Hábitat para la Humanidad Guatemala
  • Inicio
  • Acerca de
    Hábitat
    • Quiénes somos
    • Productos
    • Canales de pagos
  • Nuestro
    trabajo
    • Qué ofrecemos
    • Voluntariado
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Juntos, Reconstruyamos
  • donar o pagar
  • Español
  • English
  • Buscar
  • Menú

Latest News

My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say

IMPACTO DE LA JUVENTUD A TRAVÉS DEL VOLUNTARIADO

12 agosto, 2024/en Noticias /por Hábitat Guatemala

La juventud representa a la sociedad y son ellos quienes a través de sus propuestas y trabajo comparten soluciones frescas a complicaciones sociales.

En Guatemala, esto no es una excepción y representa una gran oportunidad, ya que mujeres y hombres participan en espacios como líderes y socios para aportar al desarrollo del país.

Sin embargo, hay muchos desafíos con los que se encuentran y esto muchas veces limita esa participación plena y efectiva:

  • Desempleo y Subempleo: Las oportunidades laborales limitadas obligan a muchos jóvenes a buscar trabajos informales o migrar.
  • Acceso a la Educación: Las barreras económicas y geográficas dificultan el acceso a una educación de calidad para muchos jóvenes.
  • Violencia y Criminalidad: La violencia y la inseguridad afectan de manera desproporcionada a la juventud, limitando sus oportunidades y desarrollo.

En relación a la vivienda, la juventud guatemalteca afronta una marcada desigualdad y exclusión. Seis de cada diez jóvenes viven en pobreza monetaria en el área urbana y en el área rural la relación es de ocho de cada diez, esto es un indicador que los jóvenes son privados del acceso a la salud, educación, seguridad alimentaria, vivienda adecuada, entre otros elementos básicos para su desarrollo (ICEFI.2022).

Contrariamente a esto, las juventudes, tienen la capacidad de ser resilientes ante los desafíos que se les va presentando y logran involucrarse en diversas actividades según sus ideales, convicciones, necesidades o intereses, y a través de ellos se han convertido en esos agentes de cambio social que necesita Guatemala.

¿Dónde participan las juventudes guatemaltecas?

  • Activismo y Participación Política
  • Defensa de Derechos Humanos
  • Emprendimiento Social y Económico
  • Tecnología y Ciencia
  • Cultura y Tradición
  • Expresión Artística
  • Acceso a la Educación
  • Sensibilización y Educación Comunitaria
  • Protección del Medio Ambiente
  • Cambio Climático

En conclusión, la juventud guatemalteca es un agente de cambio a quienes debemos promover el acceso a oportunidades para que puedan formarse ya que son ellos quienes innovarán, mejorarán y asegurarán el desarrollo de las comunidades y el país.

En Hábitat para la Humanidad Guatemala hoy 12 de agosto queremos agradecer a esa juventud que nos acompaña en cada una de las actividades, gracias a ellos hacemos realidad los sueños de muchas familias guatemaltecas.

¡Gracias juventud guatemalteca por apoyar a construir comunidades, esperanza y estabilidad!

 

Escrito por:

Irene Velásquez, directora de Voluntariado

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2024/08/IMG_4709.jpg 800 1200 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2024-08-12 09:25:422024-08-12 09:26:37IMPACTO DE LA JUVENTUD A TRAVÉS DEL VOLUNTARIADO

Poblaciones seguras a través del Saneamiento Básico.

11 julio, 2024/en Noticias /por Hábitat Guatemala

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) el total de la población es de 8 mil millones de personas al 2024. Esta conmemoración nos invita a reflexionar y analizar sobre los avances y desafíos que presentan las poblaciones alrededor del mundo.

A través de la información que se ha podido recopilar, analizar y registrar, se ve reflejada la diversidad de nuestras sociedades y al mismo tiempo muestra el progreso y/o retraso que se ha realizado en temas de gobernanza, medio ambiente, género, educación, etc.

