Hábitat para la Humanidad Guatemala
  • Inicio
  • Acerca de
    Hábitat
    • Quiénes somos
    • Productos
    • Canales de pagos
  • Nuestro
    trabajo
    • Qué ofrecemos
    • Voluntariado
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Juntos, Reconstruyamos
  • donar o pagar
  • Idiomas
  • Buscar
  • Menú

Latest News

My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say

#GivingTuesday2018

19 octubre, 2018/en News EN /por admin

DONATE NOW

#GivingTuesday is a global day of giving, celebrated on the Tuesday following Thanksgiving, and the widely recognized shopping events like Black Friday and Cyber Monday. This day sets of the start of the charitable season.

In Guatemala more than 1.8 million Guatemalan families do not have an adequate house to call their own. That is why for this year’s #GivingTuesday, Habitat for Humanity Guatemala is planning to support some of the families who are affected by the housing deficit. By providing them with different home improvements these families will have the necessary tools to improve their quality of life.

WHAT IS THE VULNERABLE FAMILY FUND?

Since 2017, Habitat Guatemala approved a project to work with families who are deemed vulnerable and in impoverished and precarious circumstances, these families  may not otherwise be eligible to own a HFHG home due to their extremely low levels of income. Envisioned as a multi-year project, HFHG will work year to year in order to identify appropriate families of the most vulnerable departments in the country.

We hope that because of this campaign we can provide families  with a safe place to spend the holidays. However, we can’t do it without your help. Support us in raising funds to buy the materials and construction needed for these families. to improve their homes.

Join in, and help us make a difference!

Read about families who are a part of this initiative:

Cristanta López Family

 

 

 

 

 

 

Teresa Churunel Family

 

 

 

 

 

 

 

DONATE NOW

admin https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png admin2018-10-19 16:18:052018-10-19 16:18:05#GivingTuesday2018

Construyendo comunidades saludables

9 octubre, 2018/en Familias /por j.bailon

En las familias guatemaltecas la cocina es el centro de convivencia en la cual se comparten historias y anécdotas que llenan de alegría a los hogares. En Guatemala, son muchos los hogares que cocinan a fuego abierto, los principales efectos que tiene cocinar de esta forma son las quemaduras, enfermedades pulmonares e infecciones respiratorias, así como enfermedades de la piel y ojos siendo las mujeres y niños los más afectados.

Doña María Violeta Matías nos comparte que lleva 40 años cocinando a fuego abierto y le ha afectado en su salud y la de su familia. Cuenta que no se podía permanecer en la cocina por el humo que se acumulaba.

“Me siento feliz con esta nueva estufa mi casa ya no se llena de humo y me ahorro dinero en leña y ya no nos vamos a enfermar, ahora puedo compartir más tiempo con ellos mientras cocino.” – María Matías

En Hábitat para la Humanidad Guatemala nos hemos interesado en ayudar a familias que cocinan a fuego abierto y así reducir el 95 por ciento de humo dentro de la vivienda, asimismo nuestro programa de Estufa Mejorada permite la reducción de consumo de leña lo cual mejora la economía y la salud de familias guatemaltecas.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2018/10/Fotografias.jpg 1400 1800 j.bailon https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png j.bailon2018-10-09 11:23:512019-12-11 11:02:25Construyendo comunidades saludables

IV Edición Premio ASINDES «Modelo de Intervención Comunitaria en Macalajau, Úspantan»

9 octubre, 2018/en Noticias /por Hábitat Guatemala

El pasado 19 de septiembre se realizó la IV Edición del Premio ASINDES a Proyectos Sociales exitosos, con el objetivo de visibilizar el impacto del trabajo de las Organizaciones No Gubernamentales que realizan a beneficio de la población guatemalteca en las distintas comunidades del país.

Este año recibimos el reconocimiento del Primer lugar en los Premios ASINDES con el proyecto “Modelo de Intervención Comunitaria en Macalaju, Úspantan, El Quiché” dicho proyecto fue creado con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida a 70 familias de la comunidad.

El mismo, se basa en la fortaleza de los procesos de capacitaciones técnicas y educativas a las familias, en donde se reconocen y priorizan sus necesidades. El Proyecto, estuvo compuesto por tres fases, la primera es cubrir las necesidades básicas con el Kit Saludable, que consiste en una Estufa Ahorradora de Leña, Letrina de Pozo Ventilado y Filtro Purificador de Agua.

La segunda fase consiste en la Reducción de la Desnutrición, en donde se realizaron Huertos Familiares y Comunitarios de Auto-consumo para contrarrestar la desnutrición en niños, acceso a diversidad de alimento para las familias y la iniciativa de comercializar la producción hacia mercados externos.

