Latest News
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
My latest ramblings.
Enjoy! I definitely got important things to say
La carencia de una vivienda es uno de los mayores problemas de las familias guatemaltecas, actualmente más de 1.6 millones de familias viven en condiciones inadecuadas en todo el país.
Frente a la pandemia del COVID-19, el mundo, depende de que todas las personas se queden en sus hogares para evitar la propagación de este virus, porque una vivienda digna produce un enorme beneficio social, más allá de nuestro anhelo por tener cuatro paredes que nos resguarde, la vivienda protege la salud de la familia, permite un desarrollo integral a cada uno de los integrantes, reduce la desnutrición crónica, mejora el rendimiento escolar de los niños e incide favorablemente en la permanencia y desempeño laboral.
Muchos de los guatemaltecos por el momento pasan la cuarentena y el toque de queda en su hogar pero que hay de aquellos que ¿no cuentan con acceso al agua y al saneamiento? ¿que no cuentan con un lugar adecuado en donde vivir? ¿que viven en condiciones de hacinamiento? En Guatemala son miles de personas que no cuentan con un servicio de agua potable y saneamiento, son miles de personas que habitan en asentamientos a la orilla de un basurero o bien de un barranco, son miles de familias que viven hacinadas y esas personas son las más vulnerables a contraer el virus, ya que a menudo sufren de múltiples problemas de salud y todos los días tiene que salir a trabajar para llevar comida a su familia y pagar la renta de donde viven.
El COVID-19 hasta el momento ha demostrado que con una vivienda adecuada se puede combatir el coronavirus. Es por ello que en Hábitat para la Humanidad buscamos que todas las familias en Guatemala sean propietarias de una vivienda digna, que por medio de nuestros productos como el Filtro Purificador tengan acceso a agua limpia y segura; y esto lo hemos logrado con créditos o microcréditos que las familias puedan pagar, ayudándolos con su economía.
En Hábitat estamos comprometidos en ayudar a las familias que necesitan una vivienda ya que garantizamos el acceso a una vivienda segura con un saneamiento adecuado que no solo protegerá la vida de las persona sin hogar, sino que ayudará a proteger a la población mundial a aplanar la curva del COVID.19
Empoderamos con vivienda.
En San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, hace más de 25 años Doña Enriqueta construyó una vivienda Hábitat, con el paso del tiempo los nietos llenaron de mucha alegría cada rincón de su hogar, al mismo tiempo el espacio con el que contaban se había reducido.
Es por ello que la hija de Doña Enriqueta decidió acercarse a nuestras oficinas para solicitar un crédito a la medida y así construir su vivienda. «Necesitábamos más espacio, y es por eso que decidí construir una casa, para que cada uno de nosotros pudiera estar más cómodo y también para tener un espacio amplio para las visitas. Ya conocíamos sobre Hábitat desde hace mucho tiempo, sabía que ahí me apoyarían» – Angelina García.
En Hábitat muchos de los propietarios participan en la construcción de su vivienda y por medio de los programas de Aldea Global voluntarios internacionales llegan a apoyar en la construcción de las viviendas, disminuyendo el tiempo de entrega de la misma.
Hoy en día Angelina, es propietaria de una vivienda Hábitat y junto a su familia se siente muy feliz de contar con su propio espacio «¡Nos sentimos felices de tener una casa más grande y bonita! cada quien tiene su propia cama y yo también tengo mi propia cocina».
Hábitat para la Humanidad Guatemala, está compuesta de historias como ésta alrededor del país, familias que buscan la oportunidad para mejorar las condiciones de vida de sus seres queridos permitiéndoles mejores oportunidades, invertir en educación y contar con una mayor estabilidad económica.
¡En Hábitat cada persona necesita una base para construir su futuro!
Los voluntarios son el corazón y las manos de Hábitat para la Humanidad, sin ellas y ellos nada de lo que hacemos podrían concretarse, nos inspiran y ayudan a las personas que buscan mejores oportunidades para ellas y sus familias.
