Latest News
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
Lava, lodo y cenizas dejó el pasado 3 de junio tras la erupción del Volcán de Fuego, el coloso llenó de ceniza a municipios cercanos y varios departamentos. Esta es la actividad volcánica más fuerte reportada desde 1979.
Aldea Morelia, Panimaché 1 y 2, El Porvenir, Sangre de Cristo, Santa Sofía y Los Yucales son comunidades ubicadas a menos de 15 kilómetros del coloso; San Miguel los Lotes y El Rodeo son los dos poblados más afectados por la erupción de Fuego.
Las personas más perjudicadas se ubican en lugares desprotegidos y propensos a estos desastres naturales, los departamentos más afectados son Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez; ha dejado a un millón 700 mil guatemaltecos damnificados.
Ante estos desastres es cuando la población guatemalteca se une en apoyo a las personas damnificadas y aporta su granito de arena. Es época de fraternidad y solidaridad con nuestros compatriotas, es momento de demostrar que es más fuerte lo que nos une como guatemaltecos.
Ante este hecho que marco totalmente a la población guatemalteca, 81 artistas guatemaltecos y extranjeros se unieron y donaron obras de arte, las cuales fueron vendidas y lo recaudado será invertido para el proyecto de Reubicación y Construcción para las familias damnificadas.
Luisa de Ayau
Pintora, escultora y arquitecta guatemalteca se une al Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” para apoyar a las familias afectadas por la erupción del Volcán de Fuego.
Luisa relata la impotencia que sintió en el momento de la tragedia del volcán y como a través su arte se ha solidarizado con los guatemaltecos afectados; así mismo como es de importante pensar no solo a largo plazo sino en la ejecución de proyectos que puedan brindarle a las personas un lugar seguro como lo hace la Fundación.
Manolo Gallardo
Destacado como escultor, dibujante y como uno de los mejores pintores retratistas de Guatemala; ha sido un ejemplo de pasión, brillantez e imaginación dejando sorprendida a la sociedad con sus obras.
Manolo Gallardo es uno de los mayores artistas que se unió a este evento benéfico tras la erupción del Volcán de Fuego, añade que donó obras que no tenía pensando vender pero esta era la oportunidad correcta de aportar al país de forma diferente.
“Me parte el alma ver tanto dolor y tan poca colaboración por parte de nuestras autoridades, todos somos parte de este gran pueblo llamado Guatemala y son nuestros hermanos. Espero que sea de una gran ayuda para las personas que perdieron todo, porque ya van a tener una casa”.
Guatemala no solo se distingue por sus paisajes, cultura, tradiciones, flora y fauna; sino también por su gastronomía ancestral, por su sabor y propiedades que la hacen única.
Época de Cosecha es una actividad que te permite degustar platillos llenos de historia y sabor elaborados con ingredientes como Frijoles piloyes, chaya, quixtan, quilete, samat, iguaxte, ujushte (nuez Ramón), amaranto, zapote y chicozapote, realizada por Fundación Paiz en alianza con la Asociación de Exportadores –Agexport.
Los fondos recaudados en “Época de Cosecha” serán destinados para la reconstrucción de viviendas para las personas afectadas por la erupción del Volcán de Fuego.
María Regina Paiz, Presidenta de Fundación Paiz, nos cuenta cómo surgió este proyecto que no solo apoya a familias damnificadas sino que a jóvenes para que tengan acceso a educación.
1. ¿Qué es Fundación Paiz?
Fundación Paiz se dedica a temas de arte, cultura, también está la parte que se dedica a educación la que busca beneficiar a jóvenes a través de nuestras becas. Se trabaja con Agexport en estas cenas que benefician en particular a jóvenes que están en situaciones de pobreza o que no tienen acceso a educación, para optar a educación media o superior.
Esta cena la vamos a destinar a ayudar a los damnificados por el Volcán de Fuego a través de Hábitat para la Humanidad, porque creemos que esta situación requiere de atención inmediata. Pero el resto de las cenas de Época de Cosecha que se hacen en el año serán destinadas a becas de estudio.
2. ¿De dónde surge la idea de Época de Cosecha?
La idea surgió de Agexport porque ellos desean realzar la exportación de frutas, semillas, verduras y legumbres que se producen en Guatemala y a la vez que conozcamos y aprendamos a consumir cosas que usualmente no conocemos, entre ellas: Chaya, Quixtan, Quilete, Ujushte o Nuez Ramón, Zapote y Amaranto.
El chef Juan Carlos Santa Cruz, realizará una comida gourmet, con todos distintos ingredientes, para nosotros es muy importante que se disfruten los platillos que se realizarán.
