Hábitat para la Humanidad Guatemala
  • Inicio
  • Acerca de
    Hábitat
    • Quiénes somos
    • Productos
    • Canales de pagos
  • Nuestro
    trabajo
    • Qué ofrecemos
    • Voluntariado
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Con ellas, por ellas
  • donar o pagar
  • Español
  • English
  • Buscar
  • Menú

Latest News

My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say

37en27

14 enero, 2015/en Noticias /por Hábitat Guatemala

37in27-01Nuestro amigo y colaborador Steve Cook, junto a Nico Marceca de Niños de Guatemala, Reinhard Prosch de Integral Heart Foundation y Luis Galindo de Asociación Q’ukumatz, ya se encuentran cumpliendo el reto de escalar 37 volcanes en 27 días, esto con el objetivo de recaudar fondos para las cuatro asociaciones a las cuales representan.

Los sábados 17 y 31 de enero, los chicos estarán escalando los volcanes de Acatenango y Pacaya respectivamente. Estos dos ascensos están abiertos para todo público, así que puedes confirmar tu participación y conocer más detalles en el sitio de 37in27.

No te pierdas de lunes a viernes de 8:30 a 11:00 horas las cápsulas que se transmitirán en Nuestro Mundo por Canal 7. Te compartimos las primeras cápsulas.

También puedes disfrutar de todas las fotografías en el página de Facebook de 37in27.

Día 1 · Volcán Tacaná

Día 2 · Volcán San Antonio

Día 3 · Cerro Quemado 

Día 4 · Siete Orejas

Día 5 · Volcán Zunil

Día 6 · Volcán Santa María

Día 7 · Volcán Chicabal 

Día 8 · Volcán Santiaguito

Día 9 · Volcán Tajumulco

Día 10 · Volcán Santo Tomás

Día 11 · Volcán San Pedro

Día 12 · Volcán Atitlán

Día 13 · Volcán de Agua

Día 14 · Volcán Acatenango y Volcán de Fuego

Día 15 · Reinhard Miguel – Asociación Corazón Integral

Día 16 · Luis Galindo – Asociación Q’ukumatz

Día 17 · Nico Marceca – Niños de Guatemala

Día 18 · Steve Cook – Hábitat para la Humanidad Guatemala

Día 19 · Volcán de Pacaya

 

Gracias a todos los que hicieron posible 37in27, especialmente a Nuestro Mundo por Canal 7 por permitirnos llegar a todos los guatemaltecos.

 

 

 

 

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2015/01/37in27-web.png 121 280 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2015-01-14 08:44:082015-02-04 08:46:0537en27

Familia Ruiz Lopez

20 mayo, 2014/en Familias /por j.bailon

OLYMPUS DIGITAL CAMERAActualmente, Natalia y Hugo disfrutan junto a sus ocho hijos, de los beneficios de contar con una estufa mejorada. Hugo trabaja en el campo como jornalero, mientras Natalia se dedica al cuidado de sus hijos y las tareas domésticas. «Ahora puedo despertar a las 4:30 o 5:00 y comenzar a cocinar, sin molestar a mis hijos con el humo de la estufa», comenta Natalia, quien asegura que su calidad de vida ha tenido un cambio significativo.

Antes de contar con su estufa ahorradora y el filtro de agua, la familia cocinaba en una estufa fabricada con postes de bambú y bebían agua directamente del grifo, esto tenía consecuencias en la salud de la familia, «por lo general, siempre tenía una tos o un resfriado, y me molestaban lo ojos», comenta Natalia. También ella y sus hijas, generalmente sufrían quemaduras, ya que el tamaño de la estufa no era el adecuado para todos. Sin contar con la cantidad de leña que se utilizaba para cocinar. Otro de los inconvenientes, eran los problemas intestinales que sufrían los niños por el consumo de agua, con frecuencia tenían diarrea debido al agua.

Sin embargo, las cosas han cambiado mucho para la familia Ruiz Lopez, Natalia puede cocinar sin molestar a nadie y está tranquila que sus hijos beben agua potable, sin preocuparse de las enfermedades.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2014/05/Natalia-Ruiz-Lopez-640x480.jpg 480 640 j.bailon https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png j.bailon2014-05-20 11:51:592019-12-11 11:00:40Familia Ruiz Lopez

Huertos Familiares y Comunitarios

15 abril, 2014/en Familias /por Hábitat Guatemala

huertos1Hace un año Luis Muñoz y Viviana Muñoz, voluntarios de América Solidaria, dieron inicio con muchas expectativas e ilusión, al proyectos de Huertos Familiares y Comunitarios de Autoconsumo en la aldea de Macalajau, Municipio de Uspantán, Quiché. Con la asesoría técnica y el apoyo de las organizaciones CIASPE de México y FOSIS de Chile, se comenzó el diagnóstico psicosocial de las familias de Macalajau, lo que permitió involucrar a las familias y crear lazos con la comunidad.

