Hábitat para la Humanidad Guatemala
  • Inicio
  • Acerca de
    Hábitat
    • Quiénes somos
    • Productos
    • Canales de pagos
  • Nuestro
    trabajo
    • Qué ofrecemos
    • Voluntariado
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Juntos, Reconstruyamos
  • donar o pagar
  • Idiomas
  • Buscar
  • Menú

Latest News

My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say

Resultados del 5.º Open para la Humanidad

18 marzo, 2014/en Noticias /por Hábitat Guatemala

Open para la HumanidadEl pasado 7 de marzo se llevó a cabo nuestro torneo abierto de golf, «Open para la Humanidad», en su quinta edición. Con la participación de 48 jugadores se dio inicio a las 8:00 horas. Todo lo recaudado servirá para continuar con nuestros proyectos de construcción, con los cuales se benefician a varias familias guatemaltecas para que cuenten con viviendas adecuadas.

Gracias al apoyo de nuestros patrocinadores pudimos realizar nuestro torneo por quinto año consecutivo, y desde ya estamos trabajando para nuestro 6.º Open, con lo cual seguiremos apoyando a reducir el hándicap habitacional de Guatemala.

Estos son los ganadores de las diferentes categorías.

Ganadores por equipo:

  • Primer lugar: Boris Gabriel, Guisela Rojas, Irvin González y Francisco Legrand.
  • Segundo lugar: Eduardo Suger, Carlos Suger, Cristian Suger y Jean Paul Suger.
  • Tercer lugar: Lazaro Martin, Bryan Pérez y René Pérez.

Ganadores individuales:

  • Longest drive: Luis Porras
  • Closest to the pin: María del Carmen Holm (hoyo 2), Irvin González (hoyo 6) y Francisco Legrand (hoyo 8)
  • Individual neto: 1. Francisco Legrand 2. Boris Gabriel

 

Mira todas las fotos en nuestro álbum de Facebook.

Gracias al apoyo de: Valvoline Motor Oils, Guatemala Country Club, Bienes Inmuebles TV, Arrend , Rackets & Golf, Consulta, Dole, Grupo Planos y Estilos, Vista Real, Carritos de Guatemala, Prensa Libre, Kitchen Aid, Renobat, TR Golf, The Westin Camino Real, Gentrac, Porta Hoteles, Golán, Porsche, Embutidos Chefy y Maya Sky.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2014/03/Open21.jpg 299 600 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2014-03-18 11:23:532014-10-31 11:23:40Resultados del 5.º Open para la Humanidad

Agroecological practices for food sovereignty

18 febrero, 2014/en News EN /por profiles

agroecological1 As a prelude to her participation in the Sixth National Social Housing Forum of Habitat for Humanity Guatemala, Gabriela Lucas Deecke shared some of her life and enriching experiences in agriculture.

A green life, a green professional
Gabriela Lucas grew up in a coffee farm on the slopes of the volcano Tacaná, Chiapas, Mexico, and says about those years «I had a childhood very wild and very green.» As a young woman, she was interested in studying medicine, but the intervention of a counselor changed her mind and focused on another path that would end up impacting the lives of many Latin Americans.
The shortage of people involved in food production in Mexico is palpable, and the possibility to help farmers convinced her to study Agronomy. During her career she developed a strong interest in the soil, because as mentioned, «I realized that our civilization would disappear without soil.» Then she studied for a master’s degree in Integrated Accounts Management with a thesis on Practices of Soil and Water Conservation, and later received a master’s in Rural Tourism.

She worked for 10 years as Secretary of Economic Development at the municipal level and as Technical Assistant to the Secretary of Agriculture of the State of Queretaro and statewide Regional Director. Since 2006, she engaged in the production of food for her family and in 2011 founded the Center of Innovation in Small Scale Sustainable Agriculture (CIASPE by its acronym in Spanish) with businessman Oscar Peralta Navarrete.

Another way to address agriculture

GL2A «turning point» in her life was the Bio-intensive Agriculture course she received with Juan Manuel Martinez from Ecology Action. This motivated her, along with her husband and three children, to start a productive adventure realizing that a home garden was a difficult task despite the knowledge she had accumulated. This caught the attention of Mr. Oscar Peralta, who was interested in the family garden and wanted to join Lucas to replicate the experience in Mexico. From this CIASPE was born.

She mentions that, «It is predicted that in 50 years most of the surface of the earth will be desert.» This data along with the lack of access to new techniques for farmers, land and water scarcity, lack of funding and reluctance of youth to work in the fields, create a disturbing image. Given this, as an agronomist engineer, she is convinced that agro ecological practices are the only way to produce food while halting and reversing the damage done to the environment and soil, improving the living conditions of small farmers.

The path to food sovereignty
Lucas has supported several projects that aim to improve food production. She is very proud of the women’s groups in the indigenous areas of Querétaro, who are responsible for growng and serving food. Working with them has allowed, in addition to producing food, the promotion of vitamin-enriched diets. She also collaborates with an organization in Chile on a project that shares the concern for food sovereignty. In the Dominican Republic, she began working together with the Catholic University and Technology of Cibaoto to establish an agro ecological practices demonstration center and to promote the bio-intensive method. Also, she is organizing the Latin American Meeting of bio-intensive agriculture in November, where the creator of the method, John Jeavons, will be present.

