Hábitat para la Humanidad Guatemala
  • Inicio
  • Acerca de
    Hábitat
    • Quiénes somos
    • Productos
    • Canales de pagos
  • Nuestro
    trabajo
    • Qué ofrecemos
    • Voluntariado
    • Requisitos
  • Contáctanos
  • Con ellas, por ellas
  • donar o pagar
  • Español
  • English
  • Buscar
  • Menú

Latest News

My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say

Baño con ducha

23 mayo, 2024/en Sin categoría /por Hábitat Guatemala

características:

Medidas: 1.90m * 2.10m
Área: 4.00 m2
Altura: 3.40m
Incluye: Inodoro, lavamanos y área de ducha.
Construcción: Paredes de block, ducha alisada, medio baño alisado, artefactos de baño (lavamanos, inodoro, regadera y llave de ducha), puerta de ingreso, cubierta de lámina, ventana para iluminar y ventilar.

beneficios:

  • Área de saneamiento básica para incorporar a construcciones nuevas o existentes.
  • Ideal para instalar en construcciones con sistema de drenaje existentes.
  • Si no existiera drenaje, está diseñado para poder conectar a biodigestor y posteriormente a pozo de absorción.
  • Diseño básico, versátil de ubicar en áreas constructivas, mantenimiento básico y amplia durabilidad.

 

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png 0 0 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2024-05-23 16:31:322024-05-28 15:35:06Baño con ducha

Área de Lavandería

23 mayo, 2024/en Sin categoría /por Hábitat Guatemala

características:

Medidas: 3.50m * 2.00m
Área: 7.00 m2
Altura: 2.60m
Ideal para ubicar: Pila de un ala, lavadora, estufa ahorradora/mueble pequeño
Construcción: consta de 4 bases de concreto hasta nivel de suelo, la estructura es de metal, incorpora un medio muro para ubicar instalaciones hidráulicas y cubierta de lámina.

beneficios:

  • Disponibilidad de área techada para ubicar electrodomésticos.
  • Protección del sol para evitar desgaste de artefactos de lavandería.
  • Incluye material de iluminación.

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png 0 0 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2024-05-23 16:22:562024-05-28 15:34:49Área de Lavandería

Tanque elevado

23 mayo, 2024/en Sin categoría /por Hábitat Guatemala

Características:

Medidas: 1.75m * 1.75m
Altura: 4.20m
Capacidad del tinaco: 1,100 Litros
Construcción: consta de 4 bases de concreto, escalera metálica de acceso y estructura metálica

Beneficios:

  • Diseñado para almacenamiento de agua que puede abastecer a una vivienda unifamiliar de 5 personas.
  • Amplia durabilidad, bajo mantenimiento y alto desempeño para distintos tipos de climas en el país.
  • Ideal para lugares donde el abastecimiento de agua es irregular.

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png 0 0 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2024-05-23 16:15:332024-05-28 15:33:52Tanque elevado

HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD GUATEMALA CELEBRA SU 45 ANIVERSARIO CON UN HITO HISTÓRICO: “1 MILLÓN DE SUEÑOS CUMPLIDOS”

23 abril, 2024/en Noticias /por Hábitat Guatemala

En 1979 Hábitat para la Humanidad Guatemala construyó la primera casa en Aguacatán, Huehuetenango. Luego de 45 años de dedicación inquebrantable de sus voluntarios, afiliados, miembros nacionales y equipo de trabajo ha entregado más de 166 mil soluciones habitacionales: más de 58 mil viviendas nuevas, más de 24 mil mejoras a hogares y más de 83 mil familias han mejorado sus condiciones de vida con el programa de desarrollo comunitario

Guatemala, 15 de abril de 2024.- Hábitat para la Humanidad Guatemala (HPLHG), una organización sin fines de lucro comprometida a proporcionar viviendas seguras y dignas, celebra un hito extraordinario: 45 años de servicio a las comunidades guatemaltecas, en los que ha logrado «1 millón de sueños cumplidos». Esta conmemoración marca un período de dedicación y mística, así como una trayectoria de transformación que ha impactado las vidas de al menos un millón de personas en todo el país.

