Campaña Alimentos del Corazón

El COVID-19 nos ha obligado a quedarnos en casa, no se puede concurrir a lugares públicos, centros educativos y centros de trabajo, entre otras. La mejor forma de prevenir el coronavirus es lavarse las manos regularmente con agua y practicar el distanciamiento social.

En Hábitat para la Humanidad Guatemala seguimos trabajando para apoyar a las familias más vulnerables ante esta crisis, en respuesta a ello, se creó Alimentos del Corazón en donde motivamos a las empresas, personas individuales, amigos o familias, a que se unan a recaudar víveres y kits de salud para familias, para nosotros ser el vehículo para transportar y entregar los alimentos en las distintas comunidades de nuestro país.

¿Qué estamos recolectando?

Nuestros Kits Alimentos del Corazón contienen: 8.5 libra de harina de maíz, 5 libras de frijol, 5 libras de azúcar, 2 libras de atol, 5 libras de arroz, 5 libras de pasta, una botella de aceite, 1 libra de sal, 6 sopas de sobre, 6 mascarillas reutilizables, 2 botes de gel antibacterial.

Con estos productos estaremos llevando alimentos a más de 3 mil familias que se encuentran en dificultades o en situación de pobreza.

Es momento de unirnos y ser ese país solidario que cuida la salud, la vida y la seguridad de las personas con las que trabajamos en las comunidades, además, concienticemos a las familias sobre la importancia del lavado de manos y el uso correcto de las mascarillas.

Si deseas realizar una donación te puedes comunicar con:

Glenda Castro al correo gcastro@habitatguate.org y al teléfono: 4186-4363,  o ingresa a https://www.habitatguate.org/donaciones-habitat/

¡Comparte salud, comparte vida!

cambiamos de imagen, no de esencia, somos Hábitat Guatemala

Cambiamos nuestra imagen y queremos reiterar el compromiso que tenemos con el país, las personas, las familias y con las comunidades para mejorar su calidad de vida.

Una nueva imagen que refuerza lo que somos y lo que hacemos. Somos una organización que vela para que todas las personas habiten en una vivienda digna, con más de 40 años de experiencia mejorando la calidad de vida de las familias, por medio de la construcción y mejoramiento de viviendas, así como programas de atención a la extrema pobreza, hemos atendido a más de 110 mil familias que se han beneficiado y asociado a Hábitat Guatemala.

Con este cambio resaltamos nuestra lucha por llegar a más del millón de personas beneficiadas con nuestros productos y servicios, asimismo queremos acentuar las características que hemos desarrollado durante nuestra trayectoria.

Como organización nos queda mucho por hacer, pero con el apoyo de voluntarios, empresas, donantes, proveedores, beneficiarios y colaboradores seguiremos sirviendo al país. Esperamos seguir brindando el apoyo a cada uno de los guatemaltecos y nos seguiremos esforzando para ser mejores cada día.

Empoderamos con vivienda.

Para quedarse en casa, hay que contar con una

La carencia de una vivienda es uno de los mayores problemas de las familias guatemaltecas, actualmente más de 1.6 millones de familias viven en condiciones inadecuadas en todo el país.

Frente a la pandemia del COVID-19, el mundo, depende de que todas las personas se queden en sus hogares para evitar la propagación de este virus, porque una vivienda digna produce un enorme beneficio social, más allá de nuestro anhelo por tener cuatro paredes que nos resguarde, la vivienda protege la salud de la familia, permite un desarrollo integral a cada uno de los integrantes, reduce la desnutrición crónica, mejora el rendimiento escolar de los niños e incide favorablemente en la permanencia y desempeño laboral.

Muchos de los guatemaltecos por el momento pasan la cuarentena y el toque de queda en su hogar pero que hay de aquellos que ¿no cuentan con acceso al agua y al saneamiento? ¿que no cuentan con un lugar adecuado en donde vivir? ¿que viven en condiciones de hacinamiento? En Guatemala son miles de personas que no cuentan con un servicio de agua potable y saneamiento, son miles de personas que habitan en asentamientos a la orilla de un basurero o bien de un barranco, son miles de familias que viven hacinadas y esas personas son las más vulnerables a contraer el virus, ya que a menudo sufren de múltiples problemas de salud y todos los días tiene que salir a trabajar para llevar comida a su familia y pagar la renta de donde viven.

El COVID-19 hasta el momento ha demostrado que con una vivienda adecuada se puede combatir el coronavirus. Es por ello que en Hábitat para la Humanidad buscamos que todas las familias en Guatemala sean propietarias de una vivienda digna, que por medio de nuestros productos como el Filtro Purificador tengan acceso a agua limpia y segura; y esto lo hemos logrado con créditos o microcréditos que las familias puedan pagar, ayudándolos con su economía.

