Parque infantil Usumatlán
Cada año recibimos la visita de uno de los grupos de voluntarios internacionales más grandes, quienes se han comprometido con la construcción de una colonia en Usumatlán, Zacapa. A pesar del clima extremo, los voluntarios trabajan con mucho entusiasmo, junto a locales y familias beneficiadas, ya que saben que su esfuerzo beneficia a muchas familias guatemaltecas.
En 2014, uno de los voluntarios observó que los niños que ahora habitaban las viviendas no contaban con espacios adecuados para la sana recreación, así que al regresar a su país, propuso a Templeton Rotary Club, la construcción de un parque infantil. Así que junto a un Club Rotario en Guatemala, realizaron la recaudación de fondos para la construcción del área recreativa.
En mayo se dio inicio a la construcción del parque infantil, con el apoyo y compromiso de voluntarios y diversas organizaciones. La construcción contó con el apoyo de varias familias, las cuales instalaron un muro prefabricado, relleno y nivelación del terreno, construcción de caminaderos, además de los juegos de madera y metal.
El parque infantil cuenta con una variedad de juegos recreativos, además verdes y agua potable. Todo lo necesario para tanto padres cómo hijos disfruten en un ambiente seguro.
Con el apoyo de nuestros voluntarios seguimos construyendo una mejor Guatemala.


![Rifa primeros lugares pagina web[1]-01](https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2015/09/Rifa-primeros-lugares-pagina-web1-01-1024x512.jpg)
![Rifa primeros lugares pagina web[1]-02](https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2015/09/Rifa-primeros-lugares-pagina-web1-02-1024x512.jpg)
![Rifa primeros lugares pagina web[1]-03](https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2015/09/Rifa-primeros-lugares-pagina-web1-03-1024x512.jpg)
![Arte portada facebook[2]](https://www.habitatguate.org/wp-content/uploads/2015/09/Arte-portada-facebook2-e1442847113722.jpg)


Las Majadas es una comunidad ubicada en Quetzaltenango, en la cual la mayoría de familias aún viven bajo tradiciones antiguas, una de estas tradiciones es la cocina, una práctica que se caracteriza por realizar fogones dentro de la vivienda para la cocción de los alimentos. Dicha práctica pone en riesgo la salud de las familias, en especial, la de mujeres y niños, los cuales pasan más tiempo dentro de la vivienda, los padecimientos respiratorios y la ceguera parcial, son algunos de los problemas más recurrentes entre las personas que cocinan aún a fuego abierto.
Hábitat para la Humanidad Guatemala intervino en la comunidad Las Majadas y apoyó a 27 familias por medio del 