La tercera fase consistía en solucionar la escasez de agua que afectaba el área, sobre todo el mantenimiento de los huertos. La solución se encontró en la construcción de los Cosechadores de Agua de Lluvia. Este proyecto ejecutó junto a voluntarios de América Solidaria (Chile) y CIASPE (México), quienes se quedaron en el lugar, capacitando y brindando a las familias las herramientas necesarias para ejecución de cada etapa.

En Hábitat para la Humanidad Guatemala estamos convencidos de que los ciudadanos somos la fuerza transformadora de nuestro país, únete y contribuye al desarrollo de estos proyectos que ayudan a comunidades.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2018/10/Fotografias-6.jpg 1400 1800 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2018-10-09 11:10:552020-04-27 12:58:23IV Edición Premio ASINDES "Modelo de Intervención Comunitaria en Macalajau, Úspantan"

Proyecto “Modelo de Intervensión Comunitaria en Macalajau, Uspantán”.

9 octubre, 2018/en Noticias /por Hábitat Guatemala

En Hábitat para la Humanidad Guatemala trabajamos para mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas a través de distintos proyectos comunitarios, como lo es el “Modelo de Intervención Comunitaria en Macalajau, Uspantán”, este proyecto inició en el 2010 y está dirigido a  cubrir las necesidades prioritarias de las comunidades.

Macalajau queda a una hora y media de la cabecera departamental de El Quiché, es una de las comunidades que se enfrenta cada día a la pobreza extrema y desnutrición crónica, los pobladores de la comunidad carecen de servicios básicos. Como primera fase del proyecto se logró ejecutar el proyecto del Kit Saludable que incluye una estufa mejorada, letrina con pozo ventilado y el filtro purificador de agua. Como parte de esta primera fase se realizaron constantes capacitaciones enfocadas a concientizar sobre la importancia de la salud en el hogar y saneamiento comunitario.

La segunda fase del Proyecto, trabaja en contrarrestar uno de los grandes problemas que enfrenta Guatemala: la Desnutrición Crónica. A través de distintas evaluaciones y procesos, se evidenciaron tanto la carencia de alimentos y nutrición como la falta de recursos necesarios para cubrir esta parte básica para el desarrollo de las comunidades. Hábitat para la Humanidad, por primera vez, inició el proyecto de Huertos Familiares y Comunitarios de Auto-consumo, el cual consiste en asistir y concientizar a las familias sobre los problemas de desnutrición; y a la vez les brinda las herramientas para mejorar su salud a través de una dieta balanceada.

Con el apoyo de Fundación América Solidaria (Chile) y CIASPE (México) se trabaja en conjunto para que las familias aprendan técnicas de cultivo de alimentos con alto valor nutricional, recetas saludables, y elaboración de abonos orgánicos, lo que les permite ser comunidades auto sostenibles.

Este proyecto tuvo una duración asistida de 4 años y ha sido de gran beneficio para las familias de la comunidad de Macalajau, en donde las comunidades siguieron trabajando para mejorar y reducir la desnutrición infantil.

Como tercera fase del “Modelo de Intervención Comunitaria” se llevó a cabo el proyecto Cosechadores de agua y lluvia, el cual se inició debido a que los pobladores tardaban más de dos horas para acarrear agua y tener su líquido vital. Esta problemática afectaba el mantenimiento y trabajo realizado a los huertos.

Hábitat para la Humanidad junto a FEMSA realizaron un estudio Hidrológico con el objetivo de obtener el cálculo de los galones necesarios con los que se dotan a cada familia.

Este proyecto va de la mano junto con capacitaciones sobre el uso correcto del agua y la mitigación de riesgo.

Este proyecto que contó con 3 fases realizadas durante 9 años ha beneficiado a 70 familias de la comunidad de Macalajau y cuenta con una gran aceptación de la comunidad ya que ahora disfrutan de una comunidad auto-sostenible, agua limpia y alimentación saludable entre otros.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2018/10/Fotografias-2.jpg 1400 1800 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2018-10-09 10:58:542023-08-03 10:53:50Proyecto “Modelo de Intervensión Comunitaria en Macalajau, Uspantán”.

XI Foro Nacional de Vivienda Social

4 octubre, 2018/en Noticias /por Hábitat Guatemala

Somos una organización sin fines de lucro, cuya visión es que todas las personas habiten en una vivienda adecuada, a lo largo de 39 años de estar en Guatemala hemos servido a familias facilitando más de 100 mil soluciones habitacionales en todo el país. Actualmente el déficit habitacional asciende a 1.8 millones de viviendas, nuestro trabajo representa un 3.22 por ciento en la reducción del déficit habitacional en Guatemala.

