Hábitat para la Humanidad Guatemala
  • Inicio
  • Acerca de
    Hábitat
    • Quiénes somos
    • Productos
    • Canales de pagos
  • Nuestro
    trabajo
    • Qué ofrecemos
    • Voluntariado
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Con ellas, por ellas
  • donar o pagar
  • Español
  • English
  • Buscar
  • Menú

Latest News

My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say

Hábitat Guatemala

Sorteo rifa nacional “Construyendo Futuros”

6 diciembre, 2022/en Familias, Noticias /por Hábitat Guatemala

Hábitat para la Humanidad Guatemala realizó el sorteo de la rifa nacional “Construyendo Futuros” con el objetivo de mejorar la calidad de vida de familias guatemaltecas de escasos recursos a través de la construcción de viviendas nuevas en distintos departamentos del país.

Hoy 5 de diciembre es el Día Internacional de los Voluntarios, en el marco de esta conmemoración se realizó la actividad para reforzar nuestro principio de ayuda mutua, en donde los voluntarios nacionales e internacionales se involucran directamente en la transformación de vida de todas las familias a las que se impactan.

Aproximadamente el 50% de la población en América Latina y el Caribe vive en una vivienda que no es segura o no cuenta con las condiciones necesarias para ser habitada. Para contribuir a reducir esas carencias, la rifa nacional “Construyendo Futuros” es un proyecto que buscó la participación e involucramiento de todas las personas de la comunidad para transformar la vida de varias familias.

Hábitat para la Humanidad Guatemala ha construido 55 mil viviendas, ha realizado más de 22 mil mejoramientos y contribuido con más de 66 mil PAEP (Programas de Extrema Pobreza); y durante sus 43 años de labor ha convocado a las personas a construir viviendas, comunidades y esperanzas para las familias que viven en condiciones de vulnerabilidad. Gracias al apoyo de empresas, instituciones y personas voluntarias comprometidas con el desarrollo del país.

Los premios por cada rifa son los siguientes:

  • Motocicleta
  • Refrigerador
  • Televisión 40”
  • Estufa de gas

“Como Hábitat estamos muy contentos de poder contribuir a la reducción de estas privaciones, esto nos permitirá beneficiar a más personas en extrema pobreza que no cuentan con una vivienda como servicio básico y derecho humano.

Agradecemos a nuestros patrocinadores: Multiblocks, Honda, Centro Comercial  Parque las Américas – Grupo Íntegro y Banrural, ya que, a través de su compromiso y confianza, podemos llevar más soluciones habitacionales a  nuestros futuros propietarios”, expresó Delorean Randich, director nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala.

 

Más información:
Glenda Castro

Directora Desarrollo de Recursos Nacionales

Hábitat para la Humanidad Guatemala

gcastro@habitatguate.org

 

Diana Reyes

Coordinadora de Comunicaciones

Hábitat para la Humanidad Guatemala

DReyes@habitatguate.org

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2022/12/MicrosoftTeams-image.jpg 800 1200 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2022-12-06 10:39:182024-07-12 08:10:14Sorteo rifa nacional “Construyendo Futuros”
Hábitat para la Humanidad Guatemala

Vivienda Híbrida de don Juanito

10 octubre, 2022/en Familias, Noticias /por Hábitat Guatemala

“Mi nombre es Juan José Cruz y estoy muy agradecido por la ayuda”.

Vivienda Híbrida de don Juanito

Juan José Cruz, más conocido como Don Juanito, tiene 50 años y vive en San Agustín Acasaguastlán en el Departamento de El Progreso, Guatemala. Una de las mayores necesidades que presenta es contar con una vivienda digna, la cual le permita mejorar su calidad de vida. Juanito vive en una condición precaria. Sus escasos ingresos no le permiten progresar y tener acceso a servicios básicos como lo es la vivienda, el sanitario y el acceso a agua limpia. Lamentablemente, Juanito vive solo. Hace un año falleció su mamá, quien era parte fundamental en su vida.

