

 

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2017/09/Familia2.jpg 800 1200 j.bailon https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png j.bailon2017-09-25 11:07:362019-12-11 10:59:35NUEVO HOGAR en bosques de Santa Catarina Pínula, Guatemala.

Smokeless Stoves: Bartola Mendoza and Rosa María Julajuj

29 agosto, 2017/en Meet our families, News /por admin

Bartola Mendoza

Elvin, Jorge, and Oscar are three brothers and three best friends. Like all trios, they undertake adventures together, like running up and down the hills of their community, drawing cartoons on slips of paper, and communicating in hushed tones that only children understand.

Their mother, Bartola, watches from the doorway of her home. It’s been awhile since any of her three boys were sick, and she is relieved. A malfunctioning cooking stove was the culprit of several ailments. “The smoke affected us,” she says. “We bought medicines that were about 10-12 Quetzales per package.” However, they to one small change, a new smokeless stove built by Habitat for Humanity Guatemala volunteers, her boys can now play wherever they desire, their lungs free from smoke fumes.

The new stove, Bartola reflects, is not at all like the old one. “The old stove did nothing but keep us cold when we needed to be warm,” she says. “It had a thick grill and was difficult to heat it. Smoke always leaked out of it, and we also spent too much on wood.” She pauses. “The children were affected a lot. Now, the new stove warms them.”

Bartola explains that the new smokeless stove came about through the courtesy of her neighbors. “We entered Habitat for Humanity’s programming through projects that were taking place in los Encuentros,” she recalls. “One of the families there put me in contact with a promoter for the affiliate, suggesting that they would be connecting with us shortly and following through with a stove.”

She describes the construction process as one of collaboration and determination, pulling all family members together. “The stove was built in April 2017. To cut all the blocks, we took a day with the block machine, and the kids helped out. They also helped clean grills, wet blocks, and put them together. To build the whole stove, it took a day.”

The stove has been beneficial in other ways, especially regarding firewood. In Bartola’s community especially, due to its remote location, any sort of fuel is a precious material and can be difficult to access. “A bundle and a half of wood is very expensive here, and that’s what we were using before the new stove,” she explains. “It’s 300 Quetzales ($43).”

However, the smokeless stove has saved her time and money. “Now, we buy only a little. The extra money goes to food and for the children’s school,” she reflects. Her youngest boys all peep in the doorway, grinning upon hearing reference made to them.

Bartola continues to reveal that her experience working with Habitat Guatemala has pushed her to work on other ventures. “Because of this experience, I want to be more involved in my community. I’m thinking of encouraging other international groups, if they want to support more families in this area. In case that there is another opportunity to support those families, we would be forever grateful.”

As for the group of international volunteers, who played with her children and were friendly, Bartola is incredibly grateful. “Thank you so much. You did something that seemed small, but has made all the difference. And we are excited to have been part of this project.”


Rosa María Julajuj

Rosa Maria turned twenty-three this past week, and she reflects how different her life has become in the past year. Moving out of her parents’ house was one grand step. Another unexpected, yet, important event was building a new smokeless stove for her home. “For using a little bit of wood and the design of the stove, you can cook quickly and make more plates for family members,” she says.

Rosa Maria and her husband, Maynor, live a few doors down from her mother and younger brothers in the community of Caserio la Fe, a small village located on a gently sloping hillside in the department of Sololá. Rosa Maria is pregnant with their first child, and she is eager to begin a new chapter of independence, something that she has never quite experienced before. However, she recognizes that there are still difficulties. “Here, it takes two half day trips a week to get food for our families,” she explains. “And those are just the basics.”

Stirring a simmering pot of atol, a Mayan corn drink, on her mother’s stove, she alternates speaking in Spanish and Kaqchikel about her relationship with Habitat for Humanity Guatemala. “I shared the experience of learning about the stove with my mother,” she remarks. “I was there when we decided to get involved with Habitat Guatemala. The same day, the same time.”

Around that time, she says, she knew that something had to change for the sake of her health. “I was cooking the ground. It was a hole, and it had no grill for me to use. The smoke affected me the most. It got into my eyes, my throat, my head. I burned myself a lot, and we live somewhere where there is no medical clinic nearby, but rather, a small pharmacy that runs out of supplies a lot.”

