IV Edición Premio ASINDES «Modelo de Intervención Comunitaria en Macalajau, Úspantan»

El pasado 19 de septiembre se realizó la IV Edición del Premio ASINDES a Proyectos Sociales exitosos, con el objetivo de visibilizar el impacto del trabajo de las Organizaciones No Gubernamentales que realizan a beneficio de la población guatemalteca en las distintas comunidades del país.
Este año recibimos el reconocimiento del Primer lugar en los Premios ASINDES con el proyecto “Modelo de Intervención Comunitaria en Macalaju, Úspantan, El Quiché” dicho proyecto fue creado con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida a 70 familias de la comunidad.
El mismo, se basa en la fortaleza de los procesos de capacitaciones técnicas y educativas a las familias, en donde se reconocen y priorizan sus necesidades. El Proyecto, estuvo compuesto por tres fases, la primera es cubrir las necesidades básicas con el Kit Saludable, que consiste en una Estufa Ahorradora de Leña, Letrina de Pozo Ventilado y Filtro Purificador de Agua.
La segunda fase consiste en la Reducción de la Desnutrición, en donde se realizaron Huertos Familiares y Comunitarios de Auto-consumo para contrarrestar la desnutrición en niños, acceso a diversidad de alimento para las familias y la iniciativa de comercializar la producción hacia mercados externos.
La tercera fase consistía en solucionar la escasez de agua que afectaba el área, sobre todo el mantenimiento de los huertos. La solución se encontró en la construcción de los Cosechadores de Agua de Lluvia. Este proyecto ejecutó junto a voluntarios de América Solidaria (Chile) y CIASPE (México), quienes se quedaron en el lugar, capacitando y brindando a las familias las herramientas necesarias para ejecución de cada etapa.

En Hábitat para la Humanidad Guatemala estamos convencidos de que los ciudadanos somos la fuerza transformadora de nuestro país, únete y contribuye al desarrollo de estos proyectos que ayudan a comunidades.


Cada año recibimos la visita de uno de los grupos de voluntarios internacionales más grandes, quienes se han comprometido con la construcción de una colonia en Usumatlán, Zacapa. A pesar del clima extremo, los voluntarios trabajan con mucho entusiasmo, junto a locales y familias beneficiadas, ya que saben que su esfuerzo beneficia a muchas familias guatemaltecas.



Con las emotivas palabras de Fernando Felipe López Camajá, representante de Hábitat Guatemala y guía de los voluntarios en la aldea Macalajau, se inició la ceremonia, agradeciendo el trabajo de los voluntarios Luis Muñoz y Viviana Muñoz, así como a las instituciones involucradas y a las familias beneficiadas. También se presentaron solicitudes por parte de los representantes de la comunidad de Macalajau, para solicitar apoyo a las instituciones presentes. Para terminar, las familias se hicieron presentes con canastas llenas de verduras, como muestra de agradecimiento a los representantes de las distintas comunidades.