En 1979, tres hombres visionarios decidieron marcar la diferencia en Guatemala, convirtiéndola en el primer programa de Hábitat para la Humanidad Internacional (HFHI) fuera de Estados Unidos. Esta iniciativa surgió como respuesta al terremoto de 1976, que dejó miles de personas sin hogar y desamparadas.

A lo largo de los años, Hábitat para la Humanidad Guatemala ha mantenido su posición como líder en la construcción y rehabilitación de viviendas, adoptando un enfoque integral y multisectorial. Sus programas se centran en el agua, el saneamiento e higiene; la vivienda saludable; la reducción del riesgo de desastres y la respuesta; el financiamiento social de la vivienda; y el derecho a la vivienda y la seguridad de la tenencia de la tierra.

Históricamente, se han entregado más de 166 mil soluciones habitacionales. Además, más de 7 mil familias de otros países han recibido apoyo habitacional gracias a las iniciativas emanadas desde Guatemala.

Déficit habitacional cuantitativo y cualitativo

Respecto del déficit habitacional en Guatemala, se estima que aproximadamente el 40% de la población carece de una vivienda digna, enfrentando problemas relacionados con la calidad, accesibilidad, hacinamiento, servicios básicos y seguridad habitacional. Este desafío se agrava debido a factores como la rápida urbanización, el crecimiento demográfico y la falta de políticas efectivas en materia de vivienda.

En cuatro décadas y media, Hábitat para la Humanidad Guatemala ha apoyado a un millón de personas para asegurar viviendas seguras y dignas en todo el país, abordando tanto el déficit cuantitativo con nuevas viviendas, como el déficit cualitativo con mejoras en las viviendas existentes.

Álvaro Herrera, presidente del Comité Directivo Nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala, expresó: «Como organización comprometida con el bienestar de nuestra sociedad, desempeñamos un papel crucial en la lucha contra el déficit habitacional. Estamos cambiando vidas y construyendo un futuro más esperanzador para miles de familias guatemaltecas».

Delorean Randich, director nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala, agregó: «En una nación donde la riqueza cultural y la diversidad se entrelazan con la historia, es imperativo que cada guatemalteco tenga acceso a una vivienda digna. Juntos podemos transformar el panorama habitacional de Guatemala y construir un futuro más fuerte y próspero para todos».

La conmemoración

Para celebrar el hito de “1 millón de sueños cumplidos”, se organizó una semana llena de actividades especiales del 15 al 20 de abril de 2024:

  • El lunes 15 de abril: inició una brigada de voluntariado de 6 días para la construcción de 4 casas completas y 15 pisos de concreto en San Antonio La Paz, El Progreso.
AnteriorPosterior
  • El martes 16 de abril se realizó una gira de visitas a proyectos habitacionales en Chimaltenango, Guatemala.
AnteriorPosterior
  • El miércoles 17 de abril, se llevó a cabo la entrega del reconocimiento del Programa Cívico Permanente de Banco Industrial a Hábitat Para la Humanidad Guatemala.
AnteriorPosterior
  • Finalmente, el sábado 20 de abril culminó con la ceremonia de entrega de las viviendas construidas en San Antonio La Paz, El Progreso, y el lanzamiento de la próxima meta estratégica.
AnteriorPosterior

###

Más información:

Diana Reyes, coordinadora de Comunicaciones

Hábitat para la Humanidad Guatemala

Celular 47406428; correo: DReyes@habitatguate.org

https://www.habitatguate.org/

YouTube

Facebook

Instagram

X

LinkedIn

 

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2024/04/WhatsApp-Image-2024-04-23-at-11.02.00-1.jpg 800 1200 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2024-04-23 15:18:212024-04-23 15:35:24HÁBITAT PARA LA HUMANIDAD GUATEMALA CELEBRA SU 45 ANIVERSARIO CON UN HITO HISTÓRICO: “1 MILLÓN DE SUEÑOS CUMPLIDOS”