Rosa Maria also remembers the economic burdens that cooking in the ground brought her. “We bought wood, which was expensive. 300Q for a bundle,” she mentions. “Now, it lasts me two months, even though the price hasn’t gone down. However, I can cover other household expenses, like eating food.”

Building the stove, she recalls, was a group effort, including many different entities. “For the construction of the new stove, we all worked together using a block machine.” Soon after, a group of international volunteers arrived to help her family put the pieces together. “The group was funny. They hit their heads on the roof because they were too tall.” She giggles. “I remember them playing with my little brothers, eating together, and getting along well.”

When asked if she has any words for the group, she smiles. “I send them my greetings. Thank you very much to them, for the work that they came to do.”

admin https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png admin2017-08-29 16:59:492019-12-17 16:20:34Smokeless Stoves: Bartola Mendoza and Rosa María Julajuj

Familia Suruy, los últimos serán los primeros

28 agosto, 2017/en Familias /por j.bailon

“La casa se cayó” es lo único que alcanzó a entender Wendy de la llamada que recibió de hermano. Wendy y su esposo Óscar se salvaron de milagro, ya que esa noche salieron de casa para celebrar el día del niño a sus dos  hijos.

Esa noche 1 de octubre de 2015, una fuerte lluvia provocó el deslizamiento de tierra sobre la comunidad El Cambray 2, que soterró la casa de la familia Suruy, la de sus familiares y cientos de amigos más.

Después de 18 años de vivir en la comunidad, esa noche cambio su vida y lo que se veía como una pesadilla fue sólo el proceso de un nuevo comienzo.

Con la pérdida de todos sus bienes y varios de sus familiares, los padres de Wendy decidieron acogerlos en su casa.  En medio del dolor, sentían perder la esperanza de un nuevo hogar al haber sido excluidos del programa que el gobierno estaba ejecutando para beneficiar a 181 familias afectadas por el deslizamiento. Antes de lo imaginado, la esperanza tocó a su puerta cuando el líder de su comunidad les compartió la buena noticia que Hábitat para la Humanidad desarrollaba un proyecto para reubicar a familias damnificadas del Cambray 2, después de recibir la información, decidieron aplicar para acceder a una vivienda.

La vida de la familia Suruy dio un giro total en los próximos meses, al ser beneficiados por personas desconocidas, familiares y voluntarios involucrados en la construcción de su nueva casa.

Wendy sintió como sus oraciones fueron contestadas, esta experiencia es para ellos como una segunda oportunidad en la vida. Hoy animan a más personas a acercarse a Hábitat, pues están agradecidos por el apoyo que se les brindo para tener acceso a una vivienda adecuada, cuando pensaban que serían los últimos, hoy son los primeros de todo el grupo de afectados en habitar una casa propia.

“Estamos felices, es un sueño hecho realidad. Tenemos el privilegio de estar vivos y disfrutando de la seguridad de una vivienda y damos testimonio que en nuestra vida se ha cumplido la palabra que los últimos serán los primeros, porque hoy somos, la primer familia en habitar una casa propia”. – Familia Suruy López

Conoce más de nuestra labor en el país, visita: https://www.youtube.com/watch?v=STuwUB3an7c

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2017/08/suruy-3.jpg 1200 1800 j.bailon https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png j.bailon2017-08-28 16:51:262019-12-11 10:59:29Familia Suruy, los últimos serán los primeros
Página 127 de 164«‹125126127128129›»

Entradas recientes

  • Hábitat para la Humanidad Guatemala es parte de la alianza para mejorar viviendas en Huehuetenango
  • Hábitat para la Humanidad Guatemala y EPA se unen para capacitar a albañiles
  • Una vida dedicada a transformar comunidades
  • En memoria de Jane Ragsdale
  • Educar, construir y prevenir: la triple defensa ante los sismos en Guatemala

Archivos

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • abril 2013

Oficina Nacional Quetzaltenango

atención al cliente

QUETZALTENANGO

18 avenida 5-13 zona 3.

7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832

quetzaltenango@habitatguate.org

empleos

Oficina Nacional Ciudad Capital

atención al cliente

GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)

3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala

23392223

atencionfamilias@habitatguate.org

Educación

© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com

Desplazarse hacia arriba