Latest News
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
Muyútil, es una empresa que empezó en Guatemala en el año 2000 proporcionando a los guatemaltecos Filtros Purificadores de Agua de clase mundial a un precio accesible.
En el 2012 unió sus esfuerzos junto a Hábitat para la Humanidad Guatemala para mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas. Esta alianza ha beneficiado hasta la fecha a más de 9 mil familias.
El consumo de agua contaminada es una de las principales causas de enfermedades gastrointestinales y con la implementación del Filtro Purificador Hábitat para la Humanidad Guatemala brinda una solución efectiva y económica a esta problemática.
El Filtro purificador de agua combate el 99% de bacterias dañinas para el ser humano, también elimina el olor y sabor que contenga el agua que vamos a beber.
La candela ésta compuesta por carbono activado, purifica más de 5 galones de agua en 8 horas, es simple, fácil de utilizar y mover. Al momento de recibir el filtro, se capacita a las familias sobre el uso y mantenimiento correcto del mismo.
“Proveer agua apta para el consumo humano tiene un enorme impacto positivo en la calidad de vida de una familia, es el punto de partida hacia una vida mejor, la salud y el bienestar comienzan en el agua.” Juan Carlos Cheves.
La comunidad de Canohitas se encuentra ubicada en el departamento de Santa Rosa, el acceso a la misma es limitado lo cual afecta a las personas, ya que para recoger leña deben caminar hasta 3 horas. Los pobladores de la comunidad se dedican a la agricultura o a la albañileria y la mujeres en su mayoría son amas de casa.
Doña Albina Chacón junto a su esposo y 7 hijos han crecido en la comunidad, siempre ha cocinado a fuego abierto y todos los días hace tortillas para su familia. Doña Albina nos cuenta que hace 4 meses su hija de 13 años sufrió una quemadura en el brazo por tal razón cuando se enteró por parte del COCODE de los programas de Hábitat ella decidió aplicar para la mejora de su hogar y la salud de su familia.
“Me siento muy contenta y agradecida con Hábitat y Fundación Telefónica por esta ayuda que la comunidad está recibiendo.” Albina Chacón.
A través de nuestros programas hemos atendido a los sectores más vulnerables de la población, cada producto es pensado para mejorar la calidad de vida de las familias; el Filtro Purificador combate la problemática del consumo de agua contaminada y con el programa de Estufas Mejoradas se ha logrado reducir el 44 por ciento del consumo de leña y a la vez se reduce la contaminación del medio ambiente.
En Hábitat para la Humanidad Guatemala buscamos sensibilizar y apoyar a las familias en pobreza a través de cada uno de nuestros programas, queremos influir en la participación ciudadana para que cobren conciencia de lo importante que es brindar ayuda a las personas que más lo necesiten, porque queremos una Guatemala mejor.
En Hábitat para la Humanidad Guatemala trabajamos con el principio de ayuda mutua, en donde las familias beneficiadas y nuestros voluntarios se involucran directamente en el proceso de construcción de viviendas, estufas o letrinas.
Cuando eres voluntario se tiene la fortuna de descubrir a familias maravillosas con gran generosidad, hospitalidad, alegría y ganas de seguir adelante. A lo largo del tiempo se ha trabajado con diferentes empresas e instituciones para que se integren a nuestro principio por medio de voluntariado, en el cual aportan su tiempo y sus manos en la construcción de sueños para familias de escasos recursos.
Rocío García de Fundación Telefónica nos cuenta la tristeza que sintió al momento de llegar a la comunidad el Canohitas, Santa Rosa, por la falta de recursos que existe en cada vivienda, Sin embargo, también se siente feliz de compartir con las familias que les sobra amor y agradecimiento a la hora de recibirlos. Hacer voluntariado en comunidades que están lejanas nos hace valorar nuestras cosas y ayudar con más frecuencia a que nuestro país sea cada día mejor.
“Me voy satisfecha por que dejo a una familia feliz la cual estará viviendo en mejores condiciones.” Rocío García.
En las familias guatemaltecas la cocina es el centro de convivencia en la cual se comparten historias y anécdotas que llenan de alegría a los hogares. En Guatemala, son muchos los hogares que cocinan a fuego abierto, los principales efectos que tiene cocinar de esta forma son las quemaduras, enfermedades pulmonares e infecciones respiratorias, así como enfermedades de la piel y ojos siendo las mujeres y niños los más afectados.
Doña María Violeta Matías nos comparte que lleva 40 años cocinando a fuego abierto y le ha afectado en su salud y la de su familia. Cuenta que no se podía permanecer en la cocina por el humo que se acumulaba.
“Me siento feliz con esta nueva estufa mi casa ya no se llena de humo y me ahorro dinero en leña y ya no nos vamos a enfermar, ahora puedo compartir más tiempo con ellos mientras cocino.” – María Matías
En Hábitat para la Humanidad Guatemala nos hemos interesado en ayudar a familias que cocinan a fuego abierto y así reducir el 95 por ciento de humo dentro de la vivienda, asimismo nuestro programa de Estufa Mejorada permite la reducción de consumo de leña lo cual mejora la economía y la salud de familias guatemaltecas.
