Corriendo construimos un sueño

Contar con una vivienda adecuada tiene un impacto en la salud de cada integrante de la familia, cuando las familias tienen una vivienda obtiene seguridad y la estabilidad. En Guatemala miles de familias no cuentan con un espacio adecuado en donde vivir, es por ello que en Hábitat trabajamos para llegar a cada una de las familias y comunidades.

Don Juan Gómez de 75 años se dedica a la agricultura, actualmente vive con su hermana Amalia Gómez de 74 años, su sobrina Maribel de 44 años y su sobrino Ángel de 14 años en el Cantón Santo Domingo, San Marcos. En la casita que ellos han permanecido toda su vida únicamente cuentan con dos habitaciones las cuales las paredes son de madera, piso de tierra y el techo es de lámina en donde se filtra la lluvia en época de invierno.

Además, Amalia cocina a fuego abierto y se encuentra en la misma habitación en donde ella duerme, ocasionando que todo el tiempo haya humo y corriendo el riesgo que se provoque un incendio. Esto también puede causar en Amalia, Juan, Maribel y Ángel ciertas enfermedades respiratorias y gastrointestinales que con el tiempo se pueden ir desarrollando.

Amalia es quien se mantiene en la vivienda como ama de casa y al cuidado de Maribel quien depende de una silla de ruedas o andador para movilizarse. Ángel es el menor de la familia, es quien trabaja y estudia para llevar sustento a su casa. 

Por medio del comité local de San Marcos, nos enteramos de la dolosa situación de la familia Gómez, es por eso que te invitamos a que te sumes a nuestra carrera familiar “Corriendo Construimos un Sueño”, ya que con tu apoyo estaremos recaudando para la nueva vivienda de la familia.

En Hábitat buscamos revertir el círculo de la pobreza sumando voluntades y poniendo la fe en acción para construir fuerza, estabilidad y autosuficiencia. Queremos ser parte de la construcción de un mejor país, movilizando recursos para mejorar el acceso a la vivienda segura y asequible.

¡Súmate y sé parte del cambio!

TODOGAR: encuentra tu lugar sin esfuerzo

Adquirir o rentar un inmueble no había sido tan fácil como ahora, TODOGAR busca transformar los esquemas tradicionales para realizar transacciones y adquirir una propiedad.

Phillippe Kummerfeldt, Gerente General, nos comenta que TODOGAR era una inmobiliaria tradicional con 8 años en el mercado, apoyando a mejorar el proceso de adquisición de un inmueble, es por ello que crearon una plataforma web que digitaliza y automatiza la mayoría de procesos de compra-venta y renta de inmuebles que une directamente al dueño de la propiedad con quien busca compra o rentar el inmueble de forma digital.

A través de su slogan “Encuentra tu lugar sin esfuerzo” la plataforma de TODOGAR.com ofrece estandarizar procesos y brindar transparencia para que las personas tengan la mejor experiencia posible, además por medio de esta plataforma buscan apoyar a las personas que no pueden acceder a una vivienda adecuada a través de donaciones a Hábitat para la Humanidad Guatemala.

Estas donaciones van directamente al Fondo Rotativo con el que cuenta Hábitat y así poder brindar financiamiento a las personas que adquieran una vivienda.

“Siempre hay que buscar la forma de hacer un negocio sostenible y que sea innovador, que ganen todas las partes involucradas en los procesos para que se pueda seguir con las futuras generaciones”. Philippe Kummerfeldt, Corredor inmobiliario TODOGAR.COM

Proyecto Especial: Sumideros

En Izabal existen comunidades como El Laurel y Piedra Parada en donde habitan familias en condiciones vulnerables, caracterizadas por la falta de acceso a servicios básicos y tratamiento de aguas residuales. Las aguas resultan del lavado de ropa, trastes, duchas y cualquier otro uso de jabones que influyen en la proliferación de contaminantes, incidiendo en la salud de las personas de la comunidad.