En Guatemala, el déficit habitacional, según estudios de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas – ANACOVI-, el déficit habitacional total (observando la metodología de la CEPAL, que contempla la carencia de servicios básicos), en asciende a 2,237,957 millones de hogares con alguna deficiencia en condiciones mínimas de habitabilidad. Esto afecta el desarrollo integral de las poblaciones, ya sea este cuantitativo o cualitativo, sumado al contexto político, económico, social, ambiental, etc. que las personas puedan estar viviendo. El no contar con una vivienda o contar con ella en un mal estado (piso de tierra, cocinar a fuego abierto, tener un espacio donde se encuentran todos los ambientes) además de impactar en la salud y desarrollo de la familia, limita o reduce el desarrollo comunitario en el país.

Además, al hablar de agua y saneamiento, se puede mencionar que 1,633,123 hogares en Guatemala (BID 2024) carecen de un sanitario apropiado y las personas que cuentan con ello, regularmente lo tienen en mal estado. Esto como consecuencia, deteriora la salud, higiene y seguridad de las familias y poblaciones especialmente rurales.

En Hábitat para la Humanidad Guatemala buscamos reducir el déficit habitacional y queremos reiterar nuestro compromiso, hoy en el Día Mundial de las Poblaciones, a través de un sistema de saneamiento básico para las familias, una letrina de pozo ventilado.

¿Por qué una letrina de pozo ventilado?

Las letrinas mejoran el manejo de las excretas a través de un tratamiento primario y con ello se promueve un mejor desarrollo familiar y comunitario.

¿Cuáles son los beneficios de una letrina?

  • Contribuye a no contaminar fuentes de agua cercanas.
  • Promueve dignidad y seguridad, especialmente para niñas y mujeres.
  • Reduce las enfermedades gastrointestinales y parasitarias.
  • Reduce la proliferación de insectos que propagan enfermedades.
  • Reduce prácticas nocivas para la salud y el ambiente, como la defecación al aire libre.

Invitamos a nuestros aliados estratégicos a seguir contribuyendo para mejorar la calidad de vida de las personas.

“Una vivienda digna es algo que todos necesitamos para desarrollarnos”.

Escrito por:

Herbert Mejía, director de programas.

Diana Reyes, coordinadora de comunicación.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2024/07/WhatsApp-Image-2024-07-11-at-3.22.07-PM-1.jpeg 1200 900 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2024-07-11 15:23:552024-07-11 15:24:43Poblaciones seguras a través del Saneamiento Básico.

Impermeabilización de techo

24 junio, 2024/en Sin categoría /por Hábitat Guatemala

características:

Los impermeabilizantes acrílicos son una mezcla de polímeros, pigmentos, polvos y diversos aditivos para evitar que existan filtraciones de agua u otros líquidos. A simple vista, son muy parecidos a una pintura para exteriores.

Medidas: Se ajustan al tamaño de la cubierta donde se desee aplicar.

Beneficios: Evita que existan filtraciones de agua en las cubiertas, puede aplicarse en losas de concreto o losas prefabricadas y en cubiertas de lámina ondulada o troquelada.

  • Protege y aísla a la construcción de la lluvia.
  • Aísla el interior de la construcción del calor y crea ambientes más confortables (especialmente útil para zonas calurosas).
  • Es versátil ya que se adapta a un gran número de superficies.
  • Se adaptan a cualquier necesidad de impermeabilización.

Condiciones de aplicación:

  • Evaluar la losa o lámina de manera visual para identificar puntos críticos.
  • Limpiar y raspar los excesos de mezcla u óxido que existan.
  • Colocar una capa de imprimación como indica la cubeta del producto.
  • Aplicar la 1er capa de impermeabilización en una sola dirección y esperar 6 horas.
  • Aplicar la 2da capa del impermeabilizante en una dirección perpendicular a la 1er capa, luego esperar 12 horas para secado total.
https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png 0 0 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2024-06-24 14:56:312024-06-24 14:56:31Impermeabilización de techo

Ventanas

24 junio, 2024/en Sin categoría /por Hábitat Guatemala

características:

Es una abertura que se deja en un muro/ pared para permitir el ingreso de luz y ventilación a la vivienda o ambientes interiores pueden ser de distintos materiales según la necesidad y ubicación requerida.