Intervention in Guatemala
agroecological3With Habitat for Humanity in Guatemala, Lucas participates in a project located in Macalajau, Uspantán, El Quiché, saying, «Knowing the people here reaffirms the need that exists in all our people to share knowledge to help us reclaim our food sovereignty.»
During her visit to Guatemala, on the occasion of World Habitat Day and the IV National Social Housing Forum, she shared the magnitude of the current food crisis. Faced with all the information of this crisis, the expert discussed the practices that can be applied to counter the situation. She ends anticipating, «I will share the major paradoxes in which we live and what we can do from home, which has to become not only a space to protect us from the weather but also a productive space.»
The VI National Social Housing Forum was held last Wednesday, October 9 at the Hotel Real InterContinental Guatemala City.

profiles https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png profiles2014-02-18 15:05:542014-02-18 15:05:54Agroecological practices for food sovereignty

The Pascuala Perez and Elena Osorio Families

23 diciembre, 2013/en News /por profiles

NEWSLETTER-07

In 2014, the lives of Pascuala Perez Chiyal, her sister-in-law Elena Osorio Calva, and their five children were changed. After living with their in-laws in a home of just four rooms, these families decided they would like to have homes of their own: their very own Habitat homes. Today, these changes are greatly benefitting the upbringing of Pascuala’s children – Juan, Erminia, and Roxana – as well as their cousins – Graldo and María.

PascualaElena-23Although the conditions of the families´ previous home were not unsuitable, Elena and Pascuala both claimed they “wanted their own space” in order to become more independent and raise their families in a comfortable environment. Their old residence consisted of a block structure with two bedrooms for their in-laws and one room apiece for their respective families.

Of the four rooms in each of the new homes the families will use them as two bedrooms, a living room, and a dining room/kitchen. The families have embraced their new living situations by making numerous personal improvements to their homes. Tiles cover the island in between the kitchen and living room, and the family plans to paint their homes.PascualaElena-26

The families are currently waiting to acquire the electricity for their homes, but this does not deter them from being overjoyed about their new living environments. Pascuala explains that she now feels “more comfortable and happy” now that she owns her own property and home.
These young mothers have already created a nurturing environment for their children, but without a doubt, having a home that they can call their own indicates the beginning of a constructive yet successful phase in these young families’ stories.

PascualaElena-3

profiles https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png profiles2013-12-23 15:58:182013-12-23 15:58:18The Pascuala Perez and Elena Osorio Families

Manuela Lares Tol

23 diciembre, 2013/en Familias /por j.bailon

Manuela TolManuela Lares Tol, de 23 años, vive con su madre, Manuela, y su hijo de dos años, Elvin, en Mucubaltzip, aldea de Chichicastenango, Quiché. Ambas mujeres trabajan como cocineras y tejedoras; mantienen su hogar con la venta de antojitos y sus tejidos a la gente del lugar. Por su oficio, pasan una gran parte su tiempo cocinando en una cocina rústica. Un letrero con tomates verdes y rojos pintado a mano, les da la bienvenida a los comensales.

“Hacemos tamales, frijoles, tortillas, café… prácticamente de todo”, nos cuenta Manuela.  Antes de entrar en contacto con Hábitat, toda la comida la preparaban en fuego abierto. “Usábamos mucha leña”, explica la joven, para cocinar para su familia y sus clientes.

La cocina regularmente se llenaba de humo, al no contar con chimenea. “Costaba ver con tanto humo y mi cabeza siempre me dolía por respirarlo”.

Hace poco más de dos meses, las cosas cambiaron para la familia. Hábitat para la Humanidad Guatemala les ofreció asesoría para construir una estufa nueva y voluntarios que ayudaron a construirla. “Sólo tomó dos horas construirla”, recuerda Manuela. “¡Cuando vinieron los voluntarios salió bien rápido!”

A pesar de que tuvo que cambiar un poco su forma de cocinar, los beneficios han valido el esfuerzo. “Ahora usamos la mitad de la leña que usábamos cada mes”, dice Manuela, “y es mucho más tranquilo estar en la cocina sin el humo”.

La estufa mejorada de Manuela fue la primera de 48 estufas que se construyeron con apoyo de Hábitat en esta comunidad.

 

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2013/12/fam2.jpg 200 280 j.bailon https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png j.bailon2013-12-23 15:58:182019-12-11 11:00:47Manuela Lares Tol

Familia Carderón

15 diciembre, 2013/en Familias /por j.bailon

Doña Erseli Carderón, de 60 años, es madre de ocho hijos, los cuales actualmente contribuyen para darle una nueva casa Hábitat.fam7
Humanidad Guatemala para darle una nueva casa a su madre. Dicha casa la compartirá con uno de sus hijos y su nieto Lenin, de 5 años.