De las 89 familias que constituyen la comunidad de Macalajau, 62 se involucraron en el proyecto, las cuales aprendieron e implementaron el sistema de recolección de agua, aplicaron nuevas técnicas de cultivo, construyeron cercas, fabricaron zonas de abono, construyeron invernaderos, así como lombriceras y composteras. Todo esto con el apoyo y supervisión de los voluntarios de América Solidaria, el soporte técnico de CIASPE y FOSIS, y personal de Hábitat Guatemala.

huertos2

Los resultados del proyecto han sido tan exitosos, que este año ya se está replicando el proyecto con el apoyo de más voluntarios de América Solidaria, en la aldea de Canaque, San Marcos.

El pasado 7 de abril se llevó a cabo la clausura de la primera fase del proyecto, esta inició con la celebración del Primer Foro Público Internacional «Tierra y Sustentabilidad», el cual se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal de San Miguel Uspantán, y contó con las disertaciones de María Consuelo Romano y Luis Muñoz Cabrera de América Solidaria, Martha Elizabeth Dubon de Fe y Alegría, Gabriela Lucas de CIASPE y Luis Estrada de IDESAC.

La ceremonia de cierre se realizó en la aldea de Macalajau y contó con la presencia de autoridades de América Solidaria, FOSIS, CIASPE, Fundación Fe y Alegría de Honduras, Hábitat para la Humanidad Guatemala, Representantes de Municipales de San Miguel Uspantán, representantes de la Embajada de Chile en Guatemala y las familias que han trabajado en los huertos.

huertos3Con las emotivas palabras de Fernando Felipe López Camajá, representante de Hábitat Guatemala y guía de los voluntarios en la aldea Macalajau, se inició la ceremonia, agradeciendo el trabajo de los voluntarios Luis Muñoz y Viviana Muñoz, así como a las instituciones involucradas y a las familias beneficiadas. También se presentaron solicitudes por parte de los representantes de la comunidad de Macalajau, para solicitar apoyo a las instituciones presentes. Para terminar, las familias se hicieron presentes con canastas llenas de verduras, como muestra de agradecimiento a los representantes de las distintas comunidades.

El proyecto no ha concluido, actualmente las nuevas voluntarias se encuentran en una nueva fase, la cual incluye el seguimiento para apoyar a la familias a que aprovechen todos los nutrientes que pueden encontrar en las verduras que se cultivan en sus huertos. También la comunidad de Arena Blanca, en Honduras, inician la primera fase del proyecto de huertos, aprovechando todos los conocimientos obtenidos en Macalajau.

Gracias a América Solidaria, CIASPE y FOSIS, por apoyarnos a construir más que casas.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2014/04/FOTICO-MACALAJAU.jpg 121 280 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2014-04-15 10:44:212023-08-03 10:43:31Huertos Familiares y Comunitarios

Resultados del 5.º Open para la Humanidad

18 marzo, 2014/en Noticias /por Hábitat Guatemala

Open para la HumanidadEl pasado 7 de marzo se llevó a cabo nuestro torneo abierto de golf, «Open para la Humanidad», en su quinta edición. Con la participación de 48 jugadores se dio inicio a las 8:00 horas. Todo lo recaudado servirá para continuar con nuestros proyectos de construcción, con los cuales se benefician a varias familias guatemaltecas para que cuenten con viviendas adecuadas.

Gracias al apoyo de nuestros patrocinadores pudimos realizar nuestro torneo por quinto año consecutivo, y desde ya estamos trabajando para nuestro 6.º Open, con lo cual seguiremos apoyando a reducir el hándicap habitacional de Guatemala.

Estos son los ganadores de las diferentes categorías.

Ganadores por equipo:

  • Primer lugar: Boris Gabriel, Guisela Rojas, Irvin González y Francisco Legrand.
  • Segundo lugar: Eduardo Suger, Carlos Suger, Cristian Suger y Jean Paul Suger.
  • Tercer lugar: Lazaro Martin, Bryan Pérez y René Pérez.

Ganadores individuales:

  • Longest drive: Luis Porras
  • Closest to the pin: María del Carmen Holm (hoyo 2), Irvin González (hoyo 6) y Francisco Legrand (hoyo 8)
  • Individual neto: 1. Francisco Legrand 2. Boris Gabriel

 

Mira todas las fotos en nuestro álbum de Facebook.