Don Juanito conoció a Hábitat para la Humanidad Guatemala, a través del Programa de Apoyo a la Extrema Pobreza -PAEP-. Específicamente se le apoyó con la colocación de pisos de concreto y todos los colaboradores trabajaron junto a él en la construcción de dicho proyecto. Sin embargo, las paredes de su casa corrían el riesgo de caerse, pues estaban sostenidas por unos trozos de madera. Entonces se decidió beneficiar a don Juanito con una vivienda híbrida para que tuviera un espacio digno para vivir.

“Mi casa, mi casita, era de bahareque de palma. Hubo un techo que tenía adobe y un techo de bahareque. Pero todo se me arruinó y no hallaba cómo repararla. Pero al fin de tanto Hábitat se puso a sus órdenes con esa ayuda de componerme mi hogar y hoy con la ayuda de ustedes, con la ayuda de Dios, la tengo aquí”.

Juanito se siente agradecido por la ayuda brindada en la construcción de la nueva vivienda, pero también por el apoyo durante la pérdida de su madre. Él subsiste de trabajos de agricultura principalmente, y trabajos de construcción esporádicamente. Siempre está dispuesto a apoyar en lo que se le pida.

“Estaba sufriendo por un hogar que no tenía cómo componerlo gracias a ustedes por su amistad, su cariño que me han tomado y creo que lo van a seguir teniendo conmigo. Yo también, como ustedes. Me recuerdo cuando yo tenía en mi casita de palma la de bahareque y todo eso, no hallaba cómo arreglarlo. Pero ustedes se hicieron presente en el momento difícil, no solo con mi casa, también con mi mamá”.

Desde 1979, Hábitat para la Humanidad Guatemala ha impactado a más de 143,000 familias con viviendas dignas. Se han realizado más de 22,000 mejoras constructivas y más de 66,000 familias han sido beneficiadas con el Programa de Apoyo a la Extrema Pobreza.

“Hábitat es una institución que cubre todo Guatemala, todo el mundo, a todas aquellas familias que están muy necesitadas de vivienda. Y hay familias que no tienen cómo tener una casa como la voy a tener yo. Sí, gracias a ustedes, no tengo cómo pagarles, esa ayuda que vinieron a darme, viene muy bien y espero en Dios que sigamos adelante. Y espero en Dios que los acompañe en sus caminos a ustedes también”.

Conoce  más sobre la historia de don Juanito aquí ⬇️

 

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2022/10/Casa-Don-Juan-15.jpg 800 1200 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2022-10-10 11:04:462022-10-10 11:43:20Vivienda Híbrida de don Juanito
Hábitat para la Humanidad Guatemala

45% de los hogares en la región no tienen una vivienda segura

3 octubre, 2022/en Noticias /por Hábitat Guatemala
  • Casi la mitad de los hogares en América Latina y el Caribe están construidos con materiales de mala calidad, no tienen acceso a agua potable y están situados en terrenos que no le pertenece a la familia.
  • Hábitat trabaja para disminuir el déficit de vivienda en 17 países por medio de sus programas.

San José, 03 octubre, 2022. Hábitat para la Humanidad se une a las Naciones Unidas para celebrar el Día Mundial del Hábitat, con el objetivo de recordar que la vivienda digna, resiliente y segura, es un derecho humano fundamental del que no gozan 1.800 millones de personas en el mundo.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, el déficit cualitativo de vivienda afecta a casi la mitad de los hogares de América Latina y el Caribe; lo que se traduce a millones de casas construidas con materiales de mala calidad, sin acceso a agua potable, sin sanitarios, sin duchas, situadas en terrenos que no le pertenece a la familia y con pisos de tierra.

“En Hábitat tenemos la responsabilidad de continuar creando proyectos y programas que sumen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ayuden a los gobiernos a disminuir el déficit de vivienda. Queremos acercar a las familias de ingresos bajos a alcanzar la tranquilidad de tener un lugar seguro al cual llamar hogar, desde donde puedan tener un mejor futuro, calidad de vida y salud”, explica Ernesto Castro, vicepresidente de área de Hábitat para la Humanidad para América Latina y el Caribe.