Los grupos de voluntariado son una herramienta de participación ciudadana, personas comunes, empresarios y estudiantes, todos somos agentes de cambio de nuestro país.
Alexia es una persona muy activa, que le gusta tener su mente ocupada de manera positiva y a la vez poder contribuir a la sociedad y uno de sus ideales de vida es siempre contribuir al desarrollo del país, considerando que como guatemaltecos se debe tener el compromiso social y no ignorar las situaciones que muchas personas padecen día a día.
Hacer voluntariado me llena de satisfacción, alegría y gratitud, porque estoy invirtiendo mi tiempo para ayudar a las familias que más lo necesiten, como guatemaltecos no podemos ignorar las condiciones en que muchas familias viven, nos comentó Alexia.
Alexia agrega que participar en el voluntariado con Hábitat fomenta su engrandecimiento como persona ya que fortalece los valores que le han inculcado; en el ámbito profesional le permite adquirir virtudes tales como la sensibilidad y sencillez, las cuales son esenciales al momento de ejerceré su profesión.
Las pequeñas acciones se convierten en grandes logros. Alexia Brol
Te invitamos a que seas parte del corazón de Hábitat y así como Alexia, apoyes a familias que se encuentran en situaciones vulnerables.
¡Involúcrate y sé parte del cambio de Guatemala! Escríbenos: voluntarios@habitatguate.org
El Día Internacional de la Mujer es un momento para reflexionar acerca de los avances, pedir más cambios, celebrar la valentía y la determinación de las mujeres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.
En Hábitat buscamos el empoderamiento de las mujeres y aprovechamos el 7 de marzo a destacar las múltiples formas en que las mujeres contribuyen al mundo, alcanzando la igualdad de género y empoderando a las mujeres y niñas.
Como parte de esta conmemoración, brindamos la oportunidad a más de 30 mujeres guatemaltecas de servir a su comunidad enviando un mensaje positivo y poderoso a nuestro país que transforma la vida de mujeres menos favorecidas construyendo 10 Estufas Mejoradas en la comunidad El Rejón, Sumpango,
Las Estufas Mejoradas, reducen el humo dentro de la vivienda y a la vez previenen las enfermedades respiratorias a las que las amas de casa se encuentran expuestas y ayuda a reducir la tala de árboles.
Gracias al apoyo de Central de Alimentos, se brindó una capacitación a las amas casa de como lavar y desinfectar los vegetales antes de cocinarlos; asimismo, como preparar alimentos nutritivos para su familia.
A través del voluntariado se refuerza el compromiso cívico, ayuda la inclusión social y afianza la solidaridad. Una Mujer empoderada obtiene la fuerza, estabilidad y autosuficiencia necesaria para construir un mejor futuro para ellas y los suyos.
¡Cada mano que ayuda hace la diferencia, involúcrate!
El restaurante de comida rápida El Chinito Veloz inició en 1992 como una aventura familiar y desde entonces se ha dedicado a servir comida china, preparada ágilmente y en el momento en Guatemala. Durante 28 años ha mantenido el sabor de los platillos a pesar de los cambios sociales y amenazas extranjeras.
La relación inició cuando conocen el funcionamiento de Hábitat que despertó interés al momento, ya que El Chinito Veloz tenía deseos de ayudar y generar un cambio significativo en Guatemala.
El Chinito Veloz aporta al Fondo Rotativo Hábitat, por medio de la donación del 50 por ciento de uno de sus platillos durante un mes, con esto apoya a familias guatemaltecas que su sueño es ser propietarios de una vivienda.
“La vivienda es una inversión que acompaña a la gente toda su vida y aún perdura más allá de ella, el poder ayudar a la gente a que cumpla este objetivo es una muestra de solidaridad que todos deberíamos hacer para tener un mejor país” – Peter Meng.
¡Tú empresa puede ser parte del cambio involúcrate!
El acceso a agua segura y servicios de saneamiento en Guatemala es un desafío que actualmente existe. En el 2017, el Ministerio de Medio Ambiente afirmó que el 95 por ciento de las fuentes de agua superficial en Guatemala se encentran contaminadas, debido a la falta de leyes del agua y una deficiente gestión de recursos.
