Entradas

IV Edición Premio ASINDES «Modelo de Intervención Comunitaria en Macalajau, Úspantan»

El pasado 19 de septiembre se realizó la IV Edición del Premio ASINDES a Proyectos Sociales exitosos, con el objetivo de visibilizar el impacto del trabajo de las Organizaciones No Gubernamentales que realizan a beneficio de la población guatemalteca en las distintas comunidades del país.

Este año recibimos el reconocimiento del Primer lugar en los Premios ASINDES con el proyecto “Modelo de Intervención Comunitaria en Macalaju, Úspantan, El Quiché” dicho proyecto fue creado con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida a 70 familias de la comunidad.

El mismo, se basa en la fortaleza de los procesos de capacitaciones técnicas y educativas a las familias, en donde se reconocen y priorizan sus necesidades. El Proyecto, estuvo compuesto por tres fases, la primera es cubrir las necesidades básicas con el Kit Saludable, que consiste en una Estufa Ahorradora de Leña, Letrina de Pozo Ventilado y Filtro Purificador de Agua.

La segunda fase consiste en la Reducción de la Desnutrición, en donde se realizaron Huertos Familiares y Comunitarios de Auto-consumo para contrarrestar la desnutrición en niños, acceso a diversidad de alimento para las familias y la iniciativa de comercializar la producción hacia mercados externos.

La tercera fase consistía en solucionar la escasez de agua que afectaba el área, sobre todo el mantenimiento de los huertos. La solución se encontró en la construcción de los Cosechadores de Agua de Lluvia. Este proyecto ejecutó junto a voluntarios de América Solidaria (Chile) y CIASPE (México), quienes se quedaron en el lugar, capacitando y brindando a las familias las herramientas necesarias para ejecución de cada etapa.

En Hábitat para la Humanidad Guatemala estamos convencidos de que los ciudadanos somos la fuerza transformadora de nuestro país, únete y contribuye al desarrollo de estos proyectos que ayudan a comunidades.

88 Healthy Home Kits from Habitat for Humanity Netherlands

Elena Juan Miguel with her family and their new latrine.

This past week, 88 Healthy Home Kits were completed in the community of San Vicente de Paul, in the department of Escuintla, Guatemala. The funds for this project were provided by Habitat for Humanity Netherlands, and make a lasting impact in the lives of the beneficiary families. The mood of the day was happy and festive, with several community members sharing their gratitude for the project and expressing their hope that Habitat for Humanity Netherlands would continue to support the people of Guatemala. 

Elena Juan Miguel, a beneficiary of the project, spoke with happiness for the generosity of Habitat for Humanity Netherlands: “I really want to thank the donor,” she shared. “This has been such a big help. They didn’t come just to give stuff away; they really involved the families in the process. We had to work hard to build our latrine. My husband dug out the earth for the new latrine himself.”

Elena Juan Miguel with her family and their new water filter.

For families like Elena’s, a Healthy Home Kit, which consists of a latrine, a smokeless stove, and a water filter, makes a substantial difference in their quality of life. 95% of drinking water in Guatemala is contaminated, so without access to a water filter, people contract parasites and other water-borne diseases, including cholera, salmonella, and E.Coli. And Guatemala’s most impoverished families often have no choice but to cook over an open flame. This often leads to health problems and burns; 52% of Guatemalans suffer from a respiratory disease caused by indoor smoke inhalation.

It is for these reasons that the Healthy Home Kit program is a primary focus. Habitat for Humanity Guatemala is grateful for this partnership with Habitat for Humanity Netherlands that will make a lasting difference in the lives of 88 families!

A new Habitat for Humanity latrine with the old latrine visible in the background.

The old latrine.

Angelina Miguel with her new smokeless stove.

María with her children and their new smokeless stove.

A new Habitat for Humanity Guatemala latrine.

Building 100 Stoves to Celebrate our 100,000th Housing Solution!

This April, we are celebrating our 100,000th Housing Solution! From the 21st until the 29th of April, we will build with partner affiliates from the United States in Antigua and Zacapa. Thank you for making it possible for us to reach this goal!

But we’re not done yet. As part of our mission to improve housing in Guatemala, we work to better the situations of our most vulnerable families: those who earn between $2 and $4 daily. In honor of our 100K milestone we are seeking to support 100 vulnerable families with a smokeless stove. Donate here

Why a stove? Habitat Guatemala smokeless stoves improve the health of families by eliminating disease-inducing indoor smoke and lowering the risk of burns from cooking over an open flame. Additionally, smokeless stoves cut the amount of wood needed to cook almost in half, saving families money and time.

