Hábitat para la Humanidad Guatemala es parte de la alianza para mejorar viviendas en Huehuetenango
Hábitat para la Humanidad Guatemala, con 46 años de experiencia en la construcción de viviendas y el reemplazo de pisos de tierra por concreto, será el ejecutor del programa “Pisos para la Prosperidad”, de la Fundación Mario López Estrada, en los municipios de Chiantla y Aguacatán, Huehuetenango. Esta iniciativa permitirá sustituir pisos de tierra por pisos de concreto en hogares de familias que viven en pobreza extrema, contribuyendo a mejorar su salud y calidad de vida.
El programa se realizará gracias a una alianza estratégica entre nuestra organización, la Fundación Mario López Estrada —brazo social de Grupo Onyx— y la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala. La Fundación Mario López Estrada anunció la donación de US$1 millón, con la meta de construir 2,500 pisos de concreto en un plazo de 16 meses. El acuerdo de entendimiento que formaliza este esfuerzo fue firmado recientemente con la presencia del Embajador de los Estados Unidos, Tobin Bradley.
En los últimos cinco años, Hábitat para la Humanidad Guatemala ha reemplazado más de 9,000 pisos de tierra, generando impactos positivos en salud, nutrición y bienestar. Estudios del Banco Mundial y la Universidad de Berkeley han demostrado que cambiar pisos de tierra por concreto puede mejorar el desarrollo cognitivo infantil hasta en un 96 % y fortalecer la salud mental y emocional de los adultos. Este año, nuestra organización realizó un nuevo estudio de impacto, cuyos resultados se presentarán el 2 de octubre durante el 17 Foro Nacional de Vivienda: “Impactar desde la raíz; soluciones al déficit habitacional”.
Desde Hábitat para la Humanidad Guatemala celebramos esta alianza que suma voluntades para brindar hogares más saludables y dignos, abrir oportunidades de desarrollo y reducir las causas de la migración irregular. Reiteramos nuestro compromiso de construir 2,500 pisos de concreto, como parte de nuestra iniciativa regional “100 mil pisos para jugar”, que demuestra una vez más que la unidad intersectorial es clave para hacer realidad proyectos de este alcance.