Educar, construir y prevenir: la triple defensa ante los sismos en Guatemala

Guatemala volvió a temblar, y una vez más, la pregunta resuena con fuerza en todo el país: ¿Estamos realmente preparados para el próximo sismo?

Desde Hábitat para la Humanidad Guatemala, creemos que la prevención no empieza con la emergencia, sino desde los cimientos: en cómo educamos, cómo construimos y cómo respondemos ante el riesgo.

Por eso, como parte de nuestra campaña #ReconstruyamosSantaMaría, hemos reunido una serie de análisis realizados por el Dr. Héctor Monzón, experto líder en diseño e ingeniería estructural antisísmico en Guatemala, con más de 40 años de experiencia nacional e internacional en la materia y quien fue parte de nustro 16 Foro Nacional de Vivienda 2024.

A través de cuatro cápsulas educativas, el Dr. Monzón aborda temas clave sobre amenaza sísmica, vulnerabilidad estructural y prevención crítica, que ayudan a entender por qué muchas viviendas colapsan y qué se puede hacer para salvar vidas.


1. ¿Próximos sismos en Guatemala? Análisis y prevención

“Los sismos no se pueden evitar. Pero sus consecuencias sí.”
▶️ Ver video

El Dr. Monzón explica cómo se comporta el suelo guatemalteco ante la actividad sísmica y por qué la planificación urbana, el tipo de suelo y la forma de construir inciden directamente en la seguridad estructural de las viviendas.


2. Alerta sísmica en Guatemala: riesgos y preparación crítica

“En un país donde el suelo tiembla, la diferencia entre tragedia y protección es una vivienda segura.”
▶️ Ver video

Una reflexión clara y contundente sobre la importancia de anticipar, formar y actuar antes del desastre. El video resalta cómo miles de viviendas en Guatemala no están diseñadas para resistir un evento sísmico de gran magnitud.


3. Construcción y educación: análisis de riesgos y creatividad

“Construir sin educación es repetir el riesgo.”
▶️ Ver video

El Dr. Monzón enfatiza que construir bien no es solo cuestión de recursos, sino de conocimiento, supervisión y acompañamiento técnico. También destaca el rol de la comunidad y de organizaciones como Hábitat para promover la formación continua.


4. La amenaza sísmica es real, pero la prevención es posible

“La pregunta no es si va a temblar, sino cuándo.”
▶️ Ver video

Una invitación a repensar nuestra relación con el riesgo. Porque si no cambiamos cómo construimos, seguiremos lamentando las mismas tragedias. La prevención debe ser política pública, cultura comunitaria y decisión personal.


Sobre el expositor: Dr. Héctor Monzón

El Dr. Monzón es el referente nacional en ingeniería estructural antisísmica. Ha sido docente universitario, consultor internacional y autor de estudios de amenaza sísmica aplicados en Guatemala, California, Macedonia y Pakistán. Su voz es una guía técnica imprescindible en el actual contexto.


Desde Hábitat, nuestra respuesta

A través de la campaña #ReconstruyamosSantaMaría, estamos trabajando en recaudar fondos para entregar viviendas seguras y resilientes a las familias más afectadas por los recientes sismos en Sacatepéquez.

Porque una vivienda digna no es solo un techo:
es la primera línea de defensa ante el riesgo.


Te invitamos a ver las cápsulas, compartir este contenido y sumarte a la reconstrucción.

Hábitat para la Humanidad Guatemala: Expertos en vivienda resiliente y reconstrucción ante desastres

Guatemala es uno de los países más vulnerables del mundo frente a desastres naturales, ocupando el puesto 10 en el Índice Mundial de Riesgo 2022. Esta exposición, sumada a altos niveles de pobreza y un déficit habitacional superior a los 2.2 millones de hogares, hace urgente una respuesta integral, técnica y sostenible.

Ante esta realidad, Hábitat para la Humanidad Guatemala (HPHG) ha consolidado su experiencia durante más de 46 años como referente nacional en soluciones habitacionales dignas, asequibles y resilientes, capaces de hacer frente a emergencias y contextos de riesgo.

Nuestro enfoque: construir más que casas, construir resiliencia

Desde el terremoto de 1976 hasta los recientes sismos de julio de 2025, Hábitat Guatemala ha integrado la gestión de riesgos y la resiliencia comunitaria como ejes centrales de su labor. Hoy, nuestra organización cuenta con:

Presencia en los 22 departamentos del país
Más de 172,000 soluciones habitacionales entregadas
Impacto positivo en más de 1 millón de guatemaltecos
Proyectos emblemáticos de reconstrucción tras desastres naturales
Participación activa en el Equipo Humanitario del País liderado por CONRED

«Una vivienda adecuada no es solo un techo, es la primera línea de defensa para miles de familias vulnerables ante un desastre natural», afirma el equipo técnico de Hábitat Guatemala.

Lo que hacemos en emergencias:

  • Reconstrucción post-huracanes Eta/Iota (2020): 21 viviendas resilientes con soluciones integrales en San Marcos y Quiché.

  • Respuesta al Volcán de Fuego (2018): 41 viviendas completas con unidades sanitarias, apoyo psicosocial y educación en gestión de riesgos.

  • Terremoto de San Marcos (2012): microcréditos accesibles y reconstrucción de viviendas con voluntariado.

  • Pandemia COVID-19 (2021): kits sanitarios y letrinas que redujeron en un 70% las infecciones parasitarias en comunidades rurales.

  • Kits de emergencia pre-posicionados (2022 – 2025): +360 kits con herramientas y artículos de primera necesidad listos para activación inmediata.

Incidencia y articulación multisectorial

Desde hace más de 16 años, Hábitat Guatemala lidera el Foro Nacional de Vivienda, un espacio de reflexión y acción que convoca a autoridades, academia, sector privado y organizaciones sociales para proponer soluciones sostenibles al déficit habitacional y la gestión del riesgo.

📄 Conoce nuestro Capacity Statement completo

En este documento presentamos el contexto nacional de vulnerabilidad, nuestra capacidad técnica y operativa, y ejemplos concretos de cómo construimos resiliencia en las comunidades más afectadas por desastres en Guatemala.

📥 Descárgalo aquí: Capacity Statement 2025

¿Medios, aliados o donantes interesados en sumar esfuerzos?
Contáctanos a:
Marcela Morales – Comunicación HPHG  📧 smorales@habitatguate.org