Hábitat tiene presencia en 70 países en el mundo, de los cuales 17 son en América Latina y el Caribe. Entre los proyectos más novedosos de la ONG en la región se encuentra la iniciativa 100 mil pisos para jugar, la cual se desarrolla junto a la Federación Interamericana del Cemento (FICEM).

Esta forma parte del programa Pisos S3 de FICMEM, tiene como objetivo el reemplazar 100 mil pisos de tierra por concreto en viviendas vulnerables en todo América Latina y el Caribe al año 2028. Fue lanzada a finales de abril del 2022 y está dirigida a familias en condición de pobreza, que habiten viviendas con un piso en el que el material predominante sea la tierra u otro en muy mal estado; enfocándose principalmente en hogares con mujeres cabeza de familia, con niños menores de 6 años, adultos mayores, y/o con personas con alguna discapacidad.

Enfermedades. Los pisos de tierra albergan parásitos, bacterias e insectos que causan diarreas, enfermedades respiratorias, anemia, entre otros. La sustitución de un piso de tierra a concreto genera beneficios directos en la salud; así lo confirma un estudio del Banco Mundial y la Universidad de California que analizó el impacto en la salud de un programa de sustitución de pisos de tierra en México.

En los niños se registró una reducción en un 70% en las infecciones parasitarias, 49% en diarreas y 81% en anemias, además de incrementar desde un 36% el desarrollo cognitivo. Por su parte, en los adultos se evidenció un aumento del 59% en la satisfacción de la vivienda, menor depresión en un 52% y menor estrés en un 45%.

Otros proyectos. A nivel nacional, Hábitat para la Humanidad Guatemala tiene 43 años de presencia en el país, en los que ha logrado construir o mejorar la vivienda para más de 741,540 personas. Uno de los proyectos más importantes en los que la organización está trabajando actualmente es: Estufas mejoradas ahorradoras de leña Uk’ u’x Já (Corazón del Hogar) en asocio con Catholic Relief Services CRS mejorándole la calidad de vida a más de 4,000 familias en los departamentos de Quiché, Totonicapán y San Marcos desde el año 2020, con ello se mejora la economía debido a un consumo menor y adecuado de leña, se mitiga la tala de árboles, prevenimos enfermedades respiratorias y oculares principalmente en las amas de casa y niños, el diseño de la estufa mejorada, la convivencia y unidad de la familia debido a un mesón integrado que funciona como punto de reunión a la hora de la comida; todo esto acompañado de un filtro purificador de agua que asegura que las familias tendrán el vital líquido en cantidad y calidad evitando así enfermedades gastrointestinales. Transversalmente se ha proporcionado a cada familia una serie de capacitaciones que apoyan a enriquecer su conocimiento en el uso adecuado y mantenimiento de los productos proporcionados y temas que apoyan a su economía, autoestima y gestión de riesgos esto sin afectar la cultura y tradiciones de cada región.

Hábitat para la Humanidad Guatemala también apoya a familias con viviendas sociales nuevas a nivel nacional, desde el año 2020 se diseñó un nuevo modelo funcional y de bajo costo que permite el alcance de familias de bajo nivel económico denominado Vivienda Híbrida, que se añade al catálogo de nuevas viviendas y ya en el transcurso de estos años se ha logrado beneficiar a más de 25 familias en diferentes comunidades del país.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2022/10/GUAT-22-04-7.jpg 800 1200 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2022-10-03 13:11:082022-10-03 14:31:0745% de los hogares en la región no tienen una vivienda segura
Hábitat para la Humanidad Guatemala

XIV FORO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL

29 septiembre, 2022/en Noticias /por Hábitat Guatemala

 Guatemala, 29 de septiembre de 2022.

“ESTRATEGIAS PARA UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DE
VIVIENDA DIGNA, SEGURA Y SUSTENTABLE”.

Conferencia de prensa XIV Foro Nacional de Vivienda Social. Estrategias para una política de Desarrollo de vivienda digna, segura y sustentable.

