XI Foro Nacional de Vivienda Social

Somos una organización sin fines de lucro, cuya visión es que todas las personas habiten en una vivienda adecuada, a lo largo de 39 años de estar en Guatemala hemos servido a familias facilitando más de 100 mil soluciones habitacionales en todo el país. Actualmente el déficit habitacional asciende a 1.8 millones de viviendas, nuestro trabajo representa un 3.22 por ciento en la reducción del déficit habitacional en Guatemala.

En 1986, las Naciones Unidas designaron el primer lunes de octubre como Día Mundial de Hábitat con el objetivo de hacer conciencia sobre el derecho básico de todas las personas de contar con una vivienda adecuada. Es por eso que brindamos un espacio para la discusión de la problemática de la vivienda en Guatemala, así como el planteamiento de las posibles soluciones que los diferentes sectores de la sociedad proponen para erradicar el problema.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Hábitat, se llevó acabo el XI Foro Nacional de Vivienda Social, bajo el tema “Impacto Socioeconómico de la propiedad en Guatemala”. El foro contó con la participación de expositores de diversos sectores de la sociedad, los cuales compartieron sus proyectos y estrategias para entender esta necesidad.

Como parte de este foro, el Ingeniero Paulo De León realizó un estudio sobre el “Impacto económico de la falta de certeza de tenencia legal de la propiedad en Guatemala.”

El cual reveló que en Guatemala 2 millones 91 mil propiedades no se encuentran registradas y solo existe un 22 por ciento de viviendas registradas en todo el país, los 3 departamentos que cuentan con los índices más altos son Totonicapan, Sololá y Chiquimula.

Esta situación igualmente afecta al país sobre el costo de no tener un registro formal de la tierra ya que cada año por la falta de certeza en la propiedad de la vivienda se pierde hasta un 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Elvis Chajón, gerente técnico del Registro de Información Catastral;  nos revela que son 68 de 340 municipios los cuales tienen un proceso catastral de los cuales el 52 por ciento del territorio no están inscritos en el Registro General de la Propiedad.

Lic. Roberto Morales consultor independiente, nos comenta que el Registro de la propiedad debe de hacer una actualización de agenda, mejorar el proceso de titulación y posesión, asi como definir las políticas para contrarrestar el déficit habitacional, subsidio y propuesta de saneamiento de fincas.

Aspecto importante dado en el XI Foro Nacional de Vivienda Social que impartió Paulo de León es que en el país se pierde un  millón de quetzales en el pago de IUSI, ya que el 85 por ciento de las alcaldías incumplen con el cobro. El estudio realizado propone reducir el impuesto de IUSI o modernizarlo de tal manera que a las personas les sea más efectivo.

XI Foro Nacional de Vivienda Social

Somos una organización sin fines de lucro que ha beneficiado a más de 100 mil familias, por medio de soluciones habitacionales a lo largo de 39 años.

En conmemoración del Día Mundial de Hábitat y para generar conciencia social, celebraremos el XI Foro Nacional de Vivienda Social, que se llevará a cabo el día 04 de octubre de 8:00  a 12:30 hrs, en el Hotel Barceló. El tema central es “El Impacto Socioeconómico de la Propiedad en Guatemala”.

Contaremos con dos paneles “Retos y fortalecimiento necesario a la institucionalidad registral en Guatemala” y “Agenda legislativa pendiente para la vivienda social en Guatemala”.

El Foro pretende brindar un espacio para la exposición y discusión sobre la problemática en el tema de vivienda y a su vez las posibles soluciones desde las perspectivas de expertos nacionales e internacionales.

Contaremos con la participación de:

Licenciado Andrés Blanco, Experto Senior en Desarrollo Urbano y Vivienda.

Ingeniero Hugo Bosque, Presidente Anacovi.

Ingeniero Paulo de León, Experto Internacional en Análisis y Administración de activos,CABI.

Licenciado Víctor Cabrera, Intepro.

Ingeniero Elvis Chajón, Gerente Técnico RIC.

Arquitecto Amílcar Barrios, Jefe de Departamento de Registros Fiscales DICABI.

Arquitecto Luis Estrada, Gerente General IDESAC.

Licenciado María Isabel Bonilla, Investigadora Asociada CIEN.

Licenciado Roberto Morales, Consultor Independiente.

Guatemaltecos solidarios

Lava, lodo y cenizas dejó el pasado 3 de junio tras la erupción del Volcán de Fuego, el coloso llenó de ceniza a municipios cercanos y varios departamentos. Esta es la actividad volcánica más fuerte reportada desde 1979.

Aldea Morelia, Panimaché 1 y 2, El Porvenir, Sangre de Cristo, Santa Sofía y Los Yucales son comunidades ubicadas a menos de 15 kilómetros del coloso; San Miguel los Lotes y El Rodeo son los dos poblados más afectados por la erupción de Fuego.