“HogaRES”, UNA ALIANZA DESTINADA A MEJORAR LA SALUD DE FAMILIAS VULNERABLES EN GUATEMALA

23 febrero, 2024/en Noticias /por Hábitat Guatemala

 

  • Entre las principales causas de morbilidad en Guatemala se incluyen las infecciones respiratorias, diarrea, gastroenteritis, amebiasis y parasitosis intestinal. 
  • Según los últimos censos de Población y Vivienda (2018), cerca de 850 mil viviendas en Guatemala aún cuentan con piso de tierra, lo que se relaciona directamente con una mayor incidencia de enfermedades. 
  • Progreso, Hábitat para la Humanidad Guatemala, Banco Industrial, Corporación Multi Inversiones, USAID y Global Communities, se unen para reducir las condiciones de vulnerabilidad propias del déficit cualitativo de vivienda en el país. 

Guatemala, 21 de febrero de 2024. En un esfuerzo conjunto destinado a mejorar la salud y calidad de vida de los guatemaltecos en situación de extrema pobreza, Progreso, Hábitat para la Humanidad Guatemala, Banco Industrial, Corporación Multi Inversiones, USAID y Global Communities  anuncian el lanzamiento de “HogaRES, unidos por hogares resilientes y saludables”, una iniciativa que busca la reducción de enfermedades y otros problemas de repercusión social, ocasionados por el actual déficit cualitativo de vivienda y la alta incidencia de pisos de tierra en el país.   

 Entre las diez principales causas de morbilidad en Guatemala se incluyen las infecciones respiratorias, diarrea, gastroenteritis, amebiasis y las parasitosis intestinales.  La alta incidencia de estas enfermedades reportada por el Sistema de Información Gerencial de Salud del Ministerio de Salud Pública resalta la necesidad crítica de entornos más higiénicos y de reducir la exposición a factores que contribuyan a estas afecciones. 

Además, según datos del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda (2018), el 26.5% de viviendas en Guatemala enfrentan un déficit cualitativo, de las cuales 843,958 viviendas aún cuentan con piso de tierra. El piso de tierra está directamente relacionado a la existencia de parásitos, bacterias, enfermedades gastrointestinales y respiratorias, alimentando el círculo vicioso de la salud y la pobreza.  

 Esta coalición interinstitucional tiene como objetivo abordar de manera directa la problemática de salud en Guatemala y transformar la calidad de vida de las familias más necesitadas, a través de proporcionarles entornos habitacionales dignos, resilientes y saludables, iniciando con la sustitución de pisos de tierra por pisos de concreto.  

 Oscar Sequeira, presidente de Hábitat para la Humanidad Guatemala, enfatiza: “Los pisos de tierra y las viviendas inadecuadas son indicadores primarios de pobreza y representan riesgos significativos para la salud de sus habitantes. La sustitución de pisos de tierra es una meta ambiciosa que solo se logrará con la ayuda de diversos actores, trabajando en conjunto con el sector público, privado, comunidad internacional y las instituciones educativas.” 

 El impacto esperado de “HogaRES” se traduce en beneficios concretos para las familias al reducir enfermedades respiratorias y gastrointestinales relacionadas con la humedad, parásitos y bacterias que habitualmente caracterizan a un piso de tierra. Con esto, se busca potenciar el desarrollo de los niños e impactar positivamente el bienestar de sus familias. El piso de concreto también facilita la limpieza, contribuyendo a crear ambientes más higiénicos, además de fomentar un mayor sentido de dignidad y pertenencia con su vivienda, reduciendo potencialmente los actuales niveles de migración.  