El pasado 19 de septiembre se realizó la IV Edición del Premio ASINDES a Proyectos Sociales exitosos, con el objetivo de visibilizar el impacto del trabajo de las Organizaciones No Gubernamentales que realizan a beneficio de la población guatemalteca en las distintas comunidades del país.
Este año recibimos el reconocimiento del Primer lugar en los Premios ASINDES con el proyecto “Modelo de Intervención Comunitaria en Macalaju, Úspantan, El Quiché” dicho proyecto fue creado con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida a 70 familias de la comunidad.
El mismo, se basa en la fortaleza de los procesos de capacitaciones técnicas y educativas a las familias, en donde se reconocen y priorizan sus necesidades. El Proyecto, estuvo compuesto por tres fases, la primera es cubrir las necesidades básicas con el Kit Saludable, que consiste en una Estufa Ahorradora de Leña, Letrina de Pozo Ventilado y Filtro Purificador de Agua.
La segunda fase consiste en la Reducción de la Desnutrición, en donde se realizaron Huertos Familiares y Comunitarios de Auto-consumo para contrarrestar la desnutrición en niños, acceso a diversidad de alimento para las familias y la iniciativa de comercializar la producción hacia mercados externos.
La tercera fase consistía en solucionar la escasez de agua que afectaba el área, sobre todo el mantenimiento de los huertos. La solución se encontró en la construcción de los Cosechadores de Agua de Lluvia. Este proyecto ejecutó junto a voluntarios de América Solidaria (Chile) y CIASPE (México), quienes se quedaron en el lugar, capacitando y brindando a las familias las herramientas necesarias para ejecución de cada etapa.
En Hábitat para la Humanidad Guatemala estamos convencidos de que los ciudadanos somos la fuerza transformadora de nuestro país, únete y contribuye al desarrollo de estos proyectos que ayudan a comunidades.
En Hábitat para la Humanidad Guatemala trabajamos para mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas a través de distintos proyectos comunitarios, como lo es el “Modelo de Intervención Comunitaria en Macalajau, Uspantán”, este proyecto inició en el 2010 y está dirigido a cubrir las necesidades prioritarias de las comunidades.
Macalajau queda a una hora y media de la cabecera departamental de El Quiché, es una de las comunidades que se enfrenta cada día a la pobreza extrema y desnutrición crónica, los pobladores de la comunidad carecen de servicios básicos. Como primera fase del proyecto se logró ejecutar el proyecto del Kit Saludable que incluye una estufa mejorada, letrina con pozo ventilado y el filtro purificador de agua. Como parte de esta primera fase se realizaron constantes capacitaciones enfocadas a concientizar sobre la importancia de la salud en el hogar y saneamiento comunitario.
La segunda fase del Proyecto, trabaja en contrarrestar uno de los grandes problemas que enfrenta Guatemala: la Desnutrición Crónica. A través de distintas evaluaciones y procesos, se evidenciaron tanto la carencia de alimentos y nutrición como la falta de recursos necesarios para cubrir esta parte básica para el desarrollo de las comunidades. Hábitat para la Humanidad, por primera vez, inició el proyecto de Huertos Familiares y Comunitarios de Auto-consumo, el cual consiste en asistir y concientizar a las familias sobre los problemas de desnutrición; y a la vez les brinda las herramientas para mejorar su salud a través de una dieta balanceada.
Con el apoyo de Fundación América Solidaria (Chile) y CIASPE (México) se trabaja en conjunto para que las familias aprendan técnicas de cultivo de alimentos con alto valor nutricional, recetas saludables, y elaboración de abonos orgánicos, lo que les permite ser comunidades auto sostenibles.
Este proyecto tuvo una duración asistida de 4 años y ha sido de gran beneficio para las familias de la comunidad de Macalajau, en donde las comunidades siguieron trabajando para mejorar y reducir la desnutrición infantil.
Como tercera fase del “Modelo de Intervención Comunitaria” se llevó a cabo el proyecto Cosechadores de agua y lluvia, el cual se inició debido a que los pobladores tardaban más de dos horas para acarrear agua y tener su líquido vital. Esta problemática afectaba el mantenimiento y trabajo realizado a los huertos.
Hábitat para la Humanidad junto a FEMSA realizaron un estudio Hidrológico con el objetivo de obtener el cálculo de los galones necesarios con los que se dotan a cada familia.
Este proyecto va de la mano junto con capacitaciones sobre el uso correcto del agua y la mitigación de riesgo.
Este proyecto que contó con 3 fases realizadas durante 9 años ha beneficiado a 70 familias de la comunidad de Macalajau y cuenta con una gran aceptación de la comunidad ya que ahora disfrutan de una comunidad auto-sostenible, agua limpia y alimentación saludable entre otros.
atención al cliente
QUETZALTENANGO
18 avenida 5-13 zona 3.
7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832
atención al cliente
GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)
3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala
23392223
atencionfamilias@habitatguate.org
© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com