Gracias al apoyo de: Valvoline Motor Oils, Guatemala Country Club, Bienes Inmuebles TV, Arrend , Rackets & Golf, Consulta, Dole, Grupo Planos y Estilos, Vista Real, Carritos de Guatemala, Prensa Libre, Kitchen Aid, Renobat, TR Golf, The Westin Camino Real, Gentrac, Porta Hoteles, Golán, Porsche, Embutidos Chefy y Maya Sky.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2014/03/Open21.jpg 299 600 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2014-03-18 11:23:532014-10-31 11:23:40Resultados del 5.º Open para la Humanidad

Manuela Lares Tol

23 diciembre, 2013/en Familias /por j.bailon

Manuela TolManuela Lares Tol, de 23 años, vive con su madre, Manuela, y su hijo de dos años, Elvin, en Mucubaltzip, aldea de Chichicastenango, Quiché. Ambas mujeres trabajan como cocineras y tejedoras; mantienen su hogar con la venta de antojitos y sus tejidos a la gente del lugar. Por su oficio, pasan una gran parte su tiempo cocinando en una cocina rústica. Un letrero con tomates verdes y rojos pintado a mano, les da la bienvenida a los comensales.

“Hacemos tamales, frijoles, tortillas, café… prácticamente de todo”, nos cuenta Manuela.  Antes de entrar en contacto con Hábitat, toda la comida la preparaban en fuego abierto. “Usábamos mucha leña”, explica la joven, para cocinar para su familia y sus clientes.

La cocina regularmente se llenaba de humo, al no contar con chimenea. “Costaba ver con tanto humo y mi cabeza siempre me dolía por respirarlo”.

Hace poco más de dos meses, las cosas cambiaron para la familia. Hábitat para la Humanidad Guatemala les ofreció asesoría para construir una estufa nueva y voluntarios que ayudaron a construirla. “Sólo tomó dos horas construirla”, recuerda Manuela. “¡Cuando vinieron los voluntarios salió bien rápido!”

A pesar de que tuvo que cambiar un poco su forma de cocinar, los beneficios han valido el esfuerzo. “Ahora usamos la mitad de la leña que usábamos cada mes”, dice Manuela, “y es mucho más tranquilo estar en la cocina sin el humo”.

La estufa mejorada de Manuela fue la primera de 48 estufas que se construyeron con apoyo de Hábitat en esta comunidad.

 

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2013/12/fam2.jpg 200 280 j.bailon https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png j.bailon2013-12-23 15:58:182019-12-11 11:00:47Manuela Lares Tol

Familia Carderón

15 diciembre, 2013/en Familias /por j.bailon

Doña Erseli Carderón, de 60 años, es madre de ocho hijos, los cuales actualmente contribuyen para darle una nueva casa Hábitat.fam7
Humanidad Guatemala para darle una nueva casa a su madre. Dicha casa la compartirá con uno de sus hijos y su nieto Lenin, de 5 años.

Desde hace más de 20 años, doña Erseli junto a su esposo, compraron un terreno, en el cual comenzaron a construir su casa. Sin embargo, con el paso de los años la familia fue creciendo y su vivienda no pudo ser terminada, por lo que poco a poco se fue deteriorando. A esto se sumó el fallecimiento de su esposo, por lo cual doña Erseli optó por ir a vivir en la casa de uno de sus hijos.
Entonces, sus hijos decidieron que era el momento de brindar a su madre, un vivienda propia y digna. «Toda mi vida soñé con tener una mejor casa, y ahora se ha convertido en realidad», comenta doña Erseli.

Al inicio de la construcción, doña Erseli y su familia recibieron la ayuda de un grupo de voluntariado internacional, “fue agradable compartir con ellos y nos ayudaron mucho en la construcción”, dice sonriendo doña Erseli, quien aprovechó la oportunidad para compartir con los voluntarios un platillo tradicional guatemalteco.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2013/12/fam1.jpg 200 280 j.bailon https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png j.bailon2013-12-15 22:09:142019-12-11 10:58:11Familia Carderón
Página 52 de 54«‹5051525354›»

Entradas recientes

  • Martina Florentina Mejía: orgullo albañil y ejemplo de perseverancia en Quiché
  • La solidaridad se vivió en Quetzaltenango: se entregan fondos del 2do Festival de Gastronomía y Arte
  • Mujeres unidas por el cambio: Brigada «Con Ellas, Por Ellas» transforma hogares en Fraijanes
  • Hábitat para la Humanidad Guatemala destaca en el Encuentro Nacional de Construcción Segura 2025
  • «Con Ellas, Por Ellas» – Mujeres Construyendo Futuro 

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • abril 2013

Oficina Nacional Quetzaltenango

atención al cliente

QUETZALTENANGO

18 avenida 5-13 zona 3.

7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832

quetzaltenango@habitatguate.org

empleos

Oficina Nacional Ciudad Capital

atención al cliente

GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)

3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala

23392223

atencionfamilias@habitatguate.org

Educación

© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com

Desplazarse hacia arriba