Hábitat para la Humanidad Guatemala
  • Inicio
  • Acerca de
    Hábitat
    • Quiénes somos
    • Productos
    • Canales de pagos
  • Nuestro
    trabajo
    • Qué ofrecemos
    • Voluntariado
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Juntos, Reconstruyamos
  • donar o pagar
  • Español
  • English
  • Buscar
  • Menú

Educar, construir y prevenir: la triple defensa ante los sismos en Guatemala

14 julio, 2025/en Noticias /por Silvia Morales

Guatemala volvió a temblar, y una vez más, la pregunta resuena con fuerza en todo el país: ¿Estamos realmente preparados para el próximo sismo?

Desde Hábitat para la Humanidad Guatemala, creemos que la prevención no empieza con la emergencia, sino desde los cimientos: en cómo educamos, cómo construimos y cómo respondemos ante el riesgo.

Por eso, como parte de nuestra campaña #ReconstruyamosSantaMaría, hemos reunido una serie de análisis realizados por el Dr. Héctor Monzón, experto líder en diseño e ingeniería estructural antisísmico en Guatemala, con más de 40 años de experiencia nacional e internacional en la materia y quien fue parte de nustro 16 Foro Nacional de Vivienda 2024.

A través de cuatro cápsulas educativas, el Dr. Monzón aborda temas clave sobre amenaza sísmica, vulnerabilidad estructural y prevención crítica, que ayudan a entender por qué muchas viviendas colapsan y qué se puede hacer para salvar vidas.


1. ¿Próximos sismos en Guatemala? Análisis y prevención

“Los sismos no se pueden evitar. Pero sus consecuencias sí.”
▶️ Ver video

El Dr. Monzón explica cómo se comporta el suelo guatemalteco ante la actividad sísmica y por qué la planificación urbana, el tipo de suelo y la forma de construir inciden directamente en la seguridad estructural de las viviendas.


2. Alerta sísmica en Guatemala: riesgos y preparación crítica

“En un país donde el suelo tiembla, la diferencia entre tragedia y protección es una vivienda segura.”
▶️ Ver video

Una reflexión clara y contundente sobre la importancia de anticipar, formar y actuar antes del desastre. El video resalta cómo miles de viviendas en Guatemala no están diseñadas para resistir un evento sísmico de gran magnitud.


3. Construcción y educación: análisis de riesgos y creatividad

“Construir sin educación es repetir el riesgo.”
▶️ Ver video

El Dr. Monzón enfatiza que construir bien no es solo cuestión de recursos, sino de conocimiento, supervisión y acompañamiento técnico. También destaca el rol de la comunidad y de organizaciones como Hábitat para promover la formación continua.


4. La amenaza sísmica es real, pero la prevención es posible

“La pregunta no es si va a temblar, sino cuándo.”
▶️ Ver video

Una invitación a repensar nuestra relación con el riesgo. Porque si no cambiamos cómo construimos, seguiremos lamentando las mismas tragedias. La prevención debe ser política pública, cultura comunitaria y decisión personal.


Sobre el expositor: Dr. Héctor Monzón

El Dr. Monzón es el referente nacional en ingeniería estructural antisísmica. Ha sido docente universitario, consultor internacional y autor de estudios de amenaza sísmica aplicados en Guatemala, California, Macedonia y Pakistán. Su voz es una guía técnica imprescindible en el actual contexto.


Desde Hábitat, nuestra respuesta

A través de la campaña #ReconstruyamosSantaMaría, estamos trabajando en recaudar fondos para entregar viviendas seguras y resilientes a las familias más afectadas por los recientes sismos en Sacatepéquez.

Porque una vivienda digna no es solo un techo:
es la primera línea de defensa ante el riesgo.


Te invitamos a ver las cápsulas, compartir este contenido y sumarte a la reconstrucción.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png 0 0 Silvia Morales https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Silvia Morales2025-07-14 17:55:342025-07-15 08:31:47Educar, construir y prevenir: la triple defensa ante los sismos en Guatemala

Hábitat para la Humanidad Guatemala: Expertos en vivienda resiliente y reconstrucción ante desastres

11 julio, 2025/en Noticias /por Silvia Morales

Guatemala es uno de los países más vulnerables del mundo frente a desastres naturales, ocupando el puesto 10 en el Índice Mundial de Riesgo 2022. Esta exposición, sumada a altos niveles de pobreza y un déficit habitacional superior a los 2.2 millones de hogares, hace urgente una respuesta integral, técnica y sostenible.