En Hábitat estamos comprometidos en ayudar a las familias que necesitan una vivienda ya que garantizamos el acceso a una vivienda segura con un saneamiento adecuado que no solo protegerá la vida de las persona sin hogar, sino que ayudará a proteger a la población mundial a aplanar la curva del COVID.19

Empoderamos con vivienda.

Apoyando a la Vivienda Adecuada: El Chinito Veloz

El restaurante de comida rápida El Chinito Veloz inició en 1992 como una aventura familiar y desde entonces se ha dedicado a servir comida china, preparada ágilmente y en el momento en Guatemala. Durante 28 años ha mantenido el sabor de los platillos a pesar de los cambios sociales y amenazas extranjeras.

La relación inició cuando conocen el funcionamiento de Hábitat que despertó interés al momento, ya que El Chinito Veloz tenía deseos de ayudar y generar un cambio significativo en Guatemala.

El Chinito Veloz aporta al Fondo Rotativo Hábitat, por medio de la donación del 50 por ciento de uno de sus platillos durante un mes, con esto apoya a familias guatemaltecas que su sueño es ser propietarios de una vivienda.

“La vivienda es una inversión que acompaña a la gente toda su vida y aún perdura más allá de ella, el poder ayudar a la gente a que cumpla este objetivo es una muestra de solidaridad que todos deberíamos hacer para tener un mejor país” – Peter Meng.

¡Tú empresa puede ser parte del cambio involúcrate!

Agua segura y saneamiento

El acceso a agua segura y servicios de saneamiento en Guatemala es un desafío que actualmente existe. En el 2017, el Ministerio de Medio Ambiente afirmó que el 95 por ciento de las fuentes de agua superficial en Guatemala se encentran contaminadas, debido a la falta de leyes del agua y una deficiente gestión de recursos.

El acceso limitado al agua potable afecta a las poblaciones más vulnerables del país que son los niños, produciéndoles enfermedades gastrointestinales y diarreas causando más de mil 100 muertes cada año.

En las zonas rurales de Guatemala, más de uno de cada cinco de la población no tiene acceso a ninguna fuente de agua, el resto de la población está sujeto a servicios intermitentes que carecen de calidad y cantidad.

Los cambios drásticos en el clima solo aumenta la escasez de agua afectado principalmente a las familias que viven en pobreza extrema, ya que son ellos los que carecen de recursos y capacidades para adaptarse adecuadamente ante eventos como las sequias, el estrés hídrico y la contaminación de las fuentes de agua superficial.

Los servicios de agua en Guatemala se encuentran principalmente en zonas urbanas debido a la migración interna, dejando poco menos del 46 por ciento de la población rural sin inversión pública; en términos de saneamiento, los municipios están proporcionando cada vez más conexiones de drenaje y sistemas de captación de aguas residuales, a pesar que la mayoría de agua no recibe el tratamiento adecuado y se vierte en aguas locales.

En las zonas rurales más del 30 por ciento de la población no tiene acceso a ningún tipo de servicios de saneamiento que afecte claramente su bienestar y calidad de vida.

En Hábitat para la Humanidad Guatemala hemos trabajado para abordar la problemática desde el 2011, ofrecemos soluciones que proporcionan estándares de calidad dentro de los hogares, como cantidad suficiente de agua potable y servicios de saneamiento adecuado.

Se ha implementado sistemas de recolección de agua de lluvia en zonas con condiciones climáticas vulnerables, con el fin de garantizar la calidad de agua potable, se han instalado filtro purificadores que separan las partículas y microorganismo como las bacterias, trabajando con una eficacia del 99.99 por ciento.

El filtro purificador garantiza el acceso a 18.5 litros de agua cada ocho horas, asimismo, reduce el gasto de los hogares a reducir la energía utilizada para hervir agua y la comprar agua embotelladas o en bolsas. A través de nuestro proceso de evaluación, ha sido evidente la disminución de enfermedades gastrointestinales se ha reducido, especialmente en niños.

Las soluciones implementadas para mejorar el saneamiento se ha diversificado para satisfacer diferentes necesidades como: letrinas ventiladas, letrinas fertilizantes y los sistemas de tratamiento de aguas negras pueden ayudar a eliminar la práctica de la defecación al aire libre y a conservar el recurso hídrico.

En Hábitat también se han apoyado a las familias con pilas y sumideros adecuados para el tratamiento de aguas grises, evitando la acumulación de aguas superficiales. Evaluaciones realizadas de campo, la introducción de un saneamiento adecuado disminuye las enfermedades gastrointestinales e infecciosas al reducir la propagación de contaminantes.

