Tú eres el cambio
Reforestación en Baja Verapaz
Detener la forestación también es de vital importancia para disminuir el impacto del cambio climático, por eso es importante tomar medidas para reducir la pérdida de los bosques y la biodiversidad que son parte del patrimonio de la humanidad.

La flora provee el 80 por ciento de la alimentación humana y la agricultura, también representan un recurso económico. A su vez los bosques cubren el 30 por ciento de la superficie terrestre, proveen hábitats a millones de especies y son fuente significativa de aire y agua.
El planeta es nuestro hogar, por eso debemos protegerlo y luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.
En Hábitat para la Humanidad Guatemala trabajamos y apoyamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible “Vida de Ecosistemas Terrestres” presentados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) e inculcamos a nuestros colaboradores en el cuidado del medio ambiente.
Es así como el pasado 25 de junio colaboradores de nuestra oficina en el departamento de Baja Verapaz participaron en la iniciativa de reforestación del municipio de Salamá con el nombre de “UN MILLÓN DE ARBOLES PARA SALAMÁ”, sembramos 111 árboles, pasando la meta propuesta. Con esta actividad contribuimos en prevenir y mejorar el las condiciones de vida no solo de nuestro país, también del mundo.
Tu eres el cambió, súmate y dale más años de vida a nuestro planeta,
nuestro hogar.
Contáctanos: www.habitatguate.org/contactenos/





nstituciones enfocadas en el desarrollo del bienestar de nuestras comunidades. Con este proyecto, iniciamos una relación que nos permite a cada una desde su área de influencia la construcción de un mejor futuro para las familias guatemaltecas.
Hace más de 10 años establecimos una alianza con el Colegio Americano, porque creen y confían en el impacto que producen nuestros proyectos en las comunidades. Con esta alianza también se busca generar conciencia sobre la problemática de la vivienda en Guatemala a cada uno de los estudiantes y a la vez generar en ellos una acción de cambio y desarrollo comunitario.
Humanidad” en el Guatemala Country Club.