En 1986, las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre como Día Mundial de Hábitat con el objetivo de hacer conciencia sobre el derecho básico de todas las personas de contar con una vivienda adecuada. Es por eso que brindamos un espacio para la discusión de la problemática de la vivienda en Guatemala, así como el planteamiento de las posibles soluciones que los diferentes sectores de la sociedad proponen para erradicar el problema.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Hábitat, se llevó acabo el XI Foro Nacional de Vivienda Social, bajo el tema “Impacto Socioeconómico de la propiedad en Guatemala”. El foro contó con la participación de expositores de diversos sectores de la sociedad, los cuales compartieron sus proyectos y estrategias para entender esta necesidad.

Como parte de este foro, el Ingeniero Paulo De León realizó un estudio sobre el “Impacto económico de la falta de certeza de tenencia legal de la propiedad en Guatemala.”

El cual reveló que en Guatemala 2 millones 91 mil propiedades no se encuentran registradas y solo existe un 22 por ciento de viviendas registradas en todo el país, los 3 departamentos que cuentan con los índices más altos son Totonicapan, Sololá y Chiquimula.

Esta situación igualmente afecta al país sobre el costo de no tener un registro formal de la tierra ya que cada año por la falta de certeza en la propiedad de la vivienda se pierde hasta un 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Elvis Chajón, gerente técnico del Registro de Información Catastral;  nos revela que son 68 de 340 municipios los cuales tienen un proceso catastral de los cuales el 52 por ciento del territorio no están inscritos en el Registro General de la Propiedad.

Lic. Roberto Morales consultor independiente, nos comenta que el Registro de la propiedad debe de hacer una actualización de agenda, mejorar el proceso de titulación y posesión, asi como definir las políticas para contrarrestar el déficit habitacional, subsidio y propuesta de saneamiento de fincas.

Aspecto importante dado en el XI Foro Nacional de Vivienda Social que impartió Paulo de León es que en el país se pierde un  millón de quetzales en el pago de IUSI, ya que el 85 por ciento de las alcaldías incumplen con el cobro. El estudio realizado propone reducir el impuesto de IUSI o modernizarlo de tal manera que a las personas les sea más efectivo.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/08/Foro-Nacional-3.jpg 1400 1800 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2018-10-04 11:04:222019-08-01 11:09:35XI Foro Nacional de Vivienda Social

Voluntarios, siendo parte del cambio

28 septiembre, 2018/en Voluntariado /por lgalvez

La ayuda comunitaria que se realiza a través del voluntariado forma, integra, solidariza, incluye, sensibiliza y llena de agradecimiento a las personas que lo realizan, así como también ayudan al desarrollo de las familias guatemaltecas.

Marleny Molina cuenta que es la primera vez que apoya en actividades de voluntariado; sin embargo, ha sido una de las mayores experiencias que ha vivido ya que se comparte y se convive con las familias a las que se están beneficiando.

“Participar en voluntariado te da la oportunidad de ayudar a las personas que más lo necesitan y de generar un cambio tanto en nuestra vida como en la sociedad guatemalteca.” –Marleny Molina

Tras esta ayuda esperamos que las familias puedan tener una mejor salud, así prevenir enfermedades y que los niños tengan un mejor futuro para que puedan compartir en familia en mejores condiciones.

¡Involucrate! voluntarios@habitatguate.org

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2020/04/Fotografias-5.jpg 1200 933 lgalvez https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png lgalvez2018-09-28 12:27:042020-04-27 12:30:06Voluntarios, siendo parte del cambio
Página 108 de 164«‹106107108109110›»

Entradas recientes

  • Hábitat para la Humanidad Guatemala es parte de la alianza para mejorar viviendas en Huehuetenango
  • Hábitat para la Humanidad Guatemala y EPA se unen para capacitar a albañiles
  • Una vida dedicada a transformar comunidades
  • En memoria de Jane Ragsdale
  • Educar, construir y prevenir: la triple defensa ante los sismos en Guatemala

Archivos

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • julio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • abril 2013

Oficina Nacional Quetzaltenango

atención al cliente

QUETZALTENANGO

18 avenida 5-13 zona 3.

7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832

quetzaltenango@habitatguate.org

empleos

Oficina Nacional Ciudad Capital

atención al cliente

GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)

3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala

23392223

atencionfamilias@habitatguate.org

Educación

© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com

Desplazarse hacia arriba