Material:

  • Aluminio: Marco de aluminio color natural sellado con silicón con el muro, con paletas de vidrio de 5mm en la mitad de la ventana para permitir ingreso de ventilación y la otra mitad de vidrio de 5mm para permitir el ingreso de la iluminación.
  • PVC: Marco de material PVC color blanco sellado con silicón con el muro, las hojas son corredizas con vidrio de 5mm y con pasador de seguridad.

Dimensiones: Se ajusta al tamaño del vano, ya que se hacen bajo pedido y a medida.

Funcionamiento: Con su sistema corredizo o con paletas permiten tener los ambientes iluminados y ventilados, evitando la acumulación de olores y humedad.

Anclaje: Marco asegurado por medio de tornillos y tarugo al muro.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png 0 0 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2024-06-24 14:43:242024-06-24 14:43:24Ventanas

Puertas

24 junio, 2024/en Sin categoría /por Hábitat Guatemala

características:

Elemento que permite acceso a viviendas o ambientes, pueden ser de distintos materiales, en Hábitat para la Humanidad Guatemala se trabajan de metal para mantener la durabilidad y seguridad en la vivienda.

Material: Lámina de metal pintadas de color negro, bisagra de cartucho, marco de tubo cuadrado, con ventana de vidrio de 5 mm y chapa con 2 llaves.

Dimensiones: Se ajusta al tamaño del vano, ya que se hacen bajo pedido y a medida.

Funcionamiento: Puerta de una sola hoja habitable.

Anclaje: Marco asegurado por medio de soldadura anclada al muro.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png 0 0 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2024-06-24 14:16:512024-06-24 14:50:08Puertas

Techo con losa

31 mayo, 2024/en Sin categoría /por Hábitat Guatemala

características:

Medidas: según necesidad del solicitante.
Trabajos preliminares necesarios: contar previamente con una estructura metálica o tipo cajón reforzada, para poder proyectar la cubierta de losa tradicional o prefabricada, la cual sera según las distancias y necesidades del solicitante.
Tipo de material: existen dos tipos de cubierta que pueden ser.
  • Losa prefabricada: de vigueta, bobedilla, electromalla y toping de concreto.
  • Losa tradicional: de concreto y armadura de varilla de acero.
Construcción: Dependiendo la necesidad y ubicación de la cubierta de losa, puede ser:
  • Losa prefabricada: ideal para ambientes de vivienda unifamiliar, optimizando tiempo de instalación y costos, por su poco uso de madera, siendo de material certificado por proveedores autorizados.
  • Losa tradicional: ideal para ambientes de vivienda unifamiliar, metodo tradicional que se emplea segun las dimensiones del ambiente, mediante un armado tipo canasta y fundición de concreto de espesor entre 10cm a 12cm.
  • Ambas propuestas mejoran las condiciones de vivienda, disminuyendo la temperatura interior y permitiendo el uso sobre la cubierta.
https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png 0 0 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2024-05-31 14:48:452024-05-31 14:48:45Techo con losa
Página 3 de 54‹12345›»

Entradas recientes

  • Hábitat para la Humanidad Guatemala y EPA se unen para capacitar a albañiles
  • Una vida dedicada a transformar comunidades
  • En memoria de Jane Ragsdale
  • Educar, construir y prevenir: la triple defensa ante los sismos en Guatemala
  • Hábitat para la Humanidad Guatemala: Expertos en vivienda resiliente y reconstrucción ante desastres

Archivos

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • abril 2013

Oficina Nacional Quetzaltenango

atención al cliente

QUETZALTENANGO

18 avenida 5-13 zona 3.

7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832

quetzaltenango@habitatguate.org

empleos

Oficina Nacional Ciudad Capital

atención al cliente

GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)

3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala

23392223

atencionfamilias@habitatguate.org

Educación

© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com

Desplazarse hacia arriba