Ante esta realidad, Hábitat para la Humanidad Guatemala (HPHG) ha consolidado su experiencia durante más de 46 años como referente nacional en soluciones habitacionales dignas, asequibles y resilientes, capaces de hacer frente a emergencias y contextos de riesgo.

Nuestro enfoque: construir más que casas, construir resiliencia

Desde el terremoto de 1976 hasta los recientes sismos de julio de 2025, Hábitat Guatemala ha integrado la gestión de riesgos y la resiliencia comunitaria como ejes centrales de su labor. Hoy, nuestra organización cuenta con:

Presencia en los 22 departamentos del país
Más de 172,000 soluciones habitacionales entregadas
Impacto positivo en más de 1 millón de guatemaltecos
Proyectos emblemáticos de reconstrucción tras desastres naturales
Participación activa en el Equipo Humanitario del País liderado por CONRED

«Una vivienda adecuada no es solo un techo, es la primera línea de defensa para miles de familias vulnerables ante un desastre natural», afirma el equipo técnico de Hábitat Guatemala.

Lo que hacemos en emergencias:

  • Reconstrucción post-huracanes Eta/Iota (2020): 21 viviendas resilientes con soluciones integrales en San Marcos y Quiché.

  • Respuesta al Volcán de Fuego (2018): 41 viviendas completas con unidades sanitarias, apoyo psicosocial y educación en gestión de riesgos.

  • Terremoto de San Marcos (2012): microcréditos accesibles y reconstrucción de viviendas con voluntariado.

  • Pandemia COVID-19 (2021): kits sanitarios y letrinas que redujeron en un 70% las infecciones parasitarias en comunidades rurales.

  • Kits de emergencia pre-posicionados (2022 – 2025): +360 kits con herramientas y artículos de primera necesidad listos para activación inmediata.

Incidencia y articulación multisectorial

Desde hace más de 16 años, Hábitat Guatemala lidera el Foro Nacional de Vivienda, un espacio de reflexión y acción que convoca a autoridades, academia, sector privado y organizaciones sociales para proponer soluciones sostenibles al déficit habitacional y la gestión del riesgo.

📄 Conoce nuestro Capacity Statement completo

En este documento presentamos el contexto nacional de vulnerabilidad, nuestra capacidad técnica y operativa, y ejemplos concretos de cómo construimos resiliencia en las comunidades más afectadas por desastres en Guatemala.

📥 Descárgalo aquí: Capacity-Statement-2025.pdf (31 descargas )  

¿Medios, aliados o donantes interesados en sumar esfuerzos?
Contáctanos a:
Marcela Morales – Comunicación HPHG  📧 smorales@habitatguate.org 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png 0 0 Silvia Morales https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Silvia Morales2025-07-11 20:49:032025-07-11 20:49:03Hábitat para la Humanidad Guatemala: Expertos en vivienda resiliente y reconstrucción ante desastres

Martina Florentina Mejía: orgullo albañil y ejemplo de perseverancia en Quiché

2 mayo, 2025/en Noticias /por Silvia Morales

En el corazón de Quiché, Martina Florentina Mejía ha roto estereotipos con cada obra que construye. Desde hace seis años, trabaja como albañil junto a su esposo, levantando no solo paredes y techos, sino también el futuro de su familia y de muchas más.

Martina es madre de dos hijos, de 12 y 6 años, y ha aprendido a dominar labores tradicionalmente asociadas a los hombres: repello, corte de block, cierre de obra… Todo, excepto hacer block, una habilidad que está decidida a dominar muy pronto gracias al impulso y apoyo de su esposo, quien le ha dicho: “ya sabes hacer casi todo, pronto aprenderás esto también”.

Para Hábitat para la Humanidad Guatemala, Martina es mucho más que una trabajadora de campo: es un ejemplo de esfuerzo, aprendizaje constante y compromiso con su comunidad. Su nombre ya es conocido en la región por la calidad de su trabajo y su actitud imparable.