A través del apoyo de las empresas Vista al Mar, International Community Foundation y El Fondo Tillotson de Guatemala, se inició el proyecto “Sumidero como un sistema alternativo de aguas residuales” el cual consiste en brindar una solución básica de tratamiento de aguas grises y apoyar a estas comunidades para mejorar sus condiciones de vida.

Los sumideros consisten en el estímulo de absorción del agua residual con un proceso de filtrado en el suelo por medio de la gravedad, se construyeron 90 sumideros en las comunidades El Laurel y Piedra Parada, beneficiando a más de 500 personas. Los sumideros cuentan con un tiempo de vida mayor a los 10 años, esto dependerá de la capacidad de infiltración del suelo, si se le brinda mantenimiento por parte de la familia y el control de rebalse, es por ello, que a las familias beneficiadas se les brindan distintas capacitaciones.

Las capacitaciones impartidas por Hábitat para la Humanidad Guatemala son de temas educativos como Autoestima, Hogares Saludables, Educación Financiera y Reducción de Riesgo a Desastres; temas técnicos como el Cuidado y Almacenamiento de Materiales, Construcción, Fundición de Planchas, Uso y mantenimiento del sumidero como el control de rebalse, limpieza y cuidado de agua.

Las capacitaciones permiten que las familias comprendan el fin de este proyecto, ya que no solamente incide en el mejoramiento de su condición de vida sino también en el cuidado del agua y en la reducción del agua residual superficial que contamina su entorno.

Durante la ejecución se involucró a las familias y representantes de los hogares en el proceso de construcción, por medio del acarreo de materiales, excavación del agujero y llenado con el material filtrante, instalación de tuberías, además se contribuyó en la economía local al contratar albañiles de la comunidad.

Gracias al apoyo de la empresa de Manufacturas Vista al Mar, El Fondo Tillotson en Guatemala y la International Community Foundation por el aporte financiero para este proyecto ya que ha sido un logro fundamental que contribuye a reducir la pobreza en las comunidades de Puerto Barrios, Izabal.

¡Unifiquemos esfuerzos para construir hogares saludables, seguros y permanentes!

Proyecto Reconstrucción y Reubicación: Volcán de Fuego

En junio de 2018, una inmensa erupción del Volcán de Fuego destruyó el futuro de familias guatemaltecas, dejando damnificados a más de un millón 700 mil personas ya que sus viviendas quedaron sepultadas entre el lahar y la ceniza producida por la erupción. Como parte de nuestro Programa de Atención a Desastres, desarrollamos el proyecto «Reconstrucción de Esperanza» en el cual atendimos y beneficiamos a más de 120 familias, quienes entraron en distintas fases del proyecto.

A las 124 familias se les benefició con Filtros purificadores, depósitos de agua, pilas, estufas mejoradas, vajillas, bonos económicos para cubrir las necesidades, pago de alquileres y un bono canjeable para alimentación. Asimismo, a 42 familias, se les entregó una vivienda para que puedan habitar en un lugar seguro y permanente.

Jorge Bladimir López y su hermano Jilmar Esaú de 18 años, vivían con su familia en un terreno ubicado en San Miguel Los Lotes, en donde el lahar no solo acabó con su casa y sus pertenencias, sino también les arrebató los sueños y recuerdos de sus seres queridos a quienes perdieron en la trágica erupción. Luego de varios días, Jorge y Jilmar se trasladaron a Escuintla junto con su primo y unos vecinos, quienes amablemente les abrieron las puertas de la casa que alquilaron, para que pudieran quedarse hasta que Jorge encontrara nuevamente un trabajo que le permitiera salir adelante junto a su hermano.

Después de semanas de la tragedia, Jorge y Jilmar se encuentran habitando en su nuevo hogar construido en un sitio más seguro y estable, permitiéndole a Jilmar seguir con sus estudios y a Jorge poder trabajar sin tener que separarse mucho tiempo uno del otro.