En el marco del Día Mundial del Hábitat, la Fundación Hábitat para la Humanidad Guatemala en alianza con We Effect, Cementos Progreso, Banrural, Grupo Precon, Megaproductos, Audiovisuales y Macizo llevarán a cabo el XIV FORO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL “Estrategias para una Política de Desarrollo de Vivienda Social, Segura y Sustentable”.

Uno de los objetivos del foro es concienciar a la opinión pública respecto de la importancia de abordar con los diferentes sectores del país, una de las problemáticas más urgentes:  el tema de la vivienda.

El déficit habitacional, es decir, la carencia de vivienda y de condiciones adecuadas, es de más de 2 millones, según datos de 2021 de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (Anacovi).

“Para detener el crecimiento de ese déficit habitacional, se necesita construir 38 mil viviendas al año. En Hábitat para la Humanidad Guatemala hemos contribuido a la reducción de esas carencias desde 1979, con lo que se ha impactado a más de 142 mil familias con viviendas dignas. Además, hemos realizado más de 22 mil mejoras constructivas, lo cual ha permitido reducir las vulnerabilidades de las personas, ” agregó Delorean Randich, director nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala.

De esa cuenta, este foro invita a conversar con diferentes actores acerca del tema de la vivienda para generar nuevas estrategias, tendencias y alternativas de solución; y así poder mejorar las condiciones y entornos para que cada vez más guatemaltecos cuenten con una vivienda digna, segura y sustentable.

El XIV FORO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL “Estrategias para una Política de desarrollo de vivienda digna, segura y sustentable” se llevará a cabo el 5 y 6 de octubre de forma presencial, con un aforo máximo de 150 invitados en las instalaciones de la Cámara Guatemalteca de la Construcción. De manera virtual, se transmitirá a través de las redes sociales oficiales (Facebook y YouTube) de Hábitat para la Humanidad Guatemala. Para registrarse se puede dar clic en este enlace: https://foroviviendahabitat.org/ .

Se contará con la participación de más de 10 expositores y se pretende reunir a autoridades de los gobiernos central y locales, organismos internacionales, academia, sector privado, inversionistas, banca y sociedad civil.

Se abordarán temas como: construcción de vivienda nueva, desarrollo de ordenamiento territorial municipal con énfasis en gestión de vivienda, mejoramiento integral de barrios, vivienda como motor de transformación económica, entre otros.

“En Cementos Progreso estamos comprometidos con el desarrollo del país y, particularmente, con el desarrollo de la vivienda social. El reto hacia adelante es, a través de la formación de alianzas estratégicas, contribuir a la reducción del piso de tierra en Guatemala y su sustitución por pisos de concreto, impactando de forma directa la salud y calidad de vida de cientos de miles de guatemaltecos.”, comentó el Arquitecto Eduardo Aguirre, Gerente de Relaciones Institucionales de Cementos Progreso.

Durante el foro se abordará la actualización de la Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos (PNVAH), que permitirá reconocer la problemática, definir los objetivos, obtener los resultados y brindar soluciones por medio de los ejes estratégicos, para que se articulen intervenciones más integrales, relacionadas con la generación de opciones, financiamiento, gestión territorial y organización social para el acceso a la vivienda.

Ejes estratégicos que permitirán realizar el análisis durante el foro:

  1. Mejoramiento o ampliación de la vivienda y su hábitat (déficit cualitativo).
  2. Construcción de vivienda nueva y su hábitat. (déficit cuantitativo).
  3. Financiamiento para el desarrollo de la vivienda.
  4. Ordenamiento territorial municipal con énfasis en gestión de vivienda.

Estos espacios de diálogo, lecciones aprendidas y experiencias compartidas contribuyen al cumplimento de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en específico al:  ODS1 Fin de la Pobreza, ODS 6 Agua Limpia y Saneamiento, ODS 7 Energía Asequible y No Contaminante y al ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles.

“Nos esforzamos porque nuestros productos y servicios faciliten la experiencia de construir a un mayor número de personas.  Los sistemas constructivos que promovemos y utilizamos, cuidan de nuestro entorno, minimizando el impacto ambiental. Potenciamos el desarrollo de las economías locales, fomentando el empleo y el desarrollo económico y social. Apostamos por la transparencia profesional, por la innovación tecnológica y la responsabilidad ante la sociedad que nos rodea,”  agregó Fernando Oliva, gerente de ventas de Grupo Precon.