One smokeless stove costs $100 USD and drastically improves the homes of families. Help us support Guatemalans by donating today. (If you choose to support this initiative, make sure to designate your donation to 100K!)

Voluntariado con esperanza juvenil

Todos los años contamos con personas que con su gran corazón, buscan ayudar a más familias guatemaltecas, y el 2017 no fue la excepción. Durante el mes de diciembre contamos con el apoyo de jóvenes de la Organización Esperanza Juvenil, quienes realizaron voluntariado en Sumpango, Sacatepéquez, realizando estufas mejoradas.

Realizamos una pequeña entrevista con Silvia de Lemus, Coordinadora Camino hacia la Excelencia, y esto fue lo que nos comentó:

¿Quiénes son y en dónde trabajan?
Esperanza Juvenil es una Organización que ayuda a niños de escasos recursos. Trabajamos especialmente con niños de aldeas, municipios, y asentamientos del país.


¿Cuantos años tiene la Organización en el país?
Tenemos 20 años de estar en Guatemala.


¿Cómo apoyan o benefician a los niños ?
Los niños y jóvenes, reciben los insumos necesarios para vivir bien, y a la vez, se les brindan los materiales para su educación. En educación, brindamos becas completas, sin embargo, los jóvenes y niños que acceden a estas, deben pasar pruebas psicológicas, académicas y de estudio social. Nuestros estudiantes aplican para las mejores universidades, lo que les abrirá las puertas para un mejor futuro.


Actualmente, tenemos 4 jóvenes estudiando en distintas universidades y 5 jóvenes ya están graduados.

¿Cómo se seleccionan a los candidatos?
La selección se lleva a cabo por medio de los líderes comunitarios, que brindan referencias de quienes necesitan el apoyo, luego se citan para realizar las pruebas.


¿Por qué realizaron voluntariado con Hábitat?
Es asombroso como las actividades del voluntariado realizado en Hábitat nos pueden unir y sobre todo nos pueden enseñar a dar,  brindando la oportunidad de que nuestros niños ayuden a quienes también lo necesitan. El que nuestros niños ayuden y conozcan que son muchas personas las que necesitan apoyo, nos da la certeza que ellos de adultos, serán personas responsables con su país.

 

Conoce más acerca de nuestra labor en las
comunidades de nuestro país: 
https://www.youtube.com/watch?v=Pi5aY-POuB4

100 MIL SUEÑOS CUMPLIDOS

Este año 2018 estaremos celebrando nuestra solución 100,000 un logro que ha llevado 39 años de trabajo en el país, mejorando la calidad de vida de las familias guatemaltecas a través de la construcción, mejoramiento de vivienda y programas de atención a la extrema pobreza.

Esta celebración, nos servirá para reconocer el trabajo de nuestros colaboradores, voluntarios nacionales y extranjeros, así como el apoyo de empresas y autoridades que durante estos años nos han acompañado confiando en que nuestros proyectos hacen el cambio en las comunidades de Guatemala.

En Hábitat nuestro enfoque principal es la construcción y es así como festejaremos, haciendo lo que mejor sabemos. Una semana de construcción en Colonia Luis Samayoa, en Usumatlán Zacapa, junto a colaboradores, voluntarios y aliados de todo el país, de esta forma haremos realidad el sueño de familias que carecen de una casa propia.

Los invitamos a que formen parte de esta fiesta emotiva, y que se sumen a cambiar la vida de más familias guatemaltecas que merecen vivir en un hogar adecuado y saludable.

Conoce nuestros logros: https://www.youtube.com/watch?v=GZtRuzpeeTg

 

VII Conferencia Regional de IAVE para América Latina

 “Un Camino Hacia el Desarrollo”

La Conferencia Mundial de Voluntariado desde su primera edición en 1970,  ha sido el punto de encuentro más importante para los líderes voluntarios de todo el mundo y para las personas que comparten un compromiso con el voluntariado como un medio que permite conocer diferentes realidades que les motivan a involucrarse activamente a favor de sus comunidades y la sociedad dentro de cada país.

Este 2017 nuestro país ha sido el afortunado de ser la sede de la VII Conferencia Regional. Para dicha conferencia se eligió al Centro de Voluntariado Guatemalteco como coorganizador y anfitrión local, brindando la oportunidad para que los líderes voluntarios de las diferentes organizaciones de la región se reúnan y compartieran experiencias, herramientas y conocimiento en temas de voluntariado.