3. ¿De qué trata el proyecto Gira Vidas?
Denominamos así a todas las personas que se unen y ayudan al proyecto, ya que se convierten en Gira Vidas porque con lo que está haciendo le gira la vida a un jóven que no tiene acceso a educación y con el proyecto, les ayudamos a salir adelante.
4. ¿Cuáles son los programas con los que cuentan?
Tenemos varios programas, entre ellos algunos que se dedican a arte, cultura y educación. En este caso estamos dedicando al tema de Gira Vidas y a recaudar fondos que nos permitan ayudar a jóvenes.
5. ¿Qué fue lo que los motivo a comunicarse con Fundación Hábitat para esta recaudación?
Conocíamos de Hábitat, ya que hemos participado en Voluntariado, construyendo casas, pero en este caso en particular, la idea de participar con Hábitat es ayudar a la reconstrucción de viviendas y vidas de las personas que fueron afectadas por el volcán de fuego.
En 1999, la Asamblea General las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud. Desde entonces, es un espacio para dar a conocer la participación e influencia que los jóvenes tiene en temas como; reducción de la pobreza, participación ciudadana, desarrollo, cambio climático, sostenibilidad, entre otros.
Una celebración que busca promover el papel de los jóvenes en la sociedad, en los procesos de cambio y brindar un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas que se enfrentan. En Hábitat trabajamos activando la participación de la juventud guatemalteca como un derecho ciudadano, quienes educarán a las futuras generaciones inspirando generosidad y conciencia para mejorar las comunidades de nuestro país.
Es por ello que en Hábitat Guatemala, este 17 de agosto celebraremos el Día Internacional de la Juventud construyendo 20 Estufas Mejoradas en la comunidad Ciénaga Grande en el Departamento de Chimaltenango.
Únete y celebraremos juntos este día tan especial en que transformaremos la vida de 20 familias, recuerda que con tu aporte nos ayudas a construir sueños, comunidades y esperanza para las familias.
Inscríbete en el siguiente link: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=nQj9xQ07q0ee2DRall2QvRttB3jDfDNDtYmWcseidwhUQjBVWlFSNzlWN1NLQzVFVEcwWlI1VzZJNC4u
¡Sé parte de nuestro grupo de voluntarios!
El agua es un líquido vital para el ser humano, tras la tragedia de la erupción del Volcán de Fuego familias se ven en la necesidad de recorrer varios kilómetros para ir a recoger agua potable el cual no es adecuada para el consumo humano.
Uno de los proyectos que Hábitat para la Humanidad Guatemala se encuentra desarrollando es la entrega de filtros de agua a familias que fueron afectadas por la erupción del Volcán de Fuego el pasado 3 de junio, que será de gran beneficio a familias necesitadas.
Son varias las empresas que se encuentran apoyando el Proyecto de Reubicación y Construcción para las familias damnificadas, así como el equipo de Miguel Ángel Ruano, Zachary Collinger y Edgar Tholen de Sky Zone Franchise Group, que realizaron la entrega de filtros de agua a la familia de Wendy Sandoval.
¡Gracias al apoyo de Sky Zone le damos futuro y fe a las familias guatemaltecas!
FERNANDO LARA
DIRECTOR GENERAL
Bienes Inmuebles.Tv
Bienes Inmuebles TV, nace como un sueño hace 10 años. Fernando Lara y Mario Flores inician un programa de televisión enfocado en el gremio inmobiliario para transmitir las mejores prácticas de las empresas que trabajaban desde el área de arquitectura, construcción, desarrollo, promoción y venta inmobiliaria.
Iniciamos haciendo promoción de propiedades a través del programa de televisión, hoy asesoramos y perfilamos al cliente evaluando sus necesidades, así también brindamos asesoría en el área de comunicación de las empresas para que generen marca y tengan más potencial de venta, como herramientas para hacer visibles sus productos.
Durante estos años hemos crecido haciendo alianzas estratégicas con bancos, instituciones financieras, municipalidades, empresas de desarrollo inmobiliario, arquitectura, construcción; convirtiéndonos en una empresa de asesoría inmobiliaria para Guatemala. Asesoramos al cliente con información del cómo y dónde puede invertir su patrimonio, de una forma segura en base a análisis de mercado y desarrolladores dando la mejor oferta inmobiliaria para que las personas puedan invertir.
Agradeciendo a Guatemala por abrir las puertas y la permanencia durante estos 10 años, vamos a celebrar en noviembre con torneo de golf, fashion show y concierto con nuestros clientes, todo lo recaudado ese día será donado como inversión para el desarrollo urbano.