En el marco del Día del Albañil, celebramos a quienes, como Martina, construyen esperanza con sus manos.

¿Te inspiró su historia? Comparte o comenta para que más personas conozcan a mujeres como ella.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2025/05/WhatsApp-Image-2025-05-02-at-11.43.36-AM.jpeg 676 1200 Silvia Morales https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Silvia Morales2025-05-02 17:31:292025-05-05 11:13:01Martina Florentina Mejía: orgullo albañil y ejemplo de perseverancia en Quiché

La solidaridad se vivió en Quetzaltenango: se entregan fondos del 2do Festival de Gastronomía y Arte

24 abril, 2025/en Noticias /por Silvia Morales

El Club Rotario Los Altos de Quetzaltenango, Hábitat para la Humanidad Guatemala y La Villa, La Quebrada se complacen en anunciar la entrega oficial de los fondos recaudados durante la segunda edición del Festival de Gastronomía y Arte, celebrado el pasado 8 de diciembre de 2024 en las instalaciones de La Quebrada, en Quetzaltenango.

Este festival fue una iniciativa solidaria que logró fusionar el arte, la gastronomía y el compromiso social, con el objetivo de transformar vidas y generar un impacto positivo en la comunidad.

Gracias al valioso apoyo de los asistentes, patrocinadores y empresas comprometidas, se logró recaudar un total de Q140,909.00, monto que será destinado a la construcción de dos viviendas dignas —una tipo 5 de losa con su kit saludable y otra híbrida también con su kit saludable—, gestionadas por Hábitat para la Humanidad Guatemala para familias en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, se hizo entrega de Q62,088.05 a las escuelas Dr. Armando Sánchez Montes, Escuela El Progreso y Escuela Los Melecio a través del Programa de Becas John Diehl, contribuyendo directamente a la educación de niños y jóvenes que enfrentan condiciones difíciles.

El evento fue también una celebración del talento y la colaboración comunitaria. Entre los logros destacados:

  • 10 restaurantes ofrecieron una variada selección de pizzas.

  • 40 artistas donaron sus obras para exhibición y venta.

  • 41 empresas apoyaron con premios para una gran rifa.

  • Más de 200 personas asistieron al festival, reafirmando que la solidaridad y el arte pueden unirse para generar un cambio real y duradero.

Los patrocinadores oficiales del festival fueron: Cervecería Centroamericana, Megaproductos, Cosami R.L. y El Zepellin.

Desde Hábitat para la Humanidad Guatemala agradecemos profundamente a todas las personas, empresas e instituciones que hicieron posible esta noble causa. Este esfuerzo conjunto demuestra que cuando comunidad, arte y solidaridad se unen, el cambio es verdaderamente posible.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2025/04/MG_9246.jpg 792 1200 Silvia Morales https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Silvia Morales2025-04-24 15:35:282025-04-24 15:35:28La solidaridad se vivió en Quetzaltenango: se entregan fondos del 2do Festival de Gastronomía y Arte

Mujeres unidas por el cambio: Brigada «Con Ellas, Por Ellas» transforma hogares en Fraijanes

11 marzo, 2025/en Noticias /por Silvia Morales

El pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, más de 30 mujeres voluntarias se unieron en la brigada «Con Ellas, Por Ellas», una iniciativa de Hábitat para la Humanidad Guatemala que busca mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas a través de soluciones habitacionales seguras.

Durante la jornada, realizada en la Aldea Los Verdes, Fraijanes, las voluntarias trabajaron en equipo para reemplazar los pisos de tierra por pisos de concreto en cuatro hogares, beneficiando a familias que enfrentaban condiciones de vivienda inadecuadas. Este cambio no solo representa una mejora en infraestructura, sino también un impacto positivo en la salud y bienestar de las personas, especialmente en los niños.

Un día de trabajo, unión y transformación

La actividad inició a las 8:30 a.m. con una charla motivacional, donde se resaltó el poder de la sororidad y la importancia del trabajo en equipo para generar cambios reales. Luego, se presentaron a las familias beneficiadas, permitiendo a las voluntarias conocer las historias detrás de cada hogar que ayudarían a transformar.