Por último, el foro busca involucrar y hacer coparticipes a los diferentes medios de comunicación y difusión, para reflexionar sobre la importancia de comunicar sobre este tema, ya que son potenciadores para participar, trasladar y divulgar la información en todos los sectores.

“Estamos comprometidos con ofrecer soluciones innovadoras de alta calidad y con ventajas competitivas que cubran las necesidades de las familias guatemaltecas. Nuestros sistemas tienen mayores beneficios y están diseñados para generar soluciones eficientes. Mantenemos la responsabilidad social por medio de la innovación de sistemas que permitan el desarrollo económico de nuestro país. El sistema  constructivo 2G para viviendas y edificios es un sistema  de mampostería reforzada aprobado por FHA que garantiza la calidad para una vivienda digna,  cuidando nuestro entorno a través de la reducción del impacto ambiental por el mínimo uso de formaleta para su construcción,” agregó Cinthia Alonzo, representante de Megaproductos.

Se agradece a We Effect, Cementos Progreso, Banrural, Precon, Megaproductos, Audiovisuales y Macizo por la confianza y por sumarse a construir viviendas, comunidades y esperanzas para una mejor Guatemala.

“La vivienda digna, segura y sustentable es algo que todos necesitamos para desarrollarnos y cada persona merece la oportunidad de tener un mejor futuro”. 

________________________________________________________________________________________________

Hábitat para la Humanidad Guatemala (www.habitatguate.org) tiene más de 43 años facilitando el acceso a la vivienda digna en todo el país. Empodera a cada persona, promueve la participación social y el desarrollo comunitario.

Contacto:

Diana Reyes, Coordinadora de Comunicaciones

Hábitat para la Humanidad Guatemala

47406428

DReyes@habitatguate.org

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2022/09/1-_.jpg 635 1200 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2022-09-29 13:13:552022-09-29 13:16:23XIV FORO NACIONAL DE VIVIENDA SOCIAL
Hábitat para la Humanidad Guatemala

UNIDOS PARA ATENDER A FAMILIAS EN HUEHUETENANGO

7 septiembre, 2022/en Noticias /por Hábitat Guatemala

 Guatemala 05 de septiembre de 2022.

 

Como organizaciones que atienen a poblaciones vulnerables, Hábitat para la Humanidad Guatemala y World Vision gestionarán coordinadamente acciones que permitan atender a familias del occidente del país, mejorando sus condiciones de vida.

 

Al menos 360 familias de Chantla, Huehuetenango, que viven en condiciones de pobreza, pobreza extrema y en condiciones de precariedad, serán beneficiadas con proyectos de higiene, agua segura y saneamiento, que se ejecutarán a través de la carta de entendimiento que fue firmada este día entre Hábitat para la Humanidad y World Vision Guatemala.

Las mil 800 personas, entre ellas 720 niñas y niños, serán beneficiadas a través de mejoras habitacionales, instalación de letrinas de pozo ventilado y se les brindará capacitación en temas de higiene y salud, como mecanismo para mejorar su calidad de vida, especialmente de las niñas y los niños más vulnerables.  La inversión que harán ambas organizaciones asciende a Q448,398.00.

“Este convenio nos permite ampliar las acciones conjuntas y abarcar a más familias vulnerables. La alianza entre World Vision y Hábitat para la Humanidad Guatemala ya ha transformado la vida de muchas familias y estamos seguros que el impacto será mucho mayor en esta oportunidad” afirmó Jorge Galeano, Director Nacional de World Vision Guatemala.

“Desde hace 43 años hemos impactado a más de 142 mil familias a través de viviendas dignas y mejoras constructivas. Nuestro Programa de Apoyo a la Extrema Pobreza ha contribuido al desarrollo integral de más de 65 mil familias esto se ha logrado a través del aprovechamiento de los recursos locales y de alianzas como la que hoy estamos fortaleciendo. Estamos felices de que juntos podremos transformar la vida de 360 familias, porque cada persona merece un lugar digno para vivir.” Expresó Delorean Randich, Director Nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala.