Junto a organizaciones y voluntarios trabajamos para brindarle oportunidades de un mejor futuro a 42 familias que ahora cuentan con un nuevo hogar seguro y permanente.

¡Unifiquemos esfuerzos para construir hogares seguros y permanentes!

Proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo

Catholic Relief Services, es una organización que trabaja desde hace más de 50 años y que a través de su Proyecto Comunidades Liderando su Desarrollo, buscan mejorar la calidad de vida de 200 comunidades en el occidente del país.

El 12 de junio del presente año se firmó una alianza cooperativa con Catholic Relief Services, para la implementación de soluciones habitacionales del Programa de Atención a Extrema Pobreza (PAEP).

A partir de julio se iniciará el proyecto con el que se beneficiarán alrededor de 1,486 familias de los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán, Huehuetenango, San Marcos y El Quiché. El mismo vinculará a los líderes comunitarios quienes monitorearán el trabajo.

Por medio de estos programas, buscamos empoderar a las comunidades y a las familias a través de la participación inclusiva, además que es un aporte directo para alcanzar el desarrollo comunitario de una forma sostenible.

“Esta alianza permitirá ampliar el impacto del trabajo en las comunidades y les brindará la oportunidad de que se empoderen en procesos de autogestión de recursos adicionales de largo plazo”, dijo Paul Townsend, Representante de País para Catholic Relief Services Guatemala y México.

Juntos por tu Hogar – Cementos Progreso

En el 2010, Cementos Progreso desarrolló su Programa Juntos por tu Hogar el cual busca apoyar a las familias de sus colaboradores en temas de vivienda, educación, economía familiar, nutrición y salud. Esto lo hacen por medio de un censo en donde se conoce las necesidades puntuales de los colaboradores y su familia, y así poder mejorar su condición de vida.

Este programa trabaja gracias a las donaciones de los colaboradores que aportan desde un Q1 y Cementos Progreso lo duplica, esto para seguir recaudando y apoyar a las familias con una vivienda segura. Cementos Progreso y Hábitat para la Humanidad Guatemala inician la alianza con el programa en el 2017 en la construcción de viviendas que a la fecha se van construyendo 16 casas convirtiendo el sueño de las familias en realidad. El programa tiene una meta de 100 viviendas, la cual con gran esfuerzo y dedicación el 8 de mayo se entregó la vivienda número 98 a la familia de Don Francisco Cuche.

Don Francisco, de 46 años de edad trabaja desde hace 14 años como Piloto de Camión Mezclador en Mixto Listo. Durante este tiempo se le ha caracterizado por ser un colaborador responsable y honrado, ganándose la confianza de todos sus compañeros de trabajo. Don Francisco se levanta muy temprano a trabajar para sacar a su familia adelante y durante años junto a su esposa y 3 hijos vivían en la casa de los padres de Francisco, con tan poco espacio Francisco y su esposa Mónica estuvieron buscando lugares en donde pudieran optar por un crédito, pero se les hacía cada día más difícil.

A pesar de las situaciones difíciles que pasaron con su familia, Francisco no perdió la esperanza de tener una casa propia y se acercó a su jefe inmediato quien con satisfacción le platicó sobre el programa Juntos por tu Hogar y en ese momento iniciaron el trámite para poder beneficiarlo con una vivienda.

“Me siento satisfecho el cambio de vida en los colaboradores, sentir que ellos y su familia ya no pasaran noches de frío, lluvia, incomodidad sino que ahora tendrá su casa que le brindará seguridad y confort, eso nos motiva a seguir realizando nuestro trabajo y apoyar a más personas”. Juan Pablo Manso, Área Social de Cementos Progreso.

Invitamos a las demás empresas a que se unan a este movimiento de vivienda  y a que apoyen a sus trabajadores a mejorar su calidad de vida ya que esto repercute de forma positiva en el trabajo que realizan.