Las participantes, con palas y mezcla de cemento en mano, demostraron que cuando las mujeres se unen, las comunidades se fortalecen. Cada esfuerzo, cada mezcla y cada piso fundido fueron el reflejo de un compromiso genuino por mejorar la vida de otras personas.

Un respaldo clave para la comunidad

Como muestra de apoyo a la iniciativa, el alcalde de Fraijanes, Daniel Rustrián, y su esposa, Dayana Rustrián, se sumaron a la brigada, compartiendo con las voluntarias y las familias beneficiadas. Su presencia reafirmó el compromiso de seguir trabajando por mejores condiciones de vivienda en la comunidad.

La brigada finalizó a la 1:30 p.m., dejando no solo hogares más seguros, sino también una gran lección: la solidaridad y el esfuerzo conjunto pueden transformar realidades.

Construyendo un futuro más equitativo

Con la brigada «Con Ellas, Por Ellas», reafirmamos nuestro compromiso de seguir generando oportunidades para más familias en Guatemala. Gracias a cada mujer voluntaria que dedicó su tiempo y esfuerzo para hacer posible esta transformación.

Agradecimiento especial

Este impacto no habría sido posible sin el apoyo de marcas y organizaciones que creen en el poder de la solidaridad. Agradecemos a Multiblock, Multitubo, Ferretería La Nueva, Avon, Menarini, San Miguel y la Municipalidad de Fraijanes por sumarse a esta causa y ser parte de la transformación de estas familias.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2025/03/IMG_8026.jpg 800 1200 Silvia Morales https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Silvia Morales2025-03-11 09:35:422025-03-11 09:36:10Mujeres unidas por el cambio: Brigada "Con Ellas, Por Ellas" transforma hogares en Fraijanes

Hábitat para la Humanidad Guatemala destaca en el Encuentro Nacional de Construcción Segura 2025

19 febrero, 2025/en Noticias /por Silvia Morales

En el marco del Encuentro Nacional de Construcción Segura 2025, celebrado el 19 de febrero en el Hotel Westin Camino Real, Delorean Randich, Director Nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala, ofreció una ponencia titulada «Vivienda segura en Guatemala: Retos y avances en la construcción de proyectos de calidad».

Durante su intervención, Randich enfatizó la importancia de reconocer el derecho a una vivienda digna como un pilar fundamental de los derechos humanos. Resaltó los 45 años de labor de Hábitat para la Humanidad Guatemala en la construcción de viviendas, fortalecimiento de comunidades y generación de esperanza en el país.

El Encuentro Nacional de Construcción Segura es una iniciativa conjunta de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, la Cámara de Industria de Guatemala, ICS Industria, Comercio y Servicios para la Construcción, y la Gremial de Bloqueros Industriales. El evento busca sensibilizar al sector sobre la relevancia de cumplir con normas técnicas en la planificación y ejecución de proyectos, garantizando la seguridad de los trabajadores y habitantes de las edificaciones.

En su ponencia, Randich abordó los desafíos actuales en la construcción de viviendas seguras y de calidad en Guatemala, destacando la necesidad de colaboración entre sectores público y privado para implementar estándares que aseguren edificaciones resilientes y sostenibles. Además, compartió casos de éxito y lecciones aprendidas por Hábitat para la Humanidad Guatemala en su trayectoria, subrayando el impacto positivo de proporcionar viviendas adecuadas en la mejora de la calidad de vida de las familias guatemaltecas.

La participación de Delorean Randich, Director Nacioal, en este encuentro reafirma el compromiso de Hábitat para la Humanidad Guatemala con la promoción de prácticas constructivas seguras y la defensa del derecho de todos los guatemaltecos a una vivienda digna.