Desde hace más de 20 años, doña Erseli junto a su esposo, compraron un terreno, en el cual comenzaron a construir su casa. Sin embargo, con el paso de los años la familia fue creciendo y su vivienda no pudo ser terminada, por lo que poco a poco se fue deteriorando. A esto se sumó el fallecimiento de su esposo, por lo cual doña Erseli optó por ir a vivir en la casa de uno de sus hijos.
Entonces, sus hijos decidieron que era el momento de brindar a su madre, un vivienda propia y digna. «Toda mi vida soñé con tener una mejor casa, y ahora se ha convertido en realidad», comenta doña Erseli.

Al inicio de la construcción, doña Erseli y su familia recibieron la ayuda de un grupo de voluntariado internacional, “fue agradable compartir con ellos y nos ayudaron mucho en la construcción”, dice sonriendo doña Erseli, quien aprovechó la oportunidad para compartir con los voluntarios un platillo tradicional guatemalteco.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2013/12/fam1.jpg 200 280 j.bailon https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png j.bailon2013-12-15 22:09:142019-12-11 10:58:11Familia Carderón

Ana María Jorge

11 diciembre, 2013/en Familias /por j.bailon

Ana María Jorge PérezAna María (38) y Antonio (36) han estado casados por 20 años y viven con sus cuatro hijos, Clara Luz (16), María Magdalena (14), Darwin (9) y Carolina (7) en Argueta, Sololá. Todos los niños van a la escuela, mientras que Ana María se encarga de las tareas de la casa y Antonio ejerce su oficio de carpintero.

Durante los últimos 12 años, Ana María y su familia vivieron con los padres de Antonio, donde solo había un ambiente para ellos. La falta de espacio era una constante molestia para Ana María: «A veces mi familia me quiere para venir a visitar, pero no teníamos un lugar para recibirlos correctamente. » El tamaño de la casa no era la única preocupación: «El techo era demasiado viejo y el agua y el polvo se filtraba todo el tiempo. Los niños estaban siempre enfermos «, recuerda Ana María. La casa no tiene electricidad. Ana María cocinaba afuera con leña.

A medida que los niños siguieron creciendo y dedicándose a estudiar, a Ana María le dolía verlos apiñados en la pequeña habitación haciendo sus deberes, por lo que empezó a buscar una solución.

Un día, mientras caminaba por la comunidad, Ana María se dio cuenta de que un vecino con similares recursos económicos había construido recientemente una casa nueva y hermosa. Después de detenerse a preguntar cómo había sido capaz de construir, el vecino le dijo a Ana María que fuera a la oficina local de Hábitat. Impresionados por los cómodos pagos mensuales y el corto tiempo de construcción ofrecido por Hábitat, la pareja decidió seguir adelante con su solicitud, que fue aprobada rápidamente. Tan sólo dos meses después, Ana María y su familia ya vivían en su casa propia.

Ana María difícilmente puede contar todas las formas en que sus vidas han cambiado gracias a su nuevo hogar Hábitat. Los diferentes ambientes y disponibilidad de espacio se han traducido en paz mental y felicidad para todos. «Es que es tan diferente», comienza la sonrientes madre y mujer, «Ahora tenemos espacio para alojar mi familia y los niños pueden volver a casa a estudiar y jugar en paz.» Ella es también una orgullosa propietaria de una nueva cocina y está agradecida de que con ella ya no tendrá que sufrir como cuando cocinaba fuera de la casa. El techo nuevo también ha sido una bendición: «Ahora no tiene que preocuparse por el polvo y el agua que entra y que los niños se enfermen», dice Ana María y agrega que su esposo tiene previsto instalar machimbre.

Durante la construcción de la casa, la familia contó con la ayuda de un grupo de voluntarios extranjeros de la empresa Thrivent. Ana María dice que su marido estaba asombrado de que el equipo viajó hasta Sololá para ayudarlos a realizar su sueño. «Los niños todavía recuerdan los partidos de futbol que tuvieron con el grupo y extrañan la atención extra que les dieron». Ana María todavía piensa a diario sobre lo mucho que los voluntarios les ayudaron y lo duro que trabajaron. Es gracias a su arduo trabajo que esta familia pudo pasar sus fiestas de fin de año en la comodidad de su nuevo y precioso hogar, sin duda el mejor regalo que podría haber recibido.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2013/12/fam3.jpg 200 280 j.bailon https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png j.bailon2013-12-11 14:56:252019-12-11 10:58:06Ana María Jorge
Página 163 de 164«‹161162163164›

Entradas recientes

  • Hábitat para la Humanidad Guatemala es parte de la alianza para mejorar viviendas en Huehuetenango
  • Hábitat para la Humanidad Guatemala y EPA se unen para capacitar a albañiles
  • Una vida dedicada a transformar comunidades
  • En memoria de Jane Ragsdale
  • Educar, construir y prevenir: la triple defensa ante los sismos en Guatemala

Archivos

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • abril 2013

Oficina Nacional Quetzaltenango

atención al cliente

QUETZALTENANGO

18 avenida 5-13 zona 3.

7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832

quetzaltenango@habitatguate.org

empleos

Oficina Nacional Ciudad Capital

atención al cliente

GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)

3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala

23392223

atencionfamilias@habitatguate.org

Educación

© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com

Desplazarse hacia arriba