Salud y saneamiento escolar

La escuela Mario Morales Monroy alberga 3 instituciones, las cuales recibía antes de la pandemia aproximadamente a 600 estudiantes.

Por la cantidad de niños y jóvenes la escuela tiene la necesidad de contar con un sistema de saneamiento completo, sin embargo, esto no es fácil debido a que se encuentra en un lugar con escasez de agua, es por ello que en dicha escuela cuentan con un depósito para agua, el cual está colocado en una estructura, que es necesario reemplazar para la seguridad de los niños y jóvenes que asisten a la misma.

Durante el 2019 como parte de nuestros proyectos la escuela fue intervenida con Filtros Purificadores para agua, y actualmente se beneficiará con una estructura de concreto para sostener el depósito para agua, un depósito nuevo, un cosechador para agua de lluvia, Candelas para Filtros ya existente y una bomba para impulsar el agua.

Con este proyecto se mejorará la situación de la falta de agua de la escuela, sino mejorar el saneamiento para todos los jóvenes y niños que acuden al lugar.

Proyecto Pilas de Cemento

Gracias a Epesistas de la universidad Mariano Gálvez, y al COCODE de la aldea el Cimiento, se realizó un Proyecto para dotar de pilas de cemento a familias de San Agustín Acasaguastlán.

Para llevar a cabo el proyecto con éxito, se requirió el compromiso de la comunidad para el al traslado de las pilas desde donde termina el acceso de vehículos hasta las viviendas en donde se trasladan las pilas para su uso.

El proyecto busca facilitar a las familias un lugar para el almacenamiento adecuado para el agua y a la vez brindarles un lugar propicio para el lavado de la ropa, ya que durante años las familias han utilizado piedras para realizar dicha tarea.

Gracias al esfuerzo de la comunidad, y el compromiso de Hábitat para la Humanidad Guatemala, hoy 107 familias cuentan una pila adecuada.

 

Hogares Saludables

Gracias a la alianza con nuestros socios locales Adisa, así como Habitat Canadá, Hope & Healing y Home4hope, logramos beneficiar en Santiago Atitlan, Cerro de Oro y San Lucas Tolimán, Sololá a 15 familias en situación vulnerable, siendo 8 familias las que recibieron una vivienda completa, mientras que 7 familias recibieron mejoramientos para sus viviendas, como pisos, techos, instalaciones eléctricas y baño.

Las 15 familias recibieron capacitaciones y asesoría técnica, y como productos recibieron un Filtro Purificador para Agua y Estufas Chispa.

El proyecto comprende 3 años, la primera fase del proyecto inició durante el mes de diciembre del 2020 el cual estamos entregando y a la vez iniciaremos la segunda etapa, la cual  esperamos entregarla durante el  2022, para dar inicio a la tercera fase del mismo y así seguir beneficiando a las comunidades.

Proyecto Pisos S3 una alianza para el desarrollo del país.

En alianza con Federación Interamericana del Cemento – FICEM, Instituto del Cemento y Concreto de Guatemala – ICCG, Cementos Progreso, S.A., Red Global de Empresarios Indígenas, se trabajó un proyecto para beneficiar en San Juan Sacatepéquez a 5 comunidades:  El Pilar 1 y 2, Lo de Ramos, Las Trojes y Cruz Blanca, dicho proyecto se ejecutó durante septiembre y octubre.

El proyecto benefició a 32 familias con Pisos y a 37 con Filtros Purificadores para Agua, las mismas fueron capacitadas sobre el uso y mantenimiento tanto de los pisos como de los Filtros, lo cual les permite cambiar sus hábitos y actitudes para mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitan las viviendas.

Con este programa se busca no solo mejorar la infraestructura de la vivienda, sino ayudar a la familia en términos de salud y economía, ya que con un piso adecuado las familias pueden limpiar de forma correcta, evitar gastos médicos por enfermedades gastrointestinales, de piel y ojos.