Se contó con la participación 250 personas, 20 países, 75 speakers, 23 moderadores, reunidos por una misma causa; fortalecer y potencializar con herramientas y experiencias de éxito para afrontar los retos del voluntariado en el desarrollo de sus comunidades y países.

Estamos contentos de ser una organización cooperante junto al CVG y  IAVE, ya que es un medio para que junto con otras organizaciones podamos crear alianzas para ejecutar proyectos para hacer crecer nuestro país de una forma más activa. Hoy más que nunca, el voluntariado, a través de todos los sectores, se posiciona como una plataforma esencial para el desarrollo de nuestras comunidades.

El voluntariado es importante para el progreso de Guatemala, porque  a través de él se  apoya a más personas  que se encuentran vulnerables ante las diferentes problemáticas sociales que enfrentan actualmente no solo en Guatemala sino también en el mundo, como por ejemplo la pobreza extrema, la violencia, el cambio climático, la falta de una vivienda adecuada que en nuestro caso es a donde enfocamos nuestros esfuerzos.

Es por eso que la conferencia ha sido la es la ocasión perfecta para promover el valor que tiene cada voluntario, pues son ellos los  futuros líderes y es nuestra responsabilidad crear en ellos conciencia social.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Día Mundial del Hábitat

Moldeando el futuro de nuestras ciudades y pueblos.

Las ciudades están afrontando desafíos demográficos, después de que se ha producido un traslado del mundo rural al urbano. Las ciudades y los asentamientos humanos son el lugar donde interactuamos social, cultural, política y económicamente, y donde nos desarrollamos como seres humanos.

Por la ausencia de una adecuada planificación urbana, las consecuencias del rápido desarrollo de las ciudades pueden ser trágicas. En muchos países como Guatemala, los efectos de una mala política de urbanización se están percibiendo ya con la falta de viviendas apropiadas y la creación de zonas sin infraestructuras, lo que fomenta la pobreza, el desempleo, la delincuencia, la contaminación y los problemas de salud pública, así como respuestas insuficientes ante los desastres naturales o catástrofes debidas a los efectos del cambio climático.

Como reto para afrontar este tema en el 2015, líderes mundiales crearon el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, que propone la creación de urbes inclusivas, seguras y sostenibles.

Las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades, sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada, también para recordar que todos tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestras ciudades y nuestros pueblos.

Como Hábitat para la Humanidad Guatemala nuestra visión es que todas las personas tengan acceso a un vivienda adecuada, es por eso que nos unimos en esta celebración con la que generamos un espacio para la discusión y reflexión sobre esta problemática que afecta a nuestra población través del Foro Nacional de Vivienda Social, con el objetivo de promover las políticas y herramientas que impulsen el desarrollo y una mejor planeación urbana de nuestra ciudad y por ende todo el país. Es por eso que reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por un mundo donde cada persona tenga un lugar adecuado para vivir.

Involúcrate: involucrate@www.habitatguate.org

Habitat Guatemala Goes International

In late March, Habitat for Humanity Guatemala participated in the Habitat for Humanity International Conference in Atlanta, Georgia. For the first time since 2001, over 2,500 attendees from 1,000 USA affiliates and 50 global affiliates regrouped for a week of learning and engagement. Habitat Guatemala’s Executive Director, Victor Martinez, Board President Renaud Cuchet, and Director of International Resources and Development, Steven Cook, all attended.

The week presented several learning and brainstorming opportunities. Habitat Guatemala worked with colleagues to develop new strategies for finding passionate partners that hope to positively impact lives with sustainable housing solutions. Additionally, we discussed our unique role with Solid Ground, a global advocacy campaign that works with Habitat for Humanity International to provide secure land tenure across the globe.

There were several other exciting moments from the week. We had the chance to hear former President Jimmy Carter speak. At ninety-two years old, President Carter remains involved with Habitat for Humanity.

Lastly, Habitat Guatemala reconnected with partners from all over North and South America. The meeting felt like one, big family reunion. On Wednesday evening of the conference, we dined with over 30 friends from 15 affiliates in the states and invited them to join us for the Spring 2018 building of Habitat Guatemala’s 100,000th Housing Solution. In addition to meeting with old friends, Habitat Guatemala made new many friends who are passionate about serving others in need of housing solutions. Overall, we enjoyed a highly successful week in Atlanta. We have since returned home more energized and excited in our task to serve Guatemalan families.

Did you want to meet up with us, but didn’t get the chance? We would still love to hear from you! Please send your questions or comments to Steven Cook at donor@habitatguate.org.