Educar, construir y prevenir: la triple defensa ante los sismos en Guatemala

Guatemala volvió a temblar, y una vez más, la pregunta resuena con fuerza en todo el país: ¿Estamos realmente preparados para el próximo sismo?

Desde Hábitat para la Humanidad Guatemala, creemos que la prevención no empieza con la emergencia, sino desde los cimientos: en cómo educamos, cómo construimos y cómo respondemos ante el riesgo.

Por eso, como parte de nuestra campaña #ReconstruyamosSantaMaría, hemos reunido una serie de análisis realizados por el Dr. Héctor Monzón, experto líder en diseño e ingeniería estructural antisísmico en Guatemala, con más de 40 años de experiencia nacional e internacional en la materia y quien fue parte de nustro 16 Foro Nacional de Vivienda 2024.

A través de cuatro cápsulas educativas, el Dr. Monzón aborda temas clave sobre amenaza sísmica, vulnerabilidad estructural y prevención crítica, que ayudan a entender por qué muchas viviendas colapsan y qué se puede hacer para salvar vidas.


1. ¿Próximos sismos en Guatemala? Análisis y prevención

“Los sismos no se pueden evitar. Pero sus consecuencias sí.”
▶️ Ver video

El Dr. Monzón explica cómo se comporta el suelo guatemalteco ante la actividad sísmica y por qué la planificación urbana, el tipo de suelo y la forma de construir inciden directamente en la seguridad estructural de las viviendas.


2. Alerta sísmica en Guatemala: riesgos y preparación crítica

“En un país donde el suelo tiembla, la diferencia entre tragedia y protección es una vivienda segura.”
▶️ Ver video

Una reflexión clara y contundente sobre la importancia de anticipar, formar y actuar antes del desastre. El video resalta cómo miles de viviendas en Guatemala no están diseñadas para resistir un evento sísmico de gran magnitud.


3. Construcción y educación: análisis de riesgos y creatividad

“Construir sin educación es repetir el riesgo.”
▶️ Ver video

El Dr. Monzón enfatiza que construir bien no es solo cuestión de recursos, sino de conocimiento, supervisión y acompañamiento técnico. También destaca el rol de la comunidad y de organizaciones como Hábitat para promover la formación continua.


4. La amenaza sísmica es real, pero la prevención es posible

“La pregunta no es si va a temblar, sino cuándo.”
▶️ Ver video

Una invitación a repensar nuestra relación con el riesgo. Porque si no cambiamos cómo construimos, seguiremos lamentando las mismas tragedias. La prevención debe ser política pública, cultura comunitaria y decisión personal.


Sobre el expositor: Dr. Héctor Monzón

El Dr. Monzón es el referente nacional en ingeniería estructural antisísmica. Ha sido docente universitario, consultor internacional y autor de estudios de amenaza sísmica aplicados en Guatemala, California, Macedonia y Pakistán. Su voz es una guía técnica imprescindible en el actual contexto.


Desde Hábitat, nuestra respuesta

A través de la campaña #ReconstruyamosSantaMaría, estamos trabajando en recaudar fondos para entregar viviendas seguras y resilientes a las familias más afectadas por los recientes sismos en Sacatepéquez.

Porque una vivienda digna no es solo un techo:
es la primera línea de defensa ante el riesgo.


Te invitamos a ver las cápsulas, compartir este contenido y sumarte a la reconstrucción.