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2025/02/1.jpg 1102 1200 Silvia Morales https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Silvia Morales2025-02-19 19:08:022025-02-19 19:08:02Hábitat para la Humanidad Guatemala destaca en el Encuentro Nacional de Construcción Segura 2025

«Con Ellas, Por Ellas» – Mujeres Construyendo Futuro 

18 febrero, 2025/en Noticias /por Silvia Morales

 

Este 13 de febrero se llevó a cabo el Foro de Mujeres Líderes: «Mujeres construyendo futuro», un espacio en el que destacadas mujeres compartieron su visión sobre el papel de la mujer en la construcción de un futuro más equitativo. Durante el evento, se reflexionó sobre la importancia de fortalecer el liderazgo femenino, eliminar barreras en los espacios de toma de decisiones y garantizar mejores oportunidades para las nuevas generaciones.

Las panelistas compartieron sus experiencias personales y profesionales, destacando los desafíos que han enfrentado y cómo la educación, el acceso a recursos y la equidad son factores esenciales para el cambio. También se resaltó la urgencia de mejorar las condiciones en las que viven miles de mujeres, niños y familias, reconociendo que un entorno seguro y digno es clave para su desarrollo.

Como parte de este compromiso, Hábitat para la Humanidad Guatemala impulsa el programa 100 mil pisos para jugar, una iniciativa que va más allá de la mejora estructural de los hogares: transforma la vida de las familias. Sustituir pisos de tierra por concreto no solo brinda espacios más higiénicos y seguros, sino que impacta directamente en la salud, la estabilidad y el bienestar emocional de quienes los habitan.

Los pisos de tierra son una de las principales causas de enfermedades respiratorias y parasitarias en niños y representan un reto constante para las mujeres que se encargan del cuidado del hogar. Con un piso de concreto, se reduce la exposición a estas enfermedades, se facilita la limpieza y se crean condiciones más dignas para el juego, el estudio y el descanso. La mejora en la infraestructura del hogar es un paso fundamental para romper el ciclo de pobreza y generar oportunidades reales para las familias guatemaltecas.

En el marco de esta campaña, el próximo 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevará a cabo una brigada de mujeres que trabajará en la construcción y sustitución de pisos de tierra en viviendas de familias en extrema pobreza. Con esta acción, se refuerza el compromiso de seguir generando cambios significativos que impacten la vida de mujeres, jóvenes y niños en todo el país. Acompañarlas en su camino es reconocer su esfuerzo y fortalecer su impacto. Actuar por ellas es abrir nuevas oportunidades y transformar vidas.

 

Mujeres líderes que formaron parte del panel: 

Mi’nawee’ López González, Directora General del CONJUVE

María José Paiz – Gerente general Fundación BI

Belia Meneses – Directora Ejecutiva de United Way

Raquel Rodas – Gerente de producción de contenidos de entretenimiento TV Azteca Guatemala

Patty Díaz-Gerente General Multitubo

Paola Van Der Beek, Directora Ejecutiva de AGIS

Aída Gálvez Antillón -Gerente de Producto Regional para Centroamérica y el Caribe de Grupo Menarini.

María Teresa Revolorio, Subgerente Financiera del FHA

 



 

Quieres más información sobre la brigrada del 8 de marzo enterate aquí: https://www.habitatguate.org/con-ellas-por-ellas/ 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2025/02/IMG_7441.jpg 800 1200 Silvia Morales https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Silvia Morales2025-02-18 12:29:162025-02-18 12:40:57"Con Ellas, Por Ellas" – Mujeres Construyendo Futuro 

Una nueva era de colaboración para construir sueños

17 septiembre, 2024/en Noticias /por Hábitat Guatemala

• Una alianza destinada a fortalecer y enriquecer el tejido social de Guatemala, ofreciendo esperanza y apoyo a quienes más lo necesitan.

Guatemala, 11 de septiembre de 2024. Con gran entusiasmo y un fuerte sentido de compromiso, Industrias San Miguel (ISM) y Hábitat para la Humanidad Guatemala han anunciado hoy una colaboración que marca el inicio de un capítulo transformador en la historia de sus comunidades. Ambas organizaciones han sellado una alianza destinada a fortalecer y enriquecer el tejido social de Guatemala, ofreciendo esperanza y apoyo a quienes más lo necesitan.