Desde el inicio del Programa de Hogares Saludables en el 2011, se han implementado hasta la fecha 34 mil 800 soluciones centradas en mejorar el acceso al agua y al saneamiento; más de 200 mil familias han sido beneficiadas, a través de proyectos subsidiados y donaciones, financiamiento y micro financiamientos, adaptados a las diversas realidades de las comunidades necesitadas.

En Hábitat para la Humanidad Guatemala continuamos trabajando en todo el país, nos hemos fijado la meta de apoyar a un millón de personas para el 2023, mediante la creación de nuevos productos pretendemos abordar no solo la falta de acceso de agua potable, sino también los diversos aspectos que rodean, proporcionado condiciones de vida adecuadas a la población.

Recomendaciones para prevenir el Coronavirus

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la pandemia del coronavirus (COVID-19) como una emergencia de salud pública en diversos países afectados.

Es por ello que en los últimos días y semanas, se ha desplegado una ola de cierres y cancelaciones a medida que la pandemia de COVID-19 se extiende a 115 países y en Guatemala sube a 23 personas infectadas y más de mil personas en cuarentena.

Sabemos que muchos de los guatemaltecos viven en condiciones no aptas para una buena salud y son vulnerables ante esta crisis por lo cual es momento de unirnos, cuidarnos unos a otros demostrar el amor de Dios en acción y proteger al prójimo.

Nuestra prioridad en este momento es proteger a las personas y a las comunidades a las que servimos y para lograrlo, hemos tenido que llevar a cabo nuestras actividades por medio de llamas telefónicas, mensajes y redes sociales; y cuando sea el momento adecuado, el equipo de Hábitat para la Humanidad estará listo para acelerar una vez más nuestros esfuerzos, con mucha energía y compromiso renovado.

Te dejamos algunas recomendaciones para que podamos prevenir el COVID-1:

 

Proyecto de Estufas Mejoradas

El programa de Estufas Mejoradas se enfoca en atender al sector más vulnerable de la población a través de una solución de bajo costo que satisface la necesidad de toda la familia eliminando el 98 por ciento de humo dentro de la vivienda.

Es un producto que se construye con varios materiales, como una base hecha por adobes, una cámara de combustión, un sifón, una plancha con hornillas y una chimenea donde escapa el humo generado por la leña.

La Estufa mejorada reduce el consumo de leña, mejora las condiciones de seguridad al manejar fuego para cocinar alimentos, elimina el humo dentro del ambiente, es segura y evita que utensilios de cocina se pongan negros por el humo, reduce la tala de árboles en los bosques, es más cómoda, segura e higiénica para cocinar.

Nuestra labor en el país no se limita únicamente en construir una casa, lo que realmente se persigue es contribuir a un desarrollo integral y sostenible de la familia y su comunidad, para que puedan mejorar el lugar al cual llaman hogar.

 

 

Te invitamos a que te unas y formes parte del desarrollo del país apoyando nuestros proyectos por medio del voluntariado o donaciones.

Escríbenos: voluntarios@habitatguate.org

Sistema de distribución de agua en Los Achiotes, Santa Rosa

Durante 28 años los pobladores de la comunidad de Los Achiotes en Santa Rosa, caminaban dos veces al día para recolectar el vital líquido a una fuente que les quedaba a más de 40 minutos.

Hábitat para la Humanidad Guatemala junto a la organización Agua del Pueblo desarrolló un proyecto en el corredor seco, el cual brindó a la comunidad de Los Achiotes acceso al servicio de agua potable, por medio de la rehabilitación del sistema de abastecimiento de agua, para mejorar las condiciones de vida de las familias.

Las familias recibieron capacitaciones sobre mantenimiento del sistema, concientización sobre el uso y conservación del agua y sobre salud e higiene; también un filtro purificador para agua como parte del proyecto. Asimismo, se creó un Comité de Agua formado por personas de la comunidad, dejándolos con una estructura sustentable y organizada.

Gracias a la implementación de este proyecto, la vida de 110 familias han mejorado y una de ellas es la de Vicky Pensamiento quien nos comparte su sentir al contar con agua potable en su casa, «Me siento feliz, como mujer, se sufre más porque tenemos que limpiar la casa, lavar la ropa, cocinar… ¡se necesita agua para todo! no tenemos que caminar tanto para obtener el agua que necesitamos».

En Hábitat para la Humanidad Guatemala, seguiremos implementando este tipo de proyectos que aborden el acceso de agua potable, ya que es la necesidad de muchas comunidades y familias guatemaltecas.

Agradecemos a todos los involucrados en el proyecto e invitamos a que más empresas se sumen a construir fuerza, estabilidad y autosuficiencia.