Las personas más perjudicadas se ubican en lugares desprotegidos y propensos a estos desastres naturales, los departamentos más afectados son Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez; ha dejado a un millón 700 mil guatemaltecos damnificados.

Ante estos desastres es cuando la población guatemalteca se une en apoyo a las personas damnificadas y aporta su granito de arena. Es época de fraternidad y solidaridad con nuestros compatriotas, es momento de demostrar que es más fuerte lo que nos une como guatemaltecos.

Ante este hecho que marco totalmente a la población guatemalteca, 81 artistas guatemaltecos y extranjeros se unieron y donaron obras de arte, las cuales fueron vendidas y lo recaudado será invertido para el proyecto de Reubicación y Construcción para las familias damnificadas.

Luisa de Ayau
Pintora, escultora y arquitecta guatemalteca se une al Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” para apoyar a las familias afectadas por la erupción del Volcán de Fuego.
Luisa relata la impotencia que sintió en el momento de la tragedia del volcán y como a través su arte se ha solidarizado con los guatemaltecos afectados; así mismo como es de importante pensar no solo a largo plazo sino en la ejecución de proyectos que puedan brindarle a las personas un lugar seguro como lo hace la Fundación.

 

 

Manolo Gallardo
Destacado como escultor, dibujante y como uno de los mejores pintores retratistas de Guatemala; ha sido un ejemplo de pasión, brillantez e imaginación dejando sorprendida a la sociedad con sus obras.
Manolo Gallardo es uno de los mayores artistas que se unió a este evento benéfico tras la erupción del Volcán de Fuego, añade que donó obras que no tenía pensando vender pero esta era la oportunidad correcta de aportar al país de forma diferente.

“Me parte el alma ver tanto dolor y tan poca colaboración por parte de nuestras autoridades, todos somos parte de este gran pueblo llamado Guatemala y son nuestros hermanos. Espero que sea de una gran ayuda para las personas que perdieron todo, porque ya van a tener una casa”.

Época de cosecha

Guatemala no solo se distingue por sus paisajes, cultura, tradiciones, flora y fauna; sino también por su gastronomía ancestral, por su sabor y propiedades que la hacen única.

Época de Cosecha es una actividad que te permite degustar platillos llenos de historia y sabor elaborados con ingredientes como Frijoles piloyes, chaya, quixtan, quilete, samat, iguaxte, ujushte (nuez Ramón), amaranto, zapote y chicozapote, realizada por Fundación Paiz en alianza con la Asociación de Exportadores –Agexport.

Los fondos recaudados en “Época de Cosecha” serán destinados para la reconstrucción de viviendas para las personas afectadas por la erupción del Volcán de Fuego.

María Regina Paiz, Presidenta de Fundación Paiz, nos cuenta cómo surgió este proyecto que no solo apoya a familias damnificadas sino que a jóvenes para que tengan acceso a educación.

1. ¿Qué es Fundación Paiz?
Fundación Paiz se dedica a temas de arte, cultura, también está la parte que se dedica a educación la que busca beneficiar a jóvenes a través de nuestras becas. Se trabaja con Agexport en estas cenas que benefician en particular a jóvenes que están en situaciones de pobreza o que no tienen acceso a educación, para optar a educación media o superior.

Esta cena la vamos a destinar a ayudar a los damnificados por el Volcán de Fuego a través de Hábitat para la Humanidad, porque creemos que esta situación requiere de atención inmediata. Pero el resto de las cenas de Época de Cosecha que se hacen en el año serán destinadas a becas de estudio.

2. ¿De dónde surge la idea de Época de Cosecha?
La idea surgió de Agexport porque ellos desean realzar la exportación de frutas, semillas, verduras y legumbres que se producen en Guatemala y a la vez que conozcamos y aprendamos a consumir cosas que usualmente no conocemos, entre ellas: Chaya, Quixtan, Quilete, Ujushte o Nuez Ramón, Zapote y Amaranto.

El chef Juan Carlos Santa Cruz, realizará una comida gourmet, con todos distintos ingredientes, para nosotros es muy importante que se disfruten los platillos que se realizarán.

3. ¿De qué trata el proyecto Gira Vidas?
Denominamos así a todas las personas que se unen y ayudan al proyecto, ya que se convierten en Gira Vidas porque con lo que está haciendo le gira la vida a un jóven que no tiene acceso a educación y con el proyecto, les ayudamos a salir adelante.

4. ¿Cuáles son los programas con los que cuentan?
Tenemos varios programas, entre ellos algunos que se dedican a arte, cultura y educación. En este caso estamos dedicando al tema de Gira Vidas y a recaudar fondos que nos permitan ayudar a jóvenes.