En Hábitat nos sentimos orgullosos de trabajar de la mano con Cementos Progreso en este programa.

Día Internacional de la Madre Tierra

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida, el sustento y es nuestro hogar. Su objetivo es concienciar a todo el mundo sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y la conservación de su biodiversidad.

Todos los años las Naciones Unidas tienen un lema para la celebración y en diferentes países se realizan actividades como conferencias, plantación de árboles, caminatas y actividades relacionadas con la ecología.

Este año con el lema “Educación y Cambio Climático” buscan fomentar una educación de calidad para tomar medidas y así combatir el cambio climático e inspirar a los ciudadanos y sociedades a reconsiderar como interactuar con el mundo natural, ya que sabemos que el cambio climático es una de las mayores amenazas para el desarrollo sostenible en todo el mundo y que tiene implicaciones directamente en la vida de las generaciones futuras.

En Hábitat para la Humanidad Guatemala, buscamos cuidar el medio ambiente a través de nuestras Estufas Ahorradoras y Letrinas de pozo ventilado. Las Estufas Ahorradoras mejoran las condiciones de vida de la familia, ahorrando hasta un 44 por ciento en leña, reduciendo la emanación de humo dentro y fuera de la vivienda. Con nuestras Letrinas de pozo ventilado cuidamos el saneamiento del entorno de la familia, se evita la contaminación de las fuentes de agua y tierras de cultivo.

Nuestra labor no se limita solo a construir viviendas, sino a contribuir en el cuidado del medio ambiente, y en el desarrollo integral y sostenible de las familias.

¡Por un país lleno de vida!

40 años cambiando vidas

Hábitat para la Humanidad Guatemala, es una organización sin fines de lucro fundada en 1979, en donde trabajamos para mejorar la calidad de vida a familias por medio de viviendas nuevas, mejoradas y el kit saludable que incluye un Filtro Purificador de Agua, Letrina de Pozo Ventilado y Estufa Mejorada. Nuestra visión es que todas las personas habiten en una vivienda adecuada, trabajamos bajo el principio de ayuda mutua el cual involucra a las familias beneficiadas, voluntarios y donantes en el proceso constructivo.

Combatimos el déficit habitacional que aqueja nuestro país y que asciende a 1.7 millones; sin embargo, a través de nuestros diferentes proyectos y programas hemos un impactado un 6.06 por ciento en la reducción del déficit habitacional a lo largo de nuestros 40 años.

El 3 de marzo cumplimos 40 años de trabajar apoyando a más de 100 mil familias en la construcción de viviendas y brindándoles soluciones habitacionales para mejorar su condición de vida el cual es un aporte directo en la reducción del déficit habitacional. En cada uno de nuestros programas y proyectos las familias reciben diversas capacitaciones con cuales se garantiza su desarrollo integral.

Durante nuestra trayectoria hemos servido a la población guatemalteca por medio de nuestras 24 oficinas ubicadas en las principales cabeceras departamentales en donde se atienden las necesidades de cada una de las familias.

En estos 40 años hemos entregado más de 10 mil Filtros Purificadores, más de 37 mil Estufas Mejoradas, más de 3 mil Letrinas de pozo ventilado y son más de 65 mil casas construidas y mejoradas en todo el país. Nuestros voluntarios tampoco se quedan atrás ya que son más de 240 mil quienes han trabajado junto a las familias en mejorar su hogar.

En nuestra trayectoria también se encuentran esas empresas que no nos han dejado y con las cuales trabajamos hombro a hombro. Gracias por haber creído y confiado en nosotros, gracias por pertenecer a esta gran familia Hábitat que año con año buscamos lo mejor para la población guatemalteca.

Con nuestros  proyectos transformamos la vida de familias y comunidades, queremos que más personas tengan acceso a nuestros programas y poco a poco reducir el déficit habitacional.

¡Sigamos construyendo juntos comunidades y esperanza, juntos podemos llegar al millón!

¿Te apuntas?