Nuestra forma de influenciar es informando a la gente, que es lo que está pasando, donde está la oferta, donde están las mejores empresas, es un negocio de confianza donde hemos abierto brecha conociendo y atesorando lo mejor del mercado inmobiliario, debido a que un país es medido internacionalmente por su infraestructura para accesar en cuanto a puertos, carreteras así poder exportar más fácil y tener mayor comercio e industria.
Guatemala tiene un punto estratégico en Centroamérica para las empresas que vienen a desarrollarse.
Surgió hace 9 años con nuestra participación como medio de comunicación en cobertura en el torneo de golf “Open para la Humanidad” que realizan cada año, también hemos participado como voluntarios, y los hemos acompañado como medio y como aliados en otros eventos que realizan.
Hemos hecho el match perfecto con Hábitat, creemos que cuando se da la oportunidad de dar una casa adecuada y no se regala se aprecia más, las personas adquieren responsabilidad y les dan más valor a los cambios, y eso genera crecimiento en las personas.
Durante el pasar del tiempo hemos colaborado con instituciones conociendo la necesidad de Guatemala y seguiremos apoyando a organizaciones de acuerdo a nuestros valores y creencias, haciendo un país mejor, personas mejores, invirtiendo en proyectos permanentes.
Deseamos crecer como empresa, en lo personal, espiritual, como equipo mejorando el recurso humano. Con trabajo en equipo podemos salir a dar lo mejor, para brindar a nuestros clientes soluciones, incentivando la inversión para que siga creciendo nuestro país y se generen oportunidades de trabajo para todos.
A todas las empresas que desean involucrarse a través de la causa de la vivienda adecuada, la clave es conocerse uno mismo, conocer la esencia de su empresa, para saber qué es lo que se quiere y hacia dónde dirigirla, ya que en la actualidad las empresas están despertando a la necesidad social, donde no hay competencia sino sinergia ayudándonos unos con otros, apoyando instituciones como Hábitat donde es visible la ayuda que se está dando desde contribución económica o bien donando tiempo, haciendo voluntariado.
El 3 de junio de 2018, alrededor de las 12 pm, el volcán de Fuego (ubicado a 30 millas de la ciudad de Guatemala) estalló, arrojando cenizas, rocas y gases al aire. Esta erupción es considerada una de las más fuertes del volcán de Fuego en más de un siglo. Horas más tarde, una segunda erupción de gran alcance siguió a las 6:45 PM.
Tan pronto como sucedió el desastre, el personal de Hábitat para la Humanidad en Guatemala se puso en contacto con las familias asociadas, los miembros del comité local de voluntarios y otros colaboradores en el área. Se ha verificado que todas las familias asociadas y el personal se encuentren bien, sin embargo, muchos otros guatemaltecos han sido muy afectados. Se declaró una emergencia de alerta roja para los departamentos afectados de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, y el gobierno puso en marcha una alerta naranja para los 19 departamentos restantes.
Durante la Etapa 1, las oficinas y voluntarios locales de Hábitat Guatemala están recolectando medicamentos y suministros para los sobrevivientes.
Las familias Las familias necesitarán agua limpia, al momento de regresar a sus hogares, por lo que se estima que se requerirán unos 1000 filtros de agua. Todos los filtros de agua son CERTIFICADOS.
Los kits de emergencia están diseñados para ayudar a las familias a recuperar y rehabilitar sus hogares. Consisten en 2 palas, 10 metros de cuerda, 1 azadón, 10 mascarillas, 2 gafas de seguridad, y 1 carreta. Estos kits serán útiles a las familias que sus viviendas no se encuentran en sitios de riesgo.
La estufa Chispa, es una solución que permite que cada una de las familias tengan un lugar seguro en donde cocinar. Su diseño permite que el humo salga de la casa a través de una chimenea y es una solución a largo plazo para la familia.
Cuando las familias comiencen a rehabilitar sus hogares, necesitarán servicios de saneamiento. Hábitat Guatemala ofrece un modelo de letrina sanitaria que trata de forma segura los residuos. La letrina tiene un tubo de ventilación para prevenir el mal olor y enfermedades, y sirve como una solución a largo plazo para una familia.
Hábitat Guatemala se asociará con las familias que necesiten más allá de una reparación, para construirles casas nuevas. La casa consiste de 49 metros cuadrados y tiene un costo de $8,000, incluyen un baño, Estufa Mejorada y un Filtro Purificador de Agua. Hábitat Guatemala, únicamente construye en lugares fuera de riesgo.
atención al cliente
QUETZALTENANGO
18 avenida 5-13 zona 3.
7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832
atención al cliente
GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)
3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala
23392223
atencionfamilias@habitatguate.org
© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com