5. ¿Qué fue lo que los motivo a comunicarse con Fundación Hábitat para esta recaudación?
Conocíamos de Hábitat, ya que hemos participado en Voluntariado, construyendo casas, pero en este caso en particular, la idea de participar con Hábitat es ayudar a la reconstrucción de viviendas y vidas de las personas que fueron afectadas por el volcán de fuego.

Primer paso a la reconstrucción de Guatemala

El agua es un líquido vital para el ser humano, tras la tragedia de la erupción del Volcán de Fuego familias se ven en la necesidad de recorrer varios kilómetros para ir a recoger agua potable el cual no es adecuada para el consumo humano.

Uno de los proyectos que Hábitat para la Humanidad Guatemala se encuentra desarrollando es la entrega de filtros de agua a familias que fueron afectadas por la erupción del Volcán de Fuego el pasado 3 de junio, que será de gran beneficio a familias necesitadas.

Son varias las empresas que se encuentran apoyando el Proyecto de Reubicación y Construcción para las familias damnificadas, así como el equipo de Miguel Ángel Ruano, Zachary Collinger y Edgar Tholen de Sky Zone Franchise Group, que realizaron la entrega de filtros de agua a la familia de Wendy Sandoval.

¡Gracias al apoyo de Sky Zone le damos futuro y fe a las familias guatemaltecas!

Bienes Inmuebles.TV

FERNANDO LARA

DIRECTOR GENERAL

Bienes Inmuebles.Tv

Bienes Inmuebles TV, nace como un sueño hace 10 años. Fernando Lara y Mario Flores inician un programa de televisión enfocado en el gremio inmobiliario para transmitir las mejores prácticas de las empresas que trabajaban desde el área de arquitectura, construcción, desarrollo, promoción y venta inmobiliaria.

 

  1. ¿Cómo ha sido su trayectoria durante estos 10 años?

Iniciamos haciendo promoción de propiedades a través del programa de televisión, hoy asesoramos y perfilamos al cliente evaluando sus necesidades, así también brindamos asesoría en el área de comunicación de las empresas para que generen marca y tengan más potencial de venta, como herramientas para hacer visibles sus productos.

Durante estos años hemos crecido haciendo alianzas estratégicas con bancos, instituciones financieras, municipalidades, empresas de desarrollo inmobiliario, arquitectura, construcción; convirtiéndonos en una empresa de asesoría inmobiliaria para Guatemala. Asesoramos al cliente con información del cómo y dónde puede invertir su patrimonio, de una forma segura en base a análisis de mercado y desarrolladores dando la mejor oferta inmobiliaria para que las personas puedan invertir.

  1. ¿Cómo van a celebrar su 10.° Aniversario?

Agradeciendo a Guatemala por abrir las puertas y la permanencia durante estos 10 años, vamos a celebrar en noviembre con torneo de golf, fashion show y concierto con nuestros clientes, todo lo recaudado ese día será donado como inversión para el desarrollo urbano.

  1. ¿Cómo han influenciado el mercado inmobiliario?

Nuestra forma de influenciar es informando a la gente, que es lo que está pasando, donde está la oferta, donde están las mejores empresas, es un negocio de confianza donde hemos abierto brecha conociendo y atesorando lo mejor del mercado inmobiliario, debido a que un país es medido internacionalmente por su infraestructura para accesar en cuanto a puertos, carreteras así poder exportar más fácil y tener mayor comercio e industria.

Guatemala tiene un punto estratégico en Centroamérica para las empresas que vienen a desarrollarse.

  1. ¿Hace cuantos años surgió la relación con Hábitat Guatemala?

Surgió hace 9 años con nuestra participación como medio de comunicación en cobertura en el torneo de golf “Open para la Humanidad” que realizan cada año, también hemos participado como voluntarios, y los hemos acompañado como medio y como aliados en otros eventos que realizan.

  1. ¿Cómo nació el interés en sumarse a la causa de la vivienda adecuada?

Hemos hecho el match perfecto con Hábitat, creemos que cuando se da la oportunidad de dar una casa adecuada y no se regala se aprecia más, las personas adquieren responsabilidad y les dan más valor a los cambios, y eso genera crecimiento en las personas.

  1. ¿Cuál ha sido su experiencia ayudando en causas sociales que benefician a la población más vulnerable?

Durante el pasar del tiempo hemos colaborado con instituciones conociendo la necesidad de Guatemala y seguiremos apoyando a organizaciones de acuerdo a nuestros valores y creencias, haciendo un país mejor, personas mejores, invirtiendo en proyectos permanentes.

  1. ¿Cuáles son sus metas para 2018 – 2020?

Deseamos crecer como empresa, en lo personal, espiritual, como equipo mejorando el recurso humano. Con trabajo en equipo podemos salir a dar lo mejor, para brindar a nuestros clientes soluciones, incentivando la inversión para que siga creciendo nuestro país y se generen oportunidades de trabajo para todos.