Con la firma de este asocio, se continuará el trabajo de identificación de familias con necesidad de apoyo en la reconstrucción de viviendas y recuperación de medios de vida, para contribuir con la reactivación económica del país.

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2022/09/web-encabezado-de-nota_-1.jpg 420 1200 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2022-09-07 10:04:432022-09-07 10:13:29UNIDOS PARA ATENDER A FAMILIAS EN HUEHUETENANGO
Hábitat para la Humanidad Guatemala

Mejoras en sistema de agua potable en colonias Usumatlán, Zacapa

31 agosto, 2022/en Noticias /por Hábitat Guatemala

El cambio climático, la deforestación y el crecimiento de la población en Guatemala se han convertido en un reto para proveer de agua en calidad y cantidad a las familias y comunidades en crecimiento. Este es el caso de las familias de las colonias Hábitat de Usumatlán, Zacapa. Anteriormente, las familias contaban con un pozo mecánico que proporcionaba un acceso intermitente al agua, un volumen de agua menor en relación con la demanda y un sistema de tuberías inadecuado para la extracción del volumen deseado.

Con el apoyo del Club Rotario Red Bank y el Club Rotario Ermita Guatemala, se mejoró el sistema de agua potable para proveer de agua en calidad y cantidad a las Colonias Amway, Luis Samayoa y Skipper de Usumatlán, Zacapa.

Siguiendo un enfoque participativo de la comunidad, el equipo de Hábitat para la Humanidad Guatemala identificó las necesidades y desarrolló el proyecto. Los principales objetivos del proyecto son:

  • Mejorar el sistema de bombeo.
  • Aumentar la cantidad de agua en litros por persona.
  • Mejorar las condiciones de higiene y salud de las comunidades.
  • Capacitar a las comunidades y al comité de agua para el cuidado y manejo de los equipos de bombeo.
  • Informar y educar a la población sobre el saneamiento del agua.
  • Formar a las comunidades para que comprendan la correcta gestión del agua.
  • Capacitar al personal encargado de operar el bombeo eléctrico.

Con estos proyectos Hábitat Guatemala busca:

  • Facilitar el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible.
  • Facilitar el acceso universal y equitativo a servicios mejorados de saneamiento y gestión de residuos para conseguir comunidades libres de defecación al aire libre.
  • Mejorar los conocimientos, los comportamientos y las prácticas de higiene de la comunidad que ayudan a prevenir la propagación de enfermedades.
  • Reforzar la capacidad de los gobiernos, las instituciones y las comunidades para desarrollar, financiar, gestionar y mantener servicios sostenibles de agua y saneamiento.

Agradecemos a todas las organizaciones que se unen a nosotros para construir una Guatemala mejor.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2022/08/WhatsApp-Image-2022-08-25-at-20.15.06-1.jpeg 898 1200 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2022-08-31 16:55:152022-08-31 16:55:15Mejoras en sistema de agua potable en colonias Usumatlán, Zacapa
Página 11 de 54«‹910111213›»

Entradas recientes

  • Martina Florentina Mejía: orgullo albañil y ejemplo de perseverancia en Quiché
  • La solidaridad se vivió en Quetzaltenango: se entregan fondos del 2do Festival de Gastronomía y Arte
  • Mujeres unidas por el cambio: Brigada «Con Ellas, Por Ellas» transforma hogares en Fraijanes
  • Hábitat para la Humanidad Guatemala destaca en el Encuentro Nacional de Construcción Segura 2025
  • «Con Ellas, Por Ellas» – Mujeres Construyendo Futuro 

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • abril 2013

Oficina Nacional Quetzaltenango

atención al cliente

QUETZALTENANGO

18 avenida 5-13 zona 3.

7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832

quetzaltenango@habitatguate.org

empleos

Oficina Nacional Ciudad Capital

atención al cliente

GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)

3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala

23392223

atencionfamilias@habitatguate.org

Educación

© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com

Desplazarse hacia arriba