Todas las familias que se involucraron en el Proyecto, se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema; sin embargo, gracias a la motivación que surgió algunas decidieron mejorar sus viviendas, por lo que, con sus medios, algunas familias lograron repellar paredes y en ciertos casos incluso terminar la fundición de piso en los ambientes pendientes de su hogar.

Las familias se encuentran felices ya que algunas, utilizaran los ambientes mejorados para el desarrollo económico del hogar, ahora pueden tejer o utilizar un espacio adecuado para sus tiendas.

Gracias a todos nuestros aliados porque juntos seguimos desarrollando las comunidades de Guatemala.

 

Proyecto de mejoras en Huehuetenango

Gracias al apoyo de donantes como Home for a Home, Hábitat Guatemala ha implementado desde enero hasta junio la primera parte del Proyecto en las comunidades de Chalam y Sacchim en Huehuetenango, en donde se benefició  a 12 familias con 4 viviendas híbridas, se trabajó en 4 ampliaciones, se entregaron estufas y letrinas y se realizaron pisos de concreto, con el objetivo de mejorar la salud de las familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.

María nos comenta “Me siento feliz de tener una habitación y que mis hijos mayores también disfruten una”

 

Don Juan nos indica “conforme hemos ido usando la estufa, hemos gastado menos en leña, también  hemos utilizado la ampliación y nuestra letrina, nos sentimos muy contentos”

¡Gracias por cambiarnos la vida!

 

¡Disfruto de nuestra habitación, mi cocina, todo!

¡Ahora estamos más sanos con nuestro piso!

¡Podemos cocinar todas nuestras comidas al mismo tiempo!

Proyecto de Granjas Avícolas Familiares y Comunitarias

Hábitat Guatemala, en coordinación con el Fondo Tillotson Guatemala, ha creado un proyecto de Granjas Avícolas Familiares y Comunitarias en las comunidades de El Cedro, El Cedrito, La Vigía y Nuevo Chiriquí, Morales Izabal, con lo cual se benefician a 99 familias

Este proyecto fue creado como una respuesta a las familias que se vieron afectadas económicamente por la pandemia de COVID-19. Gracias a esta iniciativa, las familias ahora tienen pollos que no solo producen huevos para su consumo, sino que también pueden vender estos huevos para obtener ingresos adicionales.

 

Proyecto para el Desarrollo Comunitario

Hábitat Guatemala, en coordinación con Nespresso, Fundación EFICO y Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala, R.L. -FEDECOCAGUA, entregó 35 filtros de agua y realizó un taller educativo a la cooperativa cafetera La Nueva Era en la comunidad de Jumaytepeque, Santa Rosa.

El objetivo de esta alianza es mejorar la calidad de vida de varias familias dedicadas al cultivo y cosecha de café, mediante la implementación de Filtros Purificadores para Agua, con el fin de brindarles agua potable segura.

La vida de 35 familias cambiará graci as a la implementación de estos Filtros.

Reyna García, beneficiaria de un Filtro Purificador “Muchas gracias por el Filtro Purificador, ahora no tendré que hervir el agua, lo tomaremos directamente del Filtro y será agua limpia”

Edwin Pérez también nos comenta: “Gracias por ayudarnos, ahora tendremos la posibilidad de ahorrar un poco de dinero porque no tendremos que comprar agua para beber”

Entrega de 143 Kits Saludables en San Lucas Tolimán

Después de dos años, junto con Club Rotario Bend Oregon (EEUU) y Club Rotario La Ermita (Guatemala) Hábitat Guatemala ha entregado 143 Kits Saludables a familias del municipio de San Lucas Tolimán. Los Kits cuentan con un Filtro Purificador para Agua, lo cual le brinda acceso a agua potable, una Letrina de Pozo Ventilado lo que les permite mantener un ambiente saludable, y una Estufa ahorradora de leña con lo cual mejoran su salud, ahorran el gasto de leña, contribuyen al medio ambiente gracias a la reducción de tala de árboles, con esta solución más de 850 personas han mejorado su calidad de vida.