 Hasta el momento, a través de distintos proyectos piloto, se han sustituido más de 1,200 pisos en Guatemala, incluyendo Chiantla, Cuilco, La Libertad, La Democracia, Jacaltenango y San Sebastián, en Huehuetenango; Nebaj, Chajul, San Juan Cotzal, Sacapulas y Santa Cruz del Quiché en Quiché, así como Los Trojes I y II en San Juan Sacatepéquez; y Sanarate, Sonoro, Dolores y San Antonio La Paz, en El Progreso.  

 Eduardo Aguirre, gerente de Relaciones Institucionales de Progreso, destaca:  «‘HogaRES’ no solo es un reflejo de nuestro compromiso inquebrantable con el bienestar de las comunidades en las que tenemos presencia, sino que también representa un paso significativo hacia la materialización de nuestro anhelo de contribuir de manera tangible a la construcción de un país más próspero y sostenible. Al elevar las condiciones de vida de las personas más necesitadas, buscamos no solo proporcionar hogares resilientes y saludables, sino también fortalecer el tejido social de nuestro país”.  

 El punto de partida para “HogaRES» será la sustitución de pisos de tierra por pisos de concreto, como un catalizador importante de la salud y el desarrollo de las familias. Progresivamente, se incorporarán acciones de mejoramiento de vivienda y otras intervenciones de impacto como filtros de agua, estufas ahorradoras y capacitaciones en educación financiera para empoderar a las comunidades en la gestión sostenible de sus recursos e impactar su desarrollo a futuro.   

 María José Paiz, gerente de Relaciones Institucionales de Banco Industrial, destaca: “En Banco Industrial estamos comprometidos con potenciar el desarrollo económico y contribuir al bienestar integral de las comunidades donde operamos. Estamos aquí para potenciar sueños, impulsar comunidades y tejer historias de éxito. Queremos ver a cada familia prosperando y ser parte de su crecimiento, de su desarrollo y de su futuro. Estamos comprometidos a construir un camino hacia un mañana más brillante, más justo y lleno de oportunidades. En Banco Industrial, somos motores de esperanza y agentes de cambio. Juntos, transformaremos vidas, impulsaremos sueños y dejaremos una huella imborrable en el corazón de nuestras comunidades”. 

A través de esta alianza, Progreso, Hábitat para la Humanidad Guatemala, Banco Industrial, Corporación Multi Inversiones, USAID y Global Communities hacen un llamado a más guatemaltecos para sumarse a esta iniciativa y proporcionar un entorno digno a las personas en situación de vulnerabilidad, impactando de forma directa el futuro de nuestro país.  

###

Más información:

Laura Mazariegos , Directora de Recursos y Alianzas

Hábitat para la Humanidad Guatemala

llmazariegos@habitatguate.org

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2024/02/8-1.jpg 717 1200 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2024-02-23 12:31:002024-02-23 12:35:56“HogaRES”, UNA ALIANZA DESTINADA A MEJORAR LA SALUD DE FAMILIAS VULNERABLES EN GUATEMALA

Hábitat para la Humanidad Guatemala transforma vidas a través de la iniciativa: “1 millón de sueños cumplidos”

12 febrero, 2024/en Noticias /por Hábitat Guatemala

En el marco de sus casi 45 años de historia, Hábitat para la Humanidad Guatemala anuncia el hito significativo de «1 millón de sueños cumplidos», con lo que marca cuatro décadas y media de dedicación inquebrantable para transformar la vida de miles de familias guatemaltecas, a través de atajar el déficit habitacional en el país

Guatemala, 7 de febrero de 2024.- Los pisos de tierra y las viviendas inadecuadas son un indicador primario que limita el desarrollo en la población guatemalteca, al poner en riesgo la salud, dando lugar a enfermedades gastrointestinales y respiratorias, por la cantidad de agentes patógenos que pueden albergar, y, que son perjudiciales especialmente para la niñez.

Según estudios de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (ANACOVI), el déficit habitacional total en Guatemala asciende a 2,237,957 millones de hogares con alguna deficiencia en condiciones mínimas de habitabilidad, según la metodología de la CEPAL. Además, el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2018, revela que 843,958 viviendas, un 27% del total, cuentan con piso de tierra, evidenciando la urgencia de abordar estas carencias.