El acceso limitado al agua potable afecta a las poblaciones más vulnerables del país que son los niños, produciéndoles enfermedades gastrointestinales y diarreas causando más de mil 100 muertes cada año.
En las zonas rurales de Guatemala, más de uno de cada cinco de la población no tiene acceso a ninguna fuente de agua, el resto de la población está sujeto a servicios intermitentes que carecen de calidad y cantidad.
Los cambios drásticos en el clima solo aumenta la escasez de agua afectado principalmente a las familias que viven en pobreza extrema, ya que son ellos los que carecen de recursos y capacidades para adaptarse adecuadamente ante eventos como las sequias, el estrés hídrico y la contaminación de las fuentes de agua superficial.
Los servicios de agua en Guatemala se encuentran principalmente en zonas urbanas debido a la migración interna, dejando poco menos del 46 por ciento de la población rural sin inversión pública; en términos de saneamiento, los municipios están proporcionando cada vez más conexiones de drenaje y sistemas de captación de aguas residuales, a pesar que la mayoría de agua no recibe el tratamiento adecuado y se vierte en aguas locales.
En las zonas rurales más del 30 por ciento de la población no tiene acceso a ningún tipo de servicios de saneamiento que afecte claramente su bienestar y calidad de vida.
En Hábitat para la Humanidad Guatemala hemos trabajado para abordar la problemática desde el 2011, ofrecemos soluciones que proporcionan estándares de calidad dentro de los hogares, como cantidad suficiente de agua potable y servicios de saneamiento adecuado.
Se ha implementado sistemas de recolección de agua de lluvia en zonas con condiciones climáticas vulnerables, con el fin de garantizar la calidad de agua potable, se han instalado filtro purificadores que separan las partículas y microorganismo como las bacterias, trabajando con una eficacia del 99.99 por ciento.
El filtro purificador garantiza el acceso a 18.5 litros de agua cada ocho horas, asimismo, reduce el gasto de los hogares a reducir la energía utilizada para hervir agua y la comprar agua embotelladas o en bolsas. A través de nuestro proceso de evaluación, ha sido evidente la disminución de enfermedades gastrointestinales se ha reducido, especialmente en niños.
Las soluciones implementadas para mejorar el saneamiento se ha diversificado para satisfacer diferentes necesidades como: letrinas ventiladas, letrinas fertilizantes y los sistemas de tratamiento de aguas negras pueden ayudar a eliminar la práctica de la defecación al aire libre y a conservar el recurso hídrico.
En Hábitat también se han apoyado a las familias con pilas y sumideros adecuados para el tratamiento de aguas grises, evitando la acumulación de aguas superficiales. Evaluaciones realizadas de campo, la introducción de un saneamiento adecuado disminuye las enfermedades gastrointestinales e infecciosas al reducir la propagación de contaminantes.
Desde el inicio del Programa de Hogares Saludables en el 2011, se han implementado hasta la fecha 34 mil 800 soluciones centradas en mejorar el acceso al agua y al saneamiento; más de 200 mil familias han sido beneficiadas, a través de proyectos subsidiados y donaciones, financiamiento y micro financiamientos, adaptados a las diversas realidades de las comunidades necesitadas.
En Hábitat para la Humanidad Guatemala continuamos trabajando en todo el país, nos hemos fijado la meta de apoyar a un millón de personas para el 2023, mediante la creación de nuevos productos pretendemos abordar no solo la falta de acceso de agua potable, sino también los diversos aspectos que rodean, proporcionado condiciones de vida adecuadas a la población.
atención al cliente
QUETZALTENANGO
18 avenida 5-13 zona 3.
7736-8264 / 7763-7524 / 4740-6832
atención al cliente
GUATEMALA (REGIÓN GUATE-CENTRO)
3 Av. 8-26, Zona 10. Guatemala
23392223
atencionfamilias@habitatguate.org
© 2020 Habitat para la Humanidad ® Guatemala. | Desarrollado por iGuate.com