A todas las empresas que desean involucrarse a través de la causa de la vivienda adecuada, la clave es conocerse uno mismo, conocer la esencia de su empresa, para saber qué es lo que se quiere y hacia dónde dirigirla, ya que en la actualidad las empresas están despertando a la necesidad social, donde no hay competencia sino sinergia ayudándonos unos con otros, apoyando instituciones como Hábitat donde es visible la ayuda que se está dando desde contribución económica o bien donando tiempo, haciendo voluntariado.

Mitigación y respuesta – Erupción Volcán de Fuego

Actualizado: 30 de julio a las 7:00 a.m.

El 3 de junio de 2018, alrededor de las 12 pm, el volcán de Fuego (ubicado a 30 millas de la ciudad de Guatemala) estalló, arrojando cenizas, rocas y gases al aire. Esta erupción es considerada una de las más fuertes del volcán de Fuego en más de un siglo. Horas más tarde, una segunda erupción de gran alcance siguió a las 6:45 PM.

Tan pronto como sucedió el desastre, el personal de Hábitat para la Humanidad en Guatemala se puso en contacto con las familias asociadas, los miembros del comité local de voluntarios y otros colaboradores en el área. Se ha verificado que todas las familias asociadas y el personal se encuentren bien, sin embargo, muchos otros guatemaltecos han sido muy afectados. Se declaró una emergencia de alerta roja para los departamentos afectados de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, y el gobierno puso en marcha una alerta naranja para los 19 departamentos restantes.

NÚMEROS ACTUALES

  • Número de personas fallecidas: 159
  • Número de lesiones: 27
  • Personas desaparecidas: 265
  • Número de personas afectadas: 1,714,387
  • Número de evacuados: 12,823
  • Número de personas en albergues temporales: 2,784
  • Número de Viviendas Destruidas: 186
  • Número de Viviendas en Riesgo: 750

Durante la Etapa 1, las oficinas y voluntarios locales de Hábitat Guatemala están recolectando medicamentos y suministros para los sobrevivientes.

 

$35: FILTROS DE AGUA

Las familias Las familias necesitarán agua limpia, al momento de regresar a sus hogares, por lo que se estima que se requerirán unos 1000 filtros de agua. Todos los filtros de agua son CERTIFICADOS.

 

$75: KITS DE EMERGENCIA

Los kits de emergencia están diseñados para ayudar a las familias a recuperar y rehabilitar sus hogares. Consisten en 2 palas, 10 metros de cuerda, 1 azadón, 10 mascarillas, 2 gafas de seguridad, y 1 carreta. Estos kits serán útiles a las familias que sus viviendas no se encuentran en sitios de riesgo.

 

$150: ESTUFAS CHISPA

La estufa Chispa, es una solución que permite que cada una de las familias tengan un lugar seguro en donde cocinar. Su diseño permite que el humo salga de la casa a través de una chimenea y es una solución a largo plazo para la familia.

$200: LETRINAS SANITARIAS

Cuando las familias comiencen a rehabilitar sus hogares, necesitarán servicios de saneamiento. Hábitat Guatemala ofrece un modelo de letrina sanitaria que trata de forma segura los residuos. La letrina tiene un tubo de ventilación para prevenir el mal olor y enfermedades, y sirve como una solución a largo plazo para una familia.

$8,000: HOGARES

Hábitat Guatemala se asociará con las familias que necesiten más allá de una reparación, para construirles casas nuevas. La casa consiste de 49 metros cuadrados y tiene un costo de $8,000, incluyen un baño, Estufa Mejorada y un Filtro Purificador de Agua. Hábitat Guatemala, únicamente construye en lugares fuera de riesgo.

DONAR AHORA

100 Mil Sueños Cumplidos

En Hábitat para la Humanidad Guatemala, nos sentimos orgullosos de apoyar a las familias, de brindarles las herramientas para que puedan desarrollarse de forma integral, para que tengan un mejor futuro.

Para nosotros no solo son un número o una solución, son una fuente de luz, de aprendizaje y de esperanza, con cada casa, filtro, estufa o letrina, que entregamos aprendemos algo y contribuimos a que más familias tengan acceso a una vivienda adecuada.

Nacimos en Guatemala en 1979, como respuesta al terremoto de 1976, tenemos 39 años de estar trabajando de la mano con voluntarios nacionales y extranjeros, empresas que se han sumado a la causa de la vivienda adecuada y familias que han aportado su granito de arena ya sea en voluntariado o como donantes.  Es así, que después de 39 años de trabajar arduamente, podemos sentirnos satisfechos de llegar a una meta muy importante para todos como lo son nuestros 100 mil sueños cumplidos.

Esta meta no la hubiéramos logrado sin el apoyo de las empresas que nos acompañaron durante este importante evento.