Con un compromiso constante por transformar vidas a través de una vivienda digna, Hábitat para la Humanidad Guatemala llevará a cabo la iniciativa «1 millón de sueños cumplidos» que ha logrado alcanzar en 45 años de historia en el país. Esta campaña tiene por objetivo conciencia sobre la necesidad de continuar erradicando el déficit habitacional en el país, a través de una semana de brigada constructiva, en donde se construirán 4 viviendas completas y 15 pisos de concreto, contribuyendo así a mejorar la salud y la calidad de vida de las familias beneficiarias.

“Como organización comprometida con el bienestar de nuestra sociedad, Hábitat para la Humanidad Guatemala desempeña un papel crucial en la lucha contra el déficit habitacional. A través de programas de construcción, rehabilitación y acceso a viviendas dignas, estamos cambiando vidas y construyendo un futuro más esperanzador para miles de familias guatemaltecas”, expresó Oscar Sequeira, presidente de Hábitat para la Humanidad Guatemala.

La construcción de pisos también se alinea con la iniciativa regional «100 Mil Pisos para Jugar» de la Federación Interamericana del Cemento (FICEM) y Hábitat para la Humanidad. Esta iniciativa tiene como objetivo reemplazar 100 mil pisos de tierra por concreto en viviendas vulnerables en América Latina y el Caribe para el año 2028. Guatemala fue el país piloto en 2021, a través del Programa Pisos S3 (saludables, seguros y sostenibles) sirviendo como modelo para futuros proyectos en la región. Además de la construcción de viviendas y pisos, se llevarán a cabo diversas actividades con el objetivo de fortalecer alianzas y compartir los logros alcanzados durante estos 44 años de incansable labor.

Desde 1979, Hábitat para la Humanidad Guatemala ha impactado positivamente a 57 mil familias proporcionando hogares completos, mejorando las viviendas de más de 24 mil familias y beneficiando a más de 75 mil familias a través de programas específicos dirigidos a comunidades en condiciones de extrema pobreza.

“En una nación donde la riqueza cultural y la diversidad se entrelazan con la historia, es imperativo que cada guatemalteco tenga acceso a una vivienda digna. Juntos, podemos transformar el panorama habitacional de Guatemala y construir un futuro más fuerte y próspero para todos.”, comentó Delorean Randich, director nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala.

###

Más información:

Diana Reyes, coordinadora de Comunicaciones

Hábitat para la Humanidad Guatemala

47406428; DReyes@habitatguate.org

https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2024/02/1-2.jpg 711 1200 Hábitat Guatemala https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2019/11/logo-negro.png Hábitat Guatemala2024-02-12 12:26:002024-02-12 13:51:45Hábitat para la Humanidad Guatemala transforma vidas a través de la iniciativa: “1 millón de sueños cumplidos”
Página 4 de 54«‹23456›»

Entradas recientes

  • Martina Florentina Mejía: orgullo albañil y ejemplo de perseverancia en Quiché
  • La solidaridad se vivió en Quetzaltenango: se entregan fondos del 2do Festival de Gastronomía y Arte
  • Mujeres unidas por el cambio: Brigada «Con Ellas, Por Ellas» transforma hogares en Fraijanes
  • Hábitat para la Humanidad Guatemala destaca en el Encuentro Nacional de Construcción Segura 2025
  • «Con Ellas, Por Ellas» – Mujeres Construyendo Futuro 

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • julio 2013
  • abril 2013

Oficina Nacional Quetzaltenango

atención al cliente

QUETZALTENANGO

18 avenida 5-13 zona 3.

7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832

quetzaltenango@habitatguate.org

empleos

Oficina Nacional Ciudad Capital

atención al cliente

GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)

3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala

23392223

atencionfamilias@habitatguate.org

Educación

© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com

Desplazarse hacia arriba