Una nueva era de colaboración para construir sueños

A partir de esta fecha, ISM y Hábitat para la Humanidad Guatemala se unen en un esfuerzo compartido que busca no solo estrechar la colaboración entre ambas instituciones, sino también fomentar la participación activa de voluntarios en la construcción de viviendas para familias beneficiadas. La colaboración consiste en que ISM proporcionará donaciones de bebidas a en cada una de las jornadas de voluntariado como parte de su compromiso solidario en las actividades de construcción realizadas por Hábitat para la Humanidad Guatemala.

Este acuerdo representa un verdadero compromiso de impacto positivo con el cual ambas instituciones trabajarán juntas para identificar y desarrollar proyectos conjuntos que cumplan con los objetivos planteados. Los proyectos serán formalizados a través de acuerdos que definirán claramente los compromisos y responsabilidades de cada institución.

Hábitat para la Humanidad Guatemala por más de 45 años ha trabajado incansablemente en mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas, contribuyendo a la reducción del déficit habitacional en el país, a través de viviendas nuevas, mejoramientos y con el Programa de Desarrollo Comunitario. Su misión es convocar a las personas para construir viviendas, comunidades y esperanza y así mostrar el amor de Dios en acción, buscando siempre elevar el bienestar de quienes más lo necesitan.

“Con la firma de esta carta de entendimiento buscamos crear nuevas alianzas que permitan fortalecer el trabajo que se realiza a nivel local y nacional. Agradecemos la confianza que la Industrias San Miguel ha depositado en nosotros. Juntos construiremos fuerza, estabilidad y autosuficiencia para los guatemaltecos”, expresó Delorean Randich, director nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala.

ISM se rige por un principio fundamental: el crecimiento debe ser una fuerza para el bien en tres dimensiones: económico, social y ambiental. La empresa está convencida de que el progreso debe construirse junto a las comunidades, consolidando relaciones basadas en la confianza y el apoyo mutuo. Por ello, ISM reafirma su compromiso de seguir generando valor compartido para el bienestar de la sociedad.

La Jefa de Comunicación Externa y Sostenibilidad de ISM afirma que “el apoyo de ISM a Hábitat para la Humanidad Guatemala no solo representa un aporte tangible en forma de bebidas, sino una contribución significativa en la lucha contra el déficit habitacional que enfrentan muchas familias guatemaltecas. Con esta alianza, ISM y Hábitat para la Humanidad Guatemala buscan ofrecer más que materiales; desean brindar esperanza y contribuir a la creación de hogares dignos para quienes más lo necesitan”.

Ambas organizaciones están emocionadas por lo que vendrá y agradecen a todos los involucrados por su dedicación y esfuerzo. Juntas, ISM y Hábitat para la Humanidad Guatemala están construyendo un futuro más brillante y lleno de oportunidades para sus comunidades.

***

Contacto de prensa:

Alejandra Orellana, Consultora de Cuentas
Shift Porter Novelli Guatemala
alejandrao@shiftpn.gt
+502 5528 2669

 

Diana Lucrecia Reyes Mollinedo
Coordinadora de comunicación, Hábitat para la Humanidad Guatemala
dreyes@habitatguate.org
+502 47406428

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2024/09/IMG_5592.jpg 800 1200 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2024-09-17 09:57:592024-09-17 10:04:35Una nueva era de colaboración para construir sueños
Página 1 de 41123›»

Entradas recientes

  • Educar, construir y prevenir: la triple defensa ante los sismos en Guatemala
  • Hábitat para la Humanidad Guatemala: Expertos en vivienda resiliente y reconstrucción ante desastres
  • Martina Florentina Mejía: orgullo albañil y ejemplo de perseverancia en Quiché
  • La solidaridad se vivió en Quetzaltenango: se entregan fondos del 2do Festival de Gastronomía y Arte
  • Mujeres unidas por el cambio: Brigada «Con Ellas, Por Ellas» transforma hogares en Fraijanes

Archivos

  • julio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • abril 2013

Oficina Nacional Quetzaltenango

atención al cliente

QUETZALTENANGO

18 avenida 5-13 zona 3.

7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832

quetzaltenango@habitatguate.org

empleos

Oficina Nacional Ciudad Capital

atención al cliente

GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)

3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala

23392223

atencionfamilias@habitatguate.org

Educación

© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